Connect with us

CASANARE

Estas son las cuentas de Salomón Sanabria en su primer año

Published

on

Balance positivo de gestión y cumplimiento de metas del plan de desarrollo ‘Es El Tiempo de Casanare: Productivo, Equitativo y Sostenible, presentó el gobernador Salomón Sanabria junto a su equipo de trabajo a la ciudadanía, sobre los resultados obtenidos en su primer año de mandato.

Como satisfactorio fue calificado el informe de rendición pública de cuentas presentado por el mandatario casanareño el viernes pasado, de manera virtual,  correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020.

En el mismo se destaca el cumplimiento de 240 metas de producto, de las 345 establecidas en el plan de desarrollo departamental, con una inversión proyectada que asciende a los $348.499.351.564, equivalentes al 21% de la estimada para el cuatrienio 2020-2023.

La evaluación del indicador de eficacia para el cumplimento de metas  producto del plan de desarrollo alcanzó un porcentaje del 77%, lo que ubica al departamento en la variable de satisfactorio, y de eficiencia (porcentaje de ejecución financiera)  del 81%, lo que corresponde a una calificación sobresaliente.

En su primer año de gobierno de Sanabria Chacón logró consolidar a Casanare dentro de los departamentos más eficientes, en la aprobación de proyectos ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión-OCAD- en la región Llanos; al viabilizar diez iniciativas de inversión que superan los $130 mil millones.

Adicionalmente, en su compromiso por avanzar en el progreso y desarrollo del territorio en el periodo de pospandemia, se dispuso de un equipo de trabajo para materializar la estructuración de la estrategia ‘Creamos Casanare’, definida como la ruta de reactivación económica,  generación de empleo, promoción de la economía local y brindar apoyo a sectores productivos, de la mano de Ecopetrol.

Dentro de la gestión conjunta con el gobierno del presidente Iván Duque se destaca la consolidación del ‘Gran Pacto por Casanare’, una apuesta de desarrollo por  $500 mil millones,  que incluye proyectos macro para el departamento.

Una de estas iniciativas es la pavimentación de la vías a  Montañas del Totumo (14.2km) y Central del Llano (13.3 km Maní-Villanueva); al igual que la construcción de las obras de protección en el río Cravo Sur, consideradas la primera etapa del malecón  de Yopal, proyecto que se estima tendrá un costo total de $40 mil millones de pesos.

Otras acciones de cooperación se formalizaron con Ecopetrol, está relacionadas con una inversión de $27 mil millones, para financiar dos proyectos bajo la modalidad de obras por impuestos.

Dentro de este apartado se relacionan el mejoramiento de la infraestructura de la red vial terciaria de las veredas Salitre, Alto Lindo, Laureles y San Ignacia del municipio de Aguazul, mediante la construcción de 8.771 metros lineales de placa huella, con una inversión de $19.021 millones.

También se incluye la dotación de aulas básicas, mobiliario, menaje de cocinas, restaurantes y mobiliario, para residencias estudiantiles en 210 sedes educativas de los municipios de Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Támara y Tauramena, que beneficiará a más de 18 mil estudiantes, con una inversión de $8.301 millones.

En lo relacionado con inversiones orientadas al fortalecimiento de la malla vial y reactivación económica a través del reinicio de obras en el departamento, se encuentran en ejecución alrededor de $372 mil millones direccionados desde la Secretaría de Infraestructura.

Estos rubros permitieron generar aproximadamente 2500 empleos entre directos e indirectos y la adquisición de bienes y servicios locales, que dinamizan la economía y mejoran las condiciones de vida de las familias vinculadas.

Convertir y posicionar a Casanare como la principal despensa agrícola del país, es una de las principales metas trazadas por el jefe del ejecutivo departamental, quien enmarcó el desarrollo de la región en el fortalecimiento de la agroindustria.

Para alcanzar este objetivo, se avanzó en la viabilización de siete  alianzas productivas para la vida, por más de $4.891 millones. La propuesta busca beneficiar a 240 familias del área rural en diferentes cadenas productivas.

Adicionalmente, se gestionaron $4.971 millones ante Agencia de Desarrollo Rural para financiar proyectos de inversión agrícola. Así mismo se avanzó en la formulación y adopción del plan de extensión agropecuaria, el cual define 16 líneas estratégicas que hoy orientan el desarrollo rural del departamento, y que beneficiará a 9.600 productores.

Tejiendo sueños con desarrollo social
El componente social fue protagonista este año con la implementación de acciones y programas de apoyo dirigidos a 19.243 personas beneficiadas, donde se incluyen niños, jóvenes, adultos mayores y mujeres, de los 19 municipios.

En esta propuesta se constató el compromiso de la gestora social, Cielo Barrera, así como del personal que integra la  Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer,  liderada por Julieth Parra.

Brindar apoyo a las mujeres casanareñas fue una de las más grandes apuestas, logrando impactar a 800 beneficiarias con huertas de autoconsumo implementadas;  3.200 paquetes de seguridad alimentaria entregados.

A lo anterior se suma las 900 mujeres a quienes se les llegó con proyectos productivos, encuentros departamentales de gestoras, asistencias técnicas, artesanías, entre otras actividades.

Se entregaron 33.702 paquetes nutricionales a más de 16800 adultos mayores, con recursos provenientes de la estampilla pro anciano. También se gestionaron ante el OCAD $5.750 millones para 500 personas con discapacidad, quienes recibirán  paquetes alimentarios, capacitación en nutrición y acceso a  seguridad alimentaria.

A principio de año los niños del área rural y de bajos recursos fueron los destinatarios  del fruto de las gestiones, realizadas ante diferentes instancias por la gestora social. Dicho trabajo permitió que se llegara a los lugares más apartados del departamento, con 8.000 kits escolares que fueron distribuidos entre la población estudiantil.

El sector educativo es otro de los objetivos misionales de este gobierno. Por esta razón se avanzó para hacer realidad el sueño de la transformación de Unitrópico, en universidad pública. Bajo esta premisa se gestionó la firma de la anuencia por parte de los socios fundadores y la radicación del estudio técnico de factibilidad, ante el Ministerio de Educación Nacional.

Se gestionaron $11.100 millones para dotación de instituciones educativas bajo la modalidad obras por impuestos y aportes de la Gobernación. Así mismo 1.000 personas mayores de 15 años serán beneficiarias con el programa de alfabetización a implantarse en diez localidades, con una inversión de $702 millones.

En lo concerniente a canasta educativa, 6.315 estudiantes del área rural se beneficiaron con el servicio de transporte escolar durante cinco meses, y  20.380 fueron atendidos con el Programa de Alimentación Escolar-PAE, bajo la modalidad de raciones para preparar en casa.

Casanare le hace frente al Covid-19
El gobernador más joven del país, Salomón Sanabria, no ha sido inferior al gran reto que le sobrevino a escasos tres meses de iniciado su mandato, como fue la llegada del Covid-19.

Pese a la adversidad  logró garantizar la atención en salud para la población, a través de la ampliación de la capacidad instalada de la red hospitalaria del departamento, en unidades de cuidados intensivos y fortaleciendo la reactivación económica del territorio en el marco de la pandemia.

De manera oportuna y en tiempo récord se habilitaron dos hospitales de campaña en el Hospital Regional de la Orinoquía, con capacidad para la atención de 82 pacientes en unidades de cuidados intensivos, que presenten síntomas respiratorios agudos  o asociados a dicha enfermedad. Los mismos se dotaron con equipos biomédicos de excelentes especificaciones técnicas, insumos y personal de salud.

Más de 850 universitarios regresaron al seno de sus familias provenientes de diferentes ciudades del país,  bajo estrictos protocolos de bioseguridad, a través de 13 corredores humanitarios que fueron coordinados desde la Secretaría de Gobierno Departamental, en apoyo con organismos de socorro y las alcaldías.

La Administración brindó apoyo a la población  vulnerable, que vio afectados sus ingresos económicos por cuenta de la emergencia sanitaria y el periodo de aislamiento social obligatorio, gestionando  más de 67 mercados ante diferentes instancias, empresa privada y jornadas de donación.

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes

Published

on

By

El presidente del sindicato Sintraemsdes de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), Fredy Isaza, advirtió que la situación financiera, administrativa y operativa de la entidad es “crítica” y aseguró que, tras dos años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, “ninguna de las causales por las cuales fue intervenida la empresa ha sido superada”. Según señaló, la intervención iniciada el 4 de octubre de 2023 no ha generado correctivos reales y, por el contrario, ha profundizado las dificultades.

Isaza explicó que durante el periodo de intervención se han adquirido créditos por cerca de $20 mil millones, compromisos que —aseguró— la empresa no podrá pagar. Indicó que a partir de octubre de 2026 la EAAAY deberá comenzar a cancelar dos mutuos con la Superservicios, con cuotas superiores a los $500 millones mensuales, una obligación que calificó como “imposible de asumir”, dado que actualmente la empresa no alcanza a cubrir sus propios costos de operación. “La misma Superintendencia que nos intervino por estar en crisis es la que nos endeuda y luego pretende cobrarnos”, cuestionó.

Cinco agentes interventores en 2 años

El dirigente sindical también manifestó preocupación por la inestabilidad en los agentes especiales designados por la Superservicios, pues en dos años han pasado cinco interventores, situación que —dijo— ha impedido la ejecución de un plan serio de recuperación. Sumado a ello, recordó que problemas estructurales como el relleno sanitario, que posee menos de un año de vida útil, así como los altos índices de agua no contabilizada, siguen sin resolverse. “La intervención no ha servido para nada; estamos igual o peor que antes”, afirmó.

Frente a los rumores sobre una posible devolución de la empresa al municipio, Isaza aclaró que, jurídicamente, esto no es viable mientras no se superen las causales de intervención. Señaló que lo más probable es que la medida sea ampliada más allá de febrero de 2026, fecha en que concluye la actual resolución, y advirtió que el sindicato espera que sea una extensión con fines de administración y no de liquidación.

“Lo público debe seguir siendo administrado por lo público. No podemos permitir que la crisis termine siendo la excusa para entregar la empresa a un privado”, puntualizó.

Continue Reading

CASANARE

Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció un reconocimiento especial para el Colegio Luis María Jiménez, ubicado en el corregimiento de San José del Bubuy en el municipio de Aguazul, tras consolidarse como la institución pública número uno del país en los resultados de las pruebas ICFES 2025. El mandatario destacó que este logro es un orgullo para el departamento y una muestra del compromiso académico de toda la comunidad educativa.

Ortiz Zorro informó que, además de las transferencias asignadas para la vigencia 2025, que ascienden a $104 millones, el colegio recibirá un premio adicional de $150 millones. Estos recursos serán destinados a fortalecer el sostenimiento del alto nivel académico que ha llevado a la institución a destacarse en el ámbito nacional.

Esfuerzo de todos

El gobernador resaltó el esfuerzo, la disciplina y la excelencia demostrada por los estudiantes, docentes y directivos, reconociendo de manera especial el liderazgo del rector Elías Plata Díaz. Indicó que este tipo de resultados merecen ser visibilizados y apoyados para continuar impulsando la calidad educativa en Casanare.

Finalmente, Ortiz Zorro aseguró que su administración seguirá promoviendo incentivos que motiven a las instituciones educativas del departamento a elevar sus estándares y a consolidar procesos que favorezcan el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes casanareños.

Continue Reading

CASANARE

SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal

Published

on

By

El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.

Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.

Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.

La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.

“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.

La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido