Connect with us

ARAUCA

Este año se han realizado más de cinco mil incautaciones de contrabando en Arauca

Published

on

En Arauca según estudio de INVAMER se reportó un 55% de aumento en consumo de cigarrillos ilegales

Con el propósito de avanzar en estrategias y acciones que afectan las rentas departamentales, se realizó una reunión virtual del comité interinstitucional del programa anti contrabando con la Federación Nacional de Departamentos (FND).

El gobernador José Facundo Castillo Cisneros explicó la importancia de contrarrestar este flagelo que afecta al departamento de Arauca y que gracias a la articulación con las instituciones competentes se han logrado realizar operativos importantes.

Entre tanto Carlos Camargo, director ejecutivo de la FND señaló que, “tenemos claro el compromiso para la lucha frontal contra este fenómeno que atenta contra las rentas departamentales a nivel nacional y me complace que está reunión esté liderada por el gobernador quien se ha puesto al frente en estos programas que desde la Federación venimos apoyando”, sostuvo el director.

Para tener en cuenta

• En lo corrido del año se ha realizado incautación de 5.712 unidades incautadas con un valor estimado de 32 millones de pesos entre cigarrillos, licores y cerveza.

• Se han capacitado a los aliados estratégicos por parte de la Federación Nacional de Departamentos.

• Difusión de herramientas que permiten la socialización y sensibilización a la comunidad, generando cultura tributaria frente al consumo legal a través de la campaña: “Yo contribuyo al desarrollo de mi departamento ¿y tú?

El Mayor Jhon Freddy Alfonso Lesmes, Comandante de la Policía Fiscal Aduanera –Polfa- en el departamento de Arauca, informó que, “desde el convenio firmado el 24 de septiembre de 2019, venimos trabajando con renta departamental en la lucha articulada contra el contrabando de licores, cervezas y cigarrillos. Tenemos dos puestos de control entre ellos el de San Salvador en el municipio de Tame, obteniendo excelentes resultados en los dos últimos operativos, con incautaciones de aproximadamente 900 botellas de licor de contrabando”.

Sectores fortalecidos
Las confiscaciones fortalecen varios sectores, en el sentido que en el mercado no estarán productos ilegales, sino legales y en la mayoría de ocasiones más del 60% del valor de la venta de esos productos corresponden a impuestos que son dirigidos casi que, en su totalidad al sistema en seguridad social, para el sector deporte y una parte al funcionamiento de la administración departamental.

Entre los aliados estratégicos que acompañan la lucha contra el contrabando y la evasión fiscal, el Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Policía Fiscal y Aduanera y la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, y la Fiscalía.

El Gobierno Departamental exhorta a la comunidad en general, a apoyar a las autoridades en la erradicación de esta problemática, informando cualquier tipo de situación de evasión y contrabando que se presente.

Fuente: Gobernación de Arauca

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

68 ÷ = 17

ARAUCA

Sancionada Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultura a Tame, Cuna de la Libertad

Published

on

By

El Presidente Gustavo Petro sancionó una iniciativa legislativa del Senador José Vicente Carreño Castro, que declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame (Arauca), en donde se exalta su condición de “Cuna de la Libertad” de Colombia, como también el desempeño de dos (2) de sus próceres en la Campaña Libertadora: el Coronel y Fray Ignacio Marino y el Sargento tameño Inocencio Chincá, teniendo como ponentes de la iniciativa al Senador Esteban Quintero, y al Representante Eduard. Triana.

La ahora Ley 2464 de 2025 es trascendental porque reconoce a Tame, como el sitio en donde “se configura el Ejército de la Campaña Libertadora –antecedente de las Fuerzas Militares- que partiría desde esta población hasta llegar el Puente de Boyacá”, explicó en la Plenaria el Senador Carreño, quien enfatizó que el 12 de junio de 1819 con un brindis en Tame, el Libertador Simón Bolívar reconoce ese proceso de organización del Ejército –con 2500 hombres- bajo el liderato del General Francisco de Paula Santander, con el permanente respaldo humano y logístico de los tameños.

La nueva disposición legal está dentro de los planes, programas y proyectos de los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, para promover el rescate de los valores históricos y culturales del País, que a la vez se convierte en un atractivo turístico nacional e internacional, sin dejar de mencionar que la declaratoria de Tame (Arauca) como patrimonio histórico y cultural de la Nación, reafirma la identidad y sentido de pertenencia no solo de los tameños y araucanos, sino además del resto de los colombianos.

Así mismo, autoriza al Gobierno Nacional –para que dentro de los límites del Marco Fiscal de Mediano (MFMP)- disponga de las partidas presupuestales para la Construcción, adecuación, mejoramiento, reparación y conservación del Colegio Inocencio Chincá; Construcción de la biblioteca municipal “Fray Ignacio Mariño”, con una Subdirección especializada en la vida y obra del Coronel y párroco Fray Ignacio Mariño, y el Lancero Inocencio Chincá;   y Construcción y adecuación del pasaje peatonal empedrado de una sola vía “Ramón Nonato Pérez”, que circunda con la casa del Coronel Ramón Nonato, comandante del Ejército de los Llanos.

Fuente: Comunicaciones José Vicente Carreño
Continue Reading

ARAUCA

En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento

Published

on

By

El Ejército Nacional denunció un hostigamiento perpetrado por integrantes del Frente de Guerra Oriental del ELN contra tropas de la Brigada 18 en la zona urbana de Puerto Jordán, Arauca. Según la institución, los atacantes utilizaron a la población civil, incluidos menores de edad, como escudos humanos para evitar la reacción de las fuerzas militares, en una grave violación al derecho internacional humanitario.

A pesar del ataque, no se reportaron soldados heridos. Sin embargo, el Ejército calificó el hecho como una infracción que será denunciada ante las autoridades competentes nacionales e internacionales, por poner en riesgo a civiles y vulnerar normas fundamentales del conflicto armado.

La institución reiteró su compromiso con la seguridad del territorio y la defensa de los derechos humanos, asegurando que sus operaciones se desarrollan en estricto cumplimiento de las normas del derecho internacional humanitario. Las tropas continúan desplegadas en la región para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

Este nuevo hecho se suma a una serie de actos violentos registrados en Arauca, departamento fuertemente afectado por la presencia de grupos armados ilegales, en medio de esfuerzos del Estado por recuperar el control y proteger a la población civil.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Published

on

By

fosa calamar

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.

El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.

Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.

Por orden de “Iván Mordisco”

De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.

Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido