Connect with us

META

Este lunes presentarán plan piloto para dar paso controlado a particulares en la Vía al Llano

Published

on

VÍA VILLAVICENCIO

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, acompañado de la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y del Viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez, anunció que el próximo lunes se presentará en el Puesto de Mando Unificado (PMU) la posibilidad de implementar un plan piloto, que permita el tránsito controlado de los vehículos particulares durante la semana, siempre y cuando existan las condiciones de seguridad y movilidad para los viajeros.

“La próxima semana, en el PMU, vamos a evaluar una propuesta piloto, que lo ha venido examinando el Ministerio de Transporte, y lo hacemos obviamente para facilitar y para beneficiar la calidad de vida de los ciudadanos”, resaltó el Jefe de Estado al término del recorrido por el proyecto de 4G Chirajara-Fundadores y el kilómetro 58 de la vía Bogotá-Villavicencio, donde supervisó el avance de las obras que se adelantan en este corredor vial.

“Nosotros no podemos correr el riesgo de ninguna vida. Por eso, lo que nosotros dijimos fue, primero, el tránsito de vehículos pesados, el tránsito de vehículos de pasajeros. Y empezamos a habilitar fines de semana, tráfico particular, obviamente, restringido, monitoreado. La idea es que, en el PMU que tengamos la próxima semana, recordando que hemos hecho 32 PMU, ahí miraremos un piloto para ampliar la circulación de los vehículos particulares”, agregó.

Este fin de semana, sábado 19 y domingo 20 de octubre, se permitirá el tránsito de vehículos particulares, motos y vehículos de pasajeros, en el horario de las 6:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, por el kilómetro 58 de la vía. Durante estos días, no se permitirá el paso de vehículos de carga.

Avances en obras

Por otra parte, el Jefe de Estado resaltó los avances que registran las obras que se adelantan en la vía Bogotá-Villavicencio.

“No solamente estamos viendo avances; aquí, por ejemplo, estamos viendo otra de las obras que se van a entregar, por parte de los concesionarios, en las próximas semanas. Estamos viendo este túnel, un túnel que va a tener unos factores de iluminación que lo hacen eficiente, seguro”, dijo.

A renglón seguido, señaló que “estábamos viendo este viaducto; entonces, nosotros tenemos, primero, toda la ilusión de restablecer rápidamente la circulación de la carretera, con la prudencia y todas las medidas de seguridad, y empezar ya, como lo hicimos, fines de semana, y ahora evaluar si podemos hacer algo entre semana, con todos los controles”.

A su turno, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, reiteró que “tenemos que mirar cómo vamos a manejar el control. Para poder tener una vía abierta indefinidamente, tiene que estar construido el tablestacado, en el que ya se empezaron obras”, aseguró.

Obras supervisadas

En el proyecto Chirajara–Fundadores, el Presidente y los funcionarios del sector Transporte visitaron el viaducto de Pipiral y el Túnel 1, dos obras que entrarán en servicio a finales de este año.

Esta autopista de 4G, en la que se adelanta la construcción de la segunda calzada correspondiente al tercer tercio de la vía Bogotá-Villavicencio, a la fecha registra un avance de obra del 61%, es decir, un 14% por encima del porcentaje programado. La inversión estimada del proyecto es de $2,8 billones, en precios de 2018.

El Viaducto de Pipiral, con 712 metros de longitud, comunicará los sectores de Pipiral y Bijagual. Esta obra se plantea como una solución para el paso sobre la Quebrada de Pipiral, y se encuentra diseñado de forma paralela al viaducto actual, con sentido de operación Villavicencio-Bogotá.

Así mismo, el Túnel 1, con 1,95 kilómetros de longitud en una sola dirección, está ubicado en el sector de Chirajara, donde se inicia el proyecto, y comunica El Tablón con Chirajara y Chirajara con Fundadores; además, solucionará el riesgo actual del kilómetro 64, al evitar que los vehículos transiten por esta zona.

A su vez, el Viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez, destacó las obras que se han ejecutado a la fecha, las cuales permitieron la apertura de la vía, el pasado 17 de septiembre, para la circulación de los vehículos de carga y transporte de pasajeros, y de los particulares durante los últimos dos fines de semana.

Entre estas obras, se destaca la construcción de canales en la parte alta de la ladera de la zona de seguridad –que se utilizó en el sitio para contener el desprendimiento de material en la zona por las lluvias–, y las obras de sobreancho para garantizar una calzada completa en doble sentido de circulación.

Fuente: Ministerio de Transporte

META

Policía Meta interceptó camión con escoltas transportando media tonelada de cocaína

Published

on

By

Uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Policía Meta, realizaron la captura en flagrancia de tres hombres, por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes.

El procedimiento de captura se registró en el puesto de prevención vial en el sector del peaje de Pipiral, en el sentido  Bogotá – Villavicencio, allí fueron requeridos dos sujetos que se movilizaban en dos motocicletas, quienes en medio de los nervios revelaron a los policías que estaban custodiando un camión de color blanco.

