Connect with us

META

Este lunes presentarán plan piloto para dar paso controlado a particulares en la Vía al Llano

Published

on

VÍA VILLAVICENCIO

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, acompañado de la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y del Viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez, anunció que el próximo lunes se presentará en el Puesto de Mando Unificado (PMU) la posibilidad de implementar un plan piloto, que permita el tránsito controlado de los vehículos particulares durante la semana, siempre y cuando existan las condiciones de seguridad y movilidad para los viajeros.

“La próxima semana, en el PMU, vamos a evaluar una propuesta piloto, que lo ha venido examinando el Ministerio de Transporte, y lo hacemos obviamente para facilitar y para beneficiar la calidad de vida de los ciudadanos”, resaltó el Jefe de Estado al término del recorrido por el proyecto de 4G Chirajara-Fundadores y el kilómetro 58 de la vía Bogotá-Villavicencio, donde supervisó el avance de las obras que se adelantan en este corredor vial.

“Nosotros no podemos correr el riesgo de ninguna vida. Por eso, lo que nosotros dijimos fue, primero, el tránsito de vehículos pesados, el tránsito de vehículos de pasajeros. Y empezamos a habilitar fines de semana, tráfico particular, obviamente, restringido, monitoreado. La idea es que, en el PMU que tengamos la próxima semana, recordando que hemos hecho 32 PMU, ahí miraremos un piloto para ampliar la circulación de los vehículos particulares”, agregó.

Este fin de semana, sábado 19 y domingo 20 de octubre, se permitirá el tránsito de vehículos particulares, motos y vehículos de pasajeros, en el horario de las 6:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, por el kilómetro 58 de la vía. Durante estos días, no se permitirá el paso de vehículos de carga.

Avances en obras

Por otra parte, el Jefe de Estado resaltó los avances que registran las obras que se adelantan en la vía Bogotá-Villavicencio.

“No solamente estamos viendo avances; aquí, por ejemplo, estamos viendo otra de las obras que se van a entregar, por parte de los concesionarios, en las próximas semanas. Estamos viendo este túnel, un túnel que va a tener unos factores de iluminación que lo hacen eficiente, seguro”, dijo.

A renglón seguido, señaló que “estábamos viendo este viaducto; entonces, nosotros tenemos, primero, toda la ilusión de restablecer rápidamente la circulación de la carretera, con la prudencia y todas las medidas de seguridad, y empezar ya, como lo hicimos, fines de semana, y ahora evaluar si podemos hacer algo entre semana, con todos los controles”.

A su turno, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, reiteró que “tenemos que mirar cómo vamos a manejar el control. Para poder tener una vía abierta indefinidamente, tiene que estar construido el tablestacado, en el que ya se empezaron obras”, aseguró.

Obras supervisadas

En el proyecto Chirajara–Fundadores, el Presidente y los funcionarios del sector Transporte visitaron el viaducto de Pipiral y el Túnel 1, dos obras que entrarán en servicio a finales de este año.

Esta autopista de 4G, en la que se adelanta la construcción de la segunda calzada correspondiente al tercer tercio de la vía Bogotá-Villavicencio, a la fecha registra un avance de obra del 61%, es decir, un 14% por encima del porcentaje programado. La inversión estimada del proyecto es de $2,8 billones, en precios de 2018.

El Viaducto de Pipiral, con 712 metros de longitud, comunicará los sectores de Pipiral y Bijagual. Esta obra se plantea como una solución para el paso sobre la Quebrada de Pipiral, y se encuentra diseñado de forma paralela al viaducto actual, con sentido de operación Villavicencio-Bogotá.

Así mismo, el Túnel 1, con 1,95 kilómetros de longitud en una sola dirección, está ubicado en el sector de Chirajara, donde se inicia el proyecto, y comunica El Tablón con Chirajara y Chirajara con Fundadores; además, solucionará el riesgo actual del kilómetro 64, al evitar que los vehículos transiten por esta zona.

A su vez, el Viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez, destacó las obras que se han ejecutado a la fecha, las cuales permitieron la apertura de la vía, el pasado 17 de septiembre, para la circulación de los vehículos de carga y transporte de pasajeros, y de los particulares durante los últimos dos fines de semana.

Entre estas obras, se destaca la construcción de canales en la parte alta de la ladera de la zona de seguridad –que se utilizó en el sitio para contener el desprendimiento de material en la zona por las lluvias–, y las obras de sobreancho para garantizar una calzada completa en doble sentido de circulación.

Fuente: Ministerio de Transporte

META

Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

Published

on

By

mono aullador

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.

El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.

Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.

Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.

En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.

Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

Published

on

By

CAPTURADO POR EXTORSIÓN

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.

Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.

De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.

Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.

Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.

Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Published

on

By

REUNIÓN COLR

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.

Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.

Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.

La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.

En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido