CASANARE
Estas son las preocupantes cifras del VIH/Sida en Casanare

Cada año, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del VIH/Sida y para este año el lema es “Las comunidades marcan la diferencia“, con el cual se busca reconocer la importancia de su liderazgo en la respuesta al Sida a nivel local, nacional e internacional.
La Secretaría de Salud de Casanare ha programado para este lunes 2 de diciembre, el Primer Foro Departamental y Encuentro de Expertos en VIH/Sida, a realizarse en el auditorio de la Biblioteca Pública Departamental, de 8:00 a 12:00 m. En esta jornada los médicos y magísteres con mayor experiencia en el tema en la región, brindarán una actualización clínica sobre el tema.
El evento está dirigido a profesionales de la Salud, personal que trabaja en laboratorios clínicos, a la red de instituciones de servicios de salud, pública y privadas, pacientes, Asociaciones de Usuarios de los servicios de Salud en Casanare y a la comunidad interesada en el tema.
Las cifras del VIH/Sida en Casanare
En cifras se reportan 94 nuevos casos en Casanare en lo corrido de 2019, en el 2018 se reportaron 141, en 2017 el reporte fue de 129, en 2016 fueron 135 casos nuevos y en el año 2015 se reportaron 93 casos.
En el seguimiento de los casos por municipios de Casanare, los que registran mayor número de personas con VIH/Sida son: Yopal con 485 casos, Paz de Ariporo con 45, Aguazul con 42 y Tauramena con 28.
En el programa de seguimiento de los pacientes con VIH/Sida desde el 2005 a 2019, se encuentran 691 personas, de las cuales 13 casos son menores de 15 años, 20 casos están en edades entre 15-19 años, 363 casos están en edades de 20-35 años, 222 están entre 36-50 años y mayores de 50 años hay 73 casos reportados.
Es importante tener en cuenta que el VIH se contagia a través del contacto con la sangre o con las secreciones sexuales (como el semen y los fluidos vaginales), es recomendable tener una pareja estable, informarse sobre la prevención de VIH y el sexo seguro y la protección con el uso de condón, que disminuye el riesgo de contagio del VIH. Aunque la única forma de estar 100 por ciento seguros de evitar el contagio es la abstinencia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
El 10 de abril en Tauramena se realizará la Primera Mesa Pública Departamental del PAE

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, extiende una cordial invitación a participar en la Primera Mesa Pública Departamental del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que se llevará a cabo en el municipio de Tauramena.
Este espacio tiene como objetivo socializar con todos los actores del PAE los avances y resultados que se han venido realizando en el departamento. Las mesas públicas se desarrollan en cumplimiento a lo establecido en la Resolución 0335 de 2021 y su anexo técnico de participación ciudadana, emanados por la Unidad Nacional de Alimentos para Aprender (UAPA).
En diferentes municipios se ha llevado a cabo este proceso, contando con la participación de encargados del PAE, representantes del operador y de la interventoría, veeduría ciudadana del PAE, rectores de las Instituciones Educativas departamentales, entes de control (Procuraduría, Contraloría) y comunidad en general.
- Fecha: Jueves, 10 de abril de 2025
- Hora: 2:00 p.m.
- Lugar: Institución Educativa José María Córdoba
- Municipio: Tauramena, Casanare
La participación de la comunidad es fundamental para el alcance de los objetivos propuestos en beneficio de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Casanare.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Decreto de la Alcaldía de Yopal ordena acabar terminal satélite frente a la Brigada 16