Una vez obtenidos las características y placas del vehículo que escoltaban estos dos sujetos, el camión fue detenido en el puesto de control para realizar el procedimiento de requisa, donde eran transportados dos motosoldadores.

Una de las maquinas parecía soldada recientemente, por lo cual los uniformados usando herramientas lograron abrirlas, hallando al interior 600 kilogramos de clorhidrato de cocaína, avaluada en más de 3.600 millones de pesos.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, junto con las dos motocicletas, el vehículo, tres equipos móviles y la sustancia incautada.

Fuente: Departamento de Policía Meta

Continue Reading

META

Guadua y bambú del llano se abren para buscar mercados internacionales

Published

on

By

El próximo 8 y 9 de junio se llevará a cabo en la Universidad Minuto de Dios el Primer Simposio Internacional de la Guadua y el Bambú en Villavicencio, el cual contará con la presencia de 10 expertos internacionales y nacionales y profesionales del sector, además de trasmitir por el canal de YouTube de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

El área de guadua en el país se estima en más de 56.000 hectáreas en los departamentos de Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Tolima.

La guadua es el material más comercializado, teniendo en cuenta el mercado nacional de maderas, incluso sin ser una especie forestal. Es un material usado en construcción, secado de tabaco, tutores vivos en cultivos de hortalizas y algunos frutales, fibras y artesanías. Por eso en el Meta trabajan para potencializar y comercializar este sector.

Durante los dos días de sesión, se actualizará y presentará el estado y desarrollo de todos los aspectos relacionados con el cultivo, producción, industrialización, mercados, de la guadua y el bambú, tanto nacional como internacionalmente.

Uno de los objetivos del simposio es presentar los avances tecnológicos y de innovación en el desarrollo integral de la cadena de la guadua y el bambú tanto en Meta, Colombia como en países vecinos.

Este evento es organizado por la administración departamental y la Cadena de Guadua y Bambú del Meta, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento.

Fuente: Gobernación del Meta

Continue Reading

META

Continúa la lucha contra depredadores sexuales de menores en el Meta

Published

on

By

La Fiscalía a través de los investigadores del CTI del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual Caivas, adelantaron operativos en contra de tres hombres, quienes fueron judicializados por ser los presuntos responsables de cometer delitos sexuales contra menores de edad en el departamento del Meta.

Padrastro abusador 

En el primero de los casos, Luis Eduardo Guayara fue capturado en la vereda San José de las palmas, zona rural de Acacías (Meta), ya que pesaba una orden en su contra emitida por un juzgado de ese municipio, diligencia que hicieron efectiva servidores del CTI con el apoyo de la Sijín de la Policía Nacional.

La denuncia de este caso se conoció por medio de la madre de la víctima, una menor de 12 años, a quien, presuntamente, el capturado la habría sometido a vejámenes sexuales, por lo que el Fiscal le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de catorce años, no se allanó a los cargos endilgados, no obstante, el juez acogió la solicitud del ente acusador y lo envió a la cárcel donde deberá enfrentar el proceso judicial en su contra.

Hombre habría abusado de su hermanastra durante dos años

Se trata de un caso que conocieron las autoridades, y que indica que el capturado habría aprovechado su posición dominante sobre su hermanastra de 6 años, para someterla durante dos años a acciones de connotación sexual, en una vereda del municipio de Restrepo (Meta).

La abuela paterna fue la que denunció el caso que permitió dar con el paradero del presunto agresor, el cual fue capturado y llevado ante un juez con función de control de garantías, quien, valorando las pruebas presentadas por el Fiscal, acogió sus pretensiones y legalizó su captura y lo envió a la cárcel. El imputado no aceptó los cargos de acceso carnal abusivo con menor de catorce años endilgados en su contra.

Padrastro de dos niñas, al parecer las sometió a abusos sexuales.

Este caso fue denunciado por la progenitora de las niñas, por lo que un Fiscal del Caivas adelantó las acciones pertinentes para imputar al padrastro de las víctimas, presunto agresor sexual de las menores de 8 y 11 años.

Las investigaciones lograron establecer que las agresiones y vejámenes a los que eran sometidas, sucedieron durante tres años entre el 2020 y el 2022, en los municipios de Castilla La Nueva y Granada (Meta), cuando el capturado aprovechaba que se quedaba solo en la casa con las menores, mientras que la progenitora de ellas trabajaba.

Su captura se produjo en el departamento de Boyacá por uniformados de Policía de carreteras, quienes, al solicitar sus antecedentes, se percataron que tenía una orden de captura en su contra como presunto responsable de cometer delitos sexuales.

El ente acusador lo presentó ante el juez de control de garantías, y le imputó los delitos de acceso carnal violento acceso carnal abusivo y acto sexual con menor de 14 añoscargos que no aceptó. El sujeto fue enviado a prisión.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido