CASANARE
Equión promueve mejores condiciones productivas en familias cafeteras de Nunchía
Una alianza entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Embajada de Canadá y Equión Energía hace posible que 125 familias cafeteras del municipio de Nunchía gocen hoy de mejores condiciones de vida en torno a su actividad económica tradicional.
Se trata del proyecto “Fortalecimiento de las Condiciones Socio Productivas de las Familias Cafeteras y Jóvenes del Municipio de Nunchía”, estructurado sobre el modelo de intervención de la OIM para mitigar la migración inducida, y que aprovecha el desarrollo económico que es posible generar desde la industria, arraigando a la comunidad a lo que sabe hacer.
Para José Edy Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Café de Nunchía y Paya – ASOPROCAFENPA (beneficiaria del proyecto) han logrado consolidarse como organización gracias a la construcción de su modelo de negocio, el plan de sostenibilidad, la estructura funcional y el sistema de información; así como por el capital de trabajo que recibieron, la dotación de oficina, computadores y software, el desarrollo de la imagen corporativa y el alistamiento para la certificación en comercio justo Flo-Cert.
Esta iniciativa identificó 15 veredas con cultivos de café, 14 en Nunchía (Casanare) y una en Paya (Boyacá), donde las familias no solo han trabajado en la ampliación y tecnificación del cultivo para mejorar sus ingresos económicos sino también su alimentación, con más café mejor cultivado e implantando cultivos alternativos y huertas familiares.}
El proyecto involucra la participación de 100 jóvenes de la institución educativa Salvador Camacho Roldán y 123 jóvenes no escolarizados en procesos de emprendimiento alrededor del café; y en un colectivo de comunicación donde estudiantes de séptimo a noveno se forman como emprendedores con voz para asumir el relevo generacional en sus familias cafeteras y ser partícipes del desarrollo económico del Municipio. Ahora cuentan con una emisora virtual instalada en el colegio.
William Castillo, gerente de Relaciones Externas de Equión destacó que dicho proyecto de inversión social conjuga esfuerzos interinstitucionales con el fin de fortalecer la principal actividad productiva agrícola del Municipio como motor de desarrollo e incidir en la transformación de la vida de esta comunidad vecina de la industria. Nunchía es área de influencia del Bloque Niscota que opera Equión desde el 2013.
Fuente: Prensa Equión Energía
-
CASANARE12 horas ago
Se profundiza crisis por paro arrocero en Casanare con nuevas restricciones de movilidad
-
CASANARE10 horas ago
En Yopal y Granada cayeron Los Xbos, dedicados al hurto de viviendas y comercios
-
CASANARE11 horas ago
Alcaldes del norte de Casanare piden mayor presencia militar y tecnología para frenar la inseguridad
-
CASANARE14 horas ago
Avanza recuperación del corredor vial Morichal – Tilodirán con reparcheo y pavimento