META
Este lunes presentarán plan piloto para dar paso controlado a particulares en la Vía al Llano
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, acompañado de la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y del Viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez, anunció que el próximo lunes se presentará en el Puesto de Mando Unificado (PMU) la posibilidad de implementar un plan piloto, que permita el tránsito controlado de los vehículos particulares durante la semana, siempre y cuando existan las condiciones de seguridad y movilidad para los viajeros.
“La próxima semana, en el PMU, vamos a evaluar una propuesta piloto, que lo ha venido examinando el Ministerio de Transporte, y lo hacemos obviamente para facilitar y para beneficiar la calidad de vida de los ciudadanos”, resaltó el Jefe de Estado al término del recorrido por el proyecto de 4G Chirajara-Fundadores y el kilómetro 58 de la vía Bogotá-Villavicencio, donde supervisó el avance de las obras que se adelantan en este corredor vial.
“Nosotros no podemos correr el riesgo de ninguna vida. Por eso, lo que nosotros dijimos fue, primero, el tránsito de vehículos pesados, el tránsito de vehículos de pasajeros. Y empezamos a habilitar fines de semana, tráfico particular, obviamente, restringido, monitoreado. La idea es que, en el PMU que tengamos la próxima semana, recordando que hemos hecho 32 PMU, ahí miraremos un piloto para ampliar la circulación de los vehículos particulares”, agregó.
Este fin de semana, sábado 19 y domingo 20 de octubre, se permitirá el tránsito de vehículos particulares, motos y vehículos de pasajeros, en el horario de las 6:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, por el kilómetro 58 de la vía. Durante estos días, no se permitirá el paso de vehículos de carga.
Avances en obras
Por otra parte, el Jefe de Estado resaltó los avances que registran las obras que se adelantan en la vía Bogotá-Villavicencio.
“No solamente estamos viendo avances; aquí, por ejemplo, estamos viendo otra de las obras que se van a entregar, por parte de los concesionarios, en las próximas semanas. Estamos viendo este túnel, un túnel que va a tener unos factores de iluminación que lo hacen eficiente, seguro”, dijo.
A renglón seguido, señaló que “estábamos viendo este viaducto; entonces, nosotros tenemos, primero, toda la ilusión de restablecer rápidamente la circulación de la carretera, con la prudencia y todas las medidas de seguridad, y empezar ya, como lo hicimos, fines de semana, y ahora evaluar si podemos hacer algo entre semana, con todos los controles”.
A su turno, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, reiteró que “tenemos que mirar cómo vamos a manejar el control. Para poder tener una vía abierta indefinidamente, tiene que estar construido el tablestacado, en el que ya se empezaron obras”, aseguró.
Obras supervisadas
En el proyecto Chirajara–Fundadores, el Presidente y los funcionarios del sector Transporte visitaron el viaducto de Pipiral y el Túnel 1, dos obras que entrarán en servicio a finales de este año.
Esta autopista de 4G, en la que se adelanta la construcción de la segunda calzada correspondiente al tercer tercio de la vía Bogotá-Villavicencio, a la fecha registra un avance de obra del 61%, es decir, un 14% por encima del porcentaje programado. La inversión estimada del proyecto es de $2,8 billones, en precios de 2018.
El Viaducto de Pipiral, con 712 metros de longitud, comunicará los sectores de Pipiral y Bijagual. Esta obra se plantea como una solución para el paso sobre la Quebrada de Pipiral, y se encuentra diseñado de forma paralela al viaducto actual, con sentido de operación Villavicencio-Bogotá.
Así mismo, el Túnel 1, con 1,95 kilómetros de longitud en una sola dirección, está ubicado en el sector de Chirajara, donde se inicia el proyecto, y comunica El Tablón con Chirajara y Chirajara con Fundadores; además, solucionará el riesgo actual del kilómetro 64, al evitar que los vehículos transiten por esta zona.
A su vez, el Viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez, destacó las obras que se han ejecutado a la fecha, las cuales permitieron la apertura de la vía, el pasado 17 de septiembre, para la circulación de los vehículos de carga y transporte de pasajeros, y de los particulares durante los últimos dos fines de semana.
Entre estas obras, se destaca la construcción de canales en la parte alta de la ladera de la zona de seguridad –que se utilizó en el sitio para contener el desprendimiento de material en la zona por las lluvias–, y las obras de sobreancho para garantizar una calzada completa en doble sentido de circulación.
Fuente: Ministerio de Transporte
META
Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar
En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.
Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.
“Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.
“Pensé que ya no salía”
Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”
Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.
META
Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.
El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.
La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.
La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.
META
A la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Junior Alexander Niño Pérez por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos mujeres, en hechos ocurridos el pasado 5 y 6 de abril, en área rural de Puerto Gaitán (Meta). Un fiscal seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, el cargo no fue aceptado por el procesado.
El hombre, de 23 años, aprovechando la relación de confianza generada con Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, que vivían en una casa de su propiedad desde hacía un año, al parecer, las asfixió causándoles la muerte, por una deuda.
La madre habría sido asesinada al interior de la finca donde residían, en la vereda Alto Manacías, el 5 de abril, mientras que su hija de 17 años la mañana del 6 de abril, al parecer, fue atacada cuando se encontraba en un afluente del caño El Ingeniero.
Luego de la muerte de las dos mujeres, los cuerpos habrían sido ocultados por el procesado, en zona despoblada y alejada del casco urbano del municipio.
Los cuerpos fueron encontrados seis días después, el 12 de abril, por las autoridades del sector. Niño Pérez fue capturado por uniformados de la Policía en vía pública del centro de Melgar (Tolima).
Lea también: Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso
-
CASANARE9 horas agoAlcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas
-
CASANARE7 horas agoSENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre
-
NACIONALES8 horas agoEcopetrol libera cerca de 60 millones de barriles diarios de gas natural para garantizar suministro nacional