La Secretaría de Movilidad de Yopal continúa socializando el Decreto 010 del 2025 , mediante el cual se dictan medidas preventivas para la conservación de la seguridad y el orden público, especialmente sobre la vía Marginal del Llano, en inmediaciones de las instalaciones militares de la Octava División del Ejército.
Este decreto surge luego del Consejo Extraordinario de Seguridad, donde las autoridades determinaron que la existencia del terminal satélite en la transversal 18 entre las calles 6 y 9, representa un riesgo para la seguridad por el parqueo, tanto de los buses de transporte público intermunicipal, como de vehículos particulares.
La medida emitida por la Administración Municipal determina la prohibición del parqueo vehicular de automotores particulares y restringir el parqueo de vehículos de transporte público intermunicipal en este sector de la ciudad, por lo que los vehículos que oferten este servicio deberán salir directamente del sitio denominado Terminal de Transportes, sin detenerse en el denominado terminal satélite.
Actualmente se está haciendo la socialización y pedagogía, teniendo en cuenta que a partir del martes 25 de marzo, se iniciará con las medidas sancionatorias de acuerdo con lo establecido en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y el Código Nacional de Tránsito.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Comunidades indígenas de Orocué tendrán gas natural domiciliario y en el casco urbano se mejorará la presión

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, llegó hasta el resguardo indígena El Duya en el municipio de Orocué, para dar inicio y socializar dos importantes proyectos de gasificación que transformarán la vida de miles de habitantes en esa localidad.
El primer proyecto contempla la ampliación de redes de gas en las veredas El Duya, La Esmeralda, San Juanito y el casco urbano de Orocué, así como en cuatro veredas de Paz de Ariporo. Con una inversión de $8.039.618.305, se contemplan 108,5 kilómetros de gasoducto y se conectarán más de 130 viviendas a la red de gas domiciliario.
El segundo proyecto corresponde a la construcción de la red de gas natural para las veredas El Pellizco, La Independencia, Miralindo, La Unión y el casco urbano. Este proyecto tendrá una inversión de $2.118.330.873 y contempla la construcción de 52 kilómetros de gasoducto.
Se beneficia todo el municipio
En total, la inversión en estos dos proyectos supera los 10 mil millones de pesos y beneficiará a más de 12 mil habitantes, mejorando su calidad de vida al reemplazar la leña como principal medio de cocción y reduciendo enfermedades asociadas a la inhalación de humo, además, los habitantes del casco urbano sufrían en las horas pico porque la presión del gas se bajaba, lo cual va a quedar solucionado con estos proyectos.
“Esta obra implica mucho más que prestar un servicio o llevar gas a las casas, es transformar la vida de las comunidades y pensar en la salud de las personas. El humo de la leña genera muchas enfermedades”, afirmó el gobernador Zorro.
Además, el mandatario destacó la proyección a largo plazo del proyecto: “Me da alegría porque el proyecto tiene una proyección de diez años, pensando en el crecimiento que va a tener el municipio, especialmente en el sector turismo”.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, reiteró el compromiso de la administración departamental con la gasificación del 94% del territorio casanareño, priorizando las comunidades más vulnerables. Asimismo, mencionó que una de las principales quejas de los habitantes de Orocué es la baja presión del gas, lo que justifica la necesidad de ampliar la red.
Finalmente, el gobernador Zorro solicitó tarifas preferenciales en el consumo de gas para Casanare, argumentando que el departamento es el mayor productor del país. “Seguiremos insistiendo en nuestra solicitud ante Ecopetrol. Nos parece injusto que, siendo los mayores productores de gas del país y abasteciendo el 65% de la demanda nacional, tengamos que comprar a costos elevados este recurso natural”, enfatizó el mandatario.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE22 horas ago
Decreto de la Alcaldía de Yopal ordena acabar terminal satélite frente a la Brigada 16
-
NACIONALES23 horas ago
No se deje engañar, alertan de estafas en el pago de multas de tránsito con falsos descuentos
-
CASANARE23 horas ago
Comunidades indígenas de Orocué tendrán gas natural domiciliario y en el casco urbano se mejorará la presión
-
CASANARE21 horas ago
El 10 de abril en Tauramena se realizará la Primera Mesa Pública Departamental del PAE
-
META23 horas ago
ONGC Videsh y GeoPark capacitan motociclistas sobre seguridad vial en Cabuyaro