Connect with us

CASANARE

Estas son las reglas para salida al espacio público de menores entre 2 y 5 años

Published

on

El Gobierno Nacional dispuso que a partir del 1° de junio las niñas y niños entre dos y cinco años pueden salir brevemente al espacio público, siempre y cuando cuenten con el esquema de vacunación actualizado para la edad y no tengan enfermedades de base que impliquen alto riesgo de Infección Respiratoria Aguda (IRA) y covid-19.

Según se indicó, dicha salida al espacio público se podrá desarrollar tres veces a la semana, media hora al día, de acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales. Hay que tener en cuenta también, que estas salidas solamente pueden hacerse hasta un kilómetro a la redonda del hogar.

Así mismo, las niñas y los niños de este rango de edad, obligatoriamente, deben estar acompañados por un adulto entre 18 y 59 años, quien no debe tener preexistencias que puedan generar mayor riesgo de enfermedad grave por covid-19. Este cuidador podrá estar a cargo de máximo dos niñas y niños en cada una de estas salidas.

Esta decisión se suma a la anteriormente anunciada e implementada por el Gobierno, la cual señalaba que niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años podrían salir de sus casas. Ahora, este grupo podrá hacerlo tres veces a la semana, por una hora al día, con la posibilidad de usar patines y bicicletas, siempre y cuando estos elementos sean desinfectados al llegar a casa.

De los espacios y los protocolos

Para el cumplimiento de la medida, anotaron, debe prevalecer la valoración de las habilidades y capacidades de las niñas, niños, adolescentes, familias y cuidadores, a partir de las cuales es posible afirmar prácticas de autocuidado, cuidado de los otros y el cumplimiento de las medidas de protección e higiene personal que demanda la exposición al espacio público frente a esta situación sanitaria.

El Gobierno Nacional recomienda

Las niñas, niños y adolescentes entre 2 y 17 años, que vayan a salir de sus casas, entre otras consideraciones, deben preparar junto a sus cuidadores el tipo de actividad que van a realizar, reconocer el espacio donde van asistir, identificar zonas cercanas al domicilio (parques, sin hacer uso de su mobiliario; senderos y espacios abiertos) poco concurridas, a las que se pueda ir caminando. Igualmente, debe evitarse la circulación por lugares con alto tránsito de buses, camiones, motos y demás vehículos.

Además, tanto niñas, niños y adolescentes, así como sus padres de familia y cuidadores, siempre deben usar mascarilla o tapabocas cubriendo boca y nariz (no usar guantes) y mantener un distanciamiento social de 2 metros de otras personas. Al regresar a casa, es necesario que realicen el lavado de manos, e implementen las medidas para la limpieza y desinfección de sus zapatos, el lavado de la ropa con que salieron y una ducha antes de entrar en contacto con el resto de la familia.

La Consejería enfatizó que esta medida no incluye a niñas y niños menores de dos años, puesto que el uso de tapabocas en estas edades no está recomendado al generar riesgo de asfixia y sofocación.

También, porque su esquema de vacunación aún no está completo, y porque su caminata es inestable (propia de su proceso de desarrollo) y puede generar que requieran la necesidad de soportarse en diferentes objetos con sus manos o tener contacto frecuente con el piso y así, aumentar el riesgo de contraer el virus.

Teniendo en cuenta que un gran número de niñas y niños que van a salir a disfrutar del espacio público abierto tienen hermanos menores de 2 años o con enfermedades de base que implican alto riesgo de infección respiratoria aguda (IRA) y covid-19, es necesario intensificar las medidas como lavado de manos frecuente, ventilación de la vivienda y la limpieza y desinfección de superficies, posterior a la salida al espacio público.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 3 =

CASANARE

“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes

Published

on

By

El presidente del sindicato Sintraemsdes de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), Fredy Isaza, advirtió que la situación financiera, administrativa y operativa de la entidad es “crítica” y aseguró que, tras dos años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, “ninguna de las causales por las cuales fue intervenida la empresa ha sido superada”. Según señaló, la intervención iniciada el 4 de octubre de 2023 no ha generado correctivos reales y, por el contrario, ha profundizado las dificultades.

Isaza explicó que durante el periodo de intervención se han adquirido créditos por cerca de $20 mil millones, compromisos que —aseguró— la empresa no podrá pagar. Indicó que a partir de octubre de 2026 la EAAAY deberá comenzar a cancelar dos mutuos con la Superservicios, con cuotas superiores a los $500 millones mensuales, una obligación que calificó como “imposible de asumir”, dado que actualmente la empresa no alcanza a cubrir sus propios costos de operación. “La misma Superintendencia que nos intervino por estar en crisis es la que nos endeuda y luego pretende cobrarnos”, cuestionó.

Cinco agentes interventores en 2 años

El dirigente sindical también manifestó preocupación por la inestabilidad en los agentes especiales designados por la Superservicios, pues en dos años han pasado cinco interventores, situación que —dijo— ha impedido la ejecución de un plan serio de recuperación. Sumado a ello, recordó que problemas estructurales como el relleno sanitario, que posee menos de un año de vida útil, así como los altos índices de agua no contabilizada, siguen sin resolverse. “La intervención no ha servido para nada; estamos igual o peor que antes”, afirmó.

Frente a los rumores sobre una posible devolución de la empresa al municipio, Isaza aclaró que, jurídicamente, esto no es viable mientras no se superen las causales de intervención. Señaló que lo más probable es que la medida sea ampliada más allá de febrero de 2026, fecha en que concluye la actual resolución, y advirtió que el sindicato espera que sea una extensión con fines de administración y no de liquidación.

“Lo público debe seguir siendo administrado por lo público. No podemos permitir que la crisis termine siendo la excusa para entregar la empresa a un privado”, puntualizó.

Continue Reading

CASANARE

Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció un reconocimiento especial para el Colegio Luis María Jiménez, ubicado en el corregimiento de San José del Bubuy en el municipio de Aguazul, tras consolidarse como la institución pública número uno del país en los resultados de las pruebas ICFES 2025. El mandatario destacó que este logro es un orgullo para el departamento y una muestra del compromiso académico de toda la comunidad educativa.

Ortiz Zorro informó que, además de las transferencias asignadas para la vigencia 2025, que ascienden a $104 millones, el colegio recibirá un premio adicional de $150 millones. Estos recursos serán destinados a fortalecer el sostenimiento del alto nivel académico que ha llevado a la institución a destacarse en el ámbito nacional.

Esfuerzo de todos

El gobernador resaltó el esfuerzo, la disciplina y la excelencia demostrada por los estudiantes, docentes y directivos, reconociendo de manera especial el liderazgo del rector Elías Plata Díaz. Indicó que este tipo de resultados merecen ser visibilizados y apoyados para continuar impulsando la calidad educativa en Casanare.

Finalmente, Ortiz Zorro aseguró que su administración seguirá promoviendo incentivos que motiven a las instituciones educativas del departamento a elevar sus estándares y a consolidar procesos que favorezcan el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes casanareños.

Continue Reading

CASANARE

SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal

Published

on

By

El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.

Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.

Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.

La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.

“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.

La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido