Connect with us

CASANARE

Estas son las cuentas de Salomón Sanabria en su primer año

Published

on

Balance positivo de gestión y cumplimiento de metas del plan de desarrollo ‘Es El Tiempo de Casanare: Productivo, Equitativo y Sostenible, presentó el gobernador Salomón Sanabria junto a su equipo de trabajo a la ciudadanía, sobre los resultados obtenidos en su primer año de mandato.

Como satisfactorio fue calificado el informe de rendición pública de cuentas presentado por el mandatario casanareño el viernes pasado, de manera virtual,  correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020.

En el mismo se destaca el cumplimiento de 240 metas de producto, de las 345 establecidas en el plan de desarrollo departamental, con una inversión proyectada que asciende a los $348.499.351.564, equivalentes al 21% de la estimada para el cuatrienio 2020-2023.

La evaluación del indicador de eficacia para el cumplimento de metas  producto del plan de desarrollo alcanzó un porcentaje del 77%, lo que ubica al departamento en la variable de satisfactorio, y de eficiencia (porcentaje de ejecución financiera)  del 81%, lo que corresponde a una calificación sobresaliente.

En su primer año de gobierno de Sanabria Chacón logró consolidar a Casanare dentro de los departamentos más eficientes, en la aprobación de proyectos ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión-OCAD- en la región Llanos; al viabilizar diez iniciativas de inversión que superan los $130 mil millones.

Adicionalmente, en su compromiso por avanzar en el progreso y desarrollo del territorio en el periodo de pospandemia, se dispuso de un equipo de trabajo para materializar la estructuración de la estrategia ‘Creamos Casanare’, definida como la ruta de reactivación económica,  generación de empleo, promoción de la economía local y brindar apoyo a sectores productivos, de la mano de Ecopetrol.

Dentro de la gestión conjunta con el gobierno del presidente Iván Duque se destaca la consolidación del ‘Gran Pacto por Casanare’, una apuesta de desarrollo por  $500 mil millones,  que incluye proyectos macro para el departamento.

Una de estas iniciativas es la pavimentación de la vías a  Montañas del Totumo (14.2km) y Central del Llano (13.3 km Maní-Villanueva); al igual que la construcción de las obras de protección en el río Cravo Sur, consideradas la primera etapa del malecón  de Yopal, proyecto que se estima tendrá un costo total de $40 mil millones de pesos.

Otras acciones de cooperación se formalizaron con Ecopetrol, está relacionadas con una inversión de $27 mil millones, para financiar dos proyectos bajo la modalidad de obras por impuestos.

Dentro de este apartado se relacionan el mejoramiento de la infraestructura de la red vial terciaria de las veredas Salitre, Alto Lindo, Laureles y San Ignacia del municipio de Aguazul, mediante la construcción de 8.771 metros lineales de placa huella, con una inversión de $19.021 millones.

También se incluye la dotación de aulas básicas, mobiliario, menaje de cocinas, restaurantes y mobiliario, para residencias estudiantiles en 210 sedes educativas de los municipios de Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Támara y Tauramena, que beneficiará a más de 18 mil estudiantes, con una inversión de $8.301 millones.

En lo relacionado con inversiones orientadas al fortalecimiento de la malla vial y reactivación económica a través del reinicio de obras en el departamento, se encuentran en ejecución alrededor de $372 mil millones direccionados desde la Secretaría de Infraestructura.

Estos rubros permitieron generar aproximadamente 2500 empleos entre directos e indirectos y la adquisición de bienes y servicios locales, que dinamizan la economía y mejoran las condiciones de vida de las familias vinculadas.

Convertir y posicionar a Casanare como la principal despensa agrícola del país, es una de las principales metas trazadas por el jefe del ejecutivo departamental, quien enmarcó el desarrollo de la región en el fortalecimiento de la agroindustria.

Para alcanzar este objetivo, se avanzó en la viabilización de siete  alianzas productivas para la vida, por más de $4.891 millones. La propuesta busca beneficiar a 240 familias del área rural en diferentes cadenas productivas.

Adicionalmente, se gestionaron $4.971 millones ante Agencia de Desarrollo Rural para financiar proyectos de inversión agrícola. Así mismo se avanzó en la formulación y adopción del plan de extensión agropecuaria, el cual define 16 líneas estratégicas que hoy orientan el desarrollo rural del departamento, y que beneficiará a 9.600 productores.

Tejiendo sueños con desarrollo social
El componente social fue protagonista este año con la implementación de acciones y programas de apoyo dirigidos a 19.243 personas beneficiadas, donde se incluyen niños, jóvenes, adultos mayores y mujeres, de los 19 municipios.

En esta propuesta se constató el compromiso de la gestora social, Cielo Barrera, así como del personal que integra la  Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer,  liderada por Julieth Parra.

Brindar apoyo a las mujeres casanareñas fue una de las más grandes apuestas, logrando impactar a 800 beneficiarias con huertas de autoconsumo implementadas;  3.200 paquetes de seguridad alimentaria entregados.

A lo anterior se suma las 900 mujeres a quienes se les llegó con proyectos productivos, encuentros departamentales de gestoras, asistencias técnicas, artesanías, entre otras actividades.

Se entregaron 33.702 paquetes nutricionales a más de 16800 adultos mayores, con recursos provenientes de la estampilla pro anciano. También se gestionaron ante el OCAD $5.750 millones para 500 personas con discapacidad, quienes recibirán  paquetes alimentarios, capacitación en nutrición y acceso a  seguridad alimentaria.

A principio de año los niños del área rural y de bajos recursos fueron los destinatarios  del fruto de las gestiones, realizadas ante diferentes instancias por la gestora social. Dicho trabajo permitió que se llegara a los lugares más apartados del departamento, con 8.000 kits escolares que fueron distribuidos entre la población estudiantil.

El sector educativo es otro de los objetivos misionales de este gobierno. Por esta razón se avanzó para hacer realidad el sueño de la transformación de Unitrópico, en universidad pública. Bajo esta premisa se gestionó la firma de la anuencia por parte de los socios fundadores y la radicación del estudio técnico de factibilidad, ante el Ministerio de Educación Nacional.

Se gestionaron $11.100 millones para dotación de instituciones educativas bajo la modalidad obras por impuestos y aportes de la Gobernación. Así mismo 1.000 personas mayores de 15 años serán beneficiarias con el programa de alfabetización a implantarse en diez localidades, con una inversión de $702 millones.

En lo concerniente a canasta educativa, 6.315 estudiantes del área rural se beneficiaron con el servicio de transporte escolar durante cinco meses, y  20.380 fueron atendidos con el Programa de Alimentación Escolar-PAE, bajo la modalidad de raciones para preparar en casa.

Casanare le hace frente al Covid-19
El gobernador más joven del país, Salomón Sanabria, no ha sido inferior al gran reto que le sobrevino a escasos tres meses de iniciado su mandato, como fue la llegada del Covid-19.

Pese a la adversidad  logró garantizar la atención en salud para la población, a través de la ampliación de la capacidad instalada de la red hospitalaria del departamento, en unidades de cuidados intensivos y fortaleciendo la reactivación económica del territorio en el marco de la pandemia.

De manera oportuna y en tiempo récord se habilitaron dos hospitales de campaña en el Hospital Regional de la Orinoquía, con capacidad para la atención de 82 pacientes en unidades de cuidados intensivos, que presenten síntomas respiratorios agudos  o asociados a dicha enfermedad. Los mismos se dotaron con equipos biomédicos de excelentes especificaciones técnicas, insumos y personal de salud.

Más de 850 universitarios regresaron al seno de sus familias provenientes de diferentes ciudades del país,  bajo estrictos protocolos de bioseguridad, a través de 13 corredores humanitarios que fueron coordinados desde la Secretaría de Gobierno Departamental, en apoyo con organismos de socorro y las alcaldías.

La Administración brindó apoyo a la población  vulnerable, que vio afectados sus ingresos económicos por cuenta de la emergencia sanitaria y el periodo de aislamiento social obligatorio, gestionando  más de 67 mercados ante diferentes instancias, empresa privada y jornadas de donación.

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal anunció que avanza con la búsqueda de soluciones técnicas y estructurales para atender la socavación y reconstrucción de las placas de concreto del canal de aguas lluvias Caño Seco, afectación que se viene presentando desde el año 2011 y en el que se incluyen las recientes, que obedecen a la quema de tubería por habitantes de calle en el sector de la diagonal 47 con carrera 13, lo que ocasionó riesgo en las paredes del canal y la infraestructura vial existente.

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.

Se están elaborando diseños

Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.

“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.

Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.

De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.

Fuente: El Diario del Llano
Continue Reading

CASANARE

Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Published

on

By

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.

Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará  restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.

Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.

No habrá gas en las Estaciones de Servicio

De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.

Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.

“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Patinadora de 9 años muere en trágico accidente en la Marginal del Llano, en Yopal

Published

on

By

La racha de accidentes fatales no cesa en Yopal, y la noche de este jueves 14 de agosto un nuevo hecho trágico en la vía Marginal del Llano, frente al conjunto residencial La Decisión, cobró la vida de la pequeña Lauren Salomé Rodríguez Mendoza, una niña de 9 años y destacada patinadora de la Liga de Patinaje de Casanare.

La menor, quien según las versiones conocidas en el sitio de los hechos acababa de terminar su entrenamiento en el patinódromo de la ciudad, se desplazaba como pasajera en una motocicleta conducida por su madre, cuando ocurrió la tragedia al ser arrollada por un tractocamión, lo que le provocó la muerte de manera instantánea.

Según las primeras versiones, el siniestro se produjo cuando, en una maniobra de adelantamiento realizada por la conductora de la motocicleta por el costado derecho de la berma, perdió el control del rodante y fue impactada por el vehículo de carga de placa WLT 208. La menor llevó la peor parte, falleciendo en el lugar de los hechos.

La comunidad deportiva expresó su pesar por la pérdida de la pequeña Lauren, recordándola como una deportista disciplinada y muy comprometida con sus entrenamientos. La Liga de Patinaje de Casanare convocó a una velatón este viernes 15 de agosto a las 6:00 p.m. en el patinódromo, invitando a los asistentes a vestir de blanco y llevar una flor como homenaje póstumo.

Lauren era estudiante de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo de Yopal. Su fallecimiento ha generado conmoción y dolor entre familiares, amigos y habitantes de la ciudad.

El Club Patín Yopal a través de sus redes sociales expresó el profundo dolor que embarga a sus integrantes por la repentina partida de Lauren Salomé.

La Gobernación de Casanare, a través del Indercas, lamentó la muerte de la menor, destacando su disciplina y entrega permanente en su quehacer deportivo.

“Hoy despedimos con profundo dolor a Lauren Salomé Rodríguez Mendoza, una joven promesa del patinaje casanareño que iluminó la pista con su talento, alegría y dedicación.

Su partida deja un vacío inmenso en el corazón de la familia deportiva, pero también una luz que jamás se apagará. ✨

“Las personas que brillan con el alma nunca se van del todo; su luz sigue guiando a quienes las amaron.”

Desde la Gobernación de Casanare y el Instituto para la Recreación y el Deporte – Indercas, expresamos nuestras más sinceras condolencias y nos unimos en oración con su familia, amigos y entrenadores en este momento de profundo dolor.

Q.E.P.D “

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido