CASANARE
Equión sigue fortaleciendo el liderazgo ambiental entre sus vecinos, con Crio-Yo Mi Tierra

Fortalecer el liderazgo y empoderamiento de las comunidades sobre su territorio y los recursos naturales es el propósito con el cual avanzan las actividades del programa de educación ambiental de Equión, Crio-Yo Mi Tierra, operado por la Asociación de Becarios de Casanare (ABC), en las veredas vecinas a la operación de la compañía tanto en Yopal como en Nunchía.
“Crio-Yo Mi Tierra nos ha permitido construir relaciones de confianza con diversos actores de las comunidades vecinas para trabajar juntos acciones relacionadas con el reconocimiento y cuidado de los ecosistemas y la adopción de prácticas para el buen manejo y disposición de los residuos”, señaló Paola González, especialista en Asuntos Socioambientales de Equión.
A través de la gestión del programa se ha logrado la apropiación de tecnologías y mecanismos de participación ciudadana, en Yopal, por ejemplo, con familias del sector Rincón del Soldado, con quienes se ha trabajado en la construcción de huertas caseras y ahora se enfatiza en el manejo integral de plagas y la transformación de alimentos. En el corregimiento de Mata de Limón se han establecido puntos de acopio para la disposición de residuos sólidos.
En la vereda La Niata se construyó una huerta casera de carácter solidaria y se trabaja en módulos de formación sobre el manejo de plagas, técnicas pregerminativas de semilla, tratamiento de suelo, preparación de abonos orgánicos y transformación de alimentos.
Así mismo, en el municipio de Nunchía, en la vereda San Martín se hace seguimiento y acompañamiento en el manejo del biofiltro construido con la participación comunitaria, y se imparte formación técnica sobre transición de ecosistemas, técnicas pregerminativas y preparación de abonos. Mientras en la vereda Vijagual, se ha realizado mantenimiento al punto de acopio y ejercicios de elaboración de papel reciclado y transformación del plástico. Y en la vereda Magüito, se acompañó la adecuación de dos huertas caseras y se ofrecieron charlas sobre manejo integral de plagas.
Además, con niños de las diferentes veredas se han realizado actividades lúdicas para desarrollar una visión integral de los recursos naturales y los ecosistemas, asociada al ciclo del agua y la producción de semillas, alimentos y el consumo responsable.
El programa Crio-Yo Mi Tierra recientemente fue destacado entre los 500 mejores proyectos de gestión ambiental de los más de 2.500 postulados en los Premios Latinoamérica Verde 2018, realizados en Guayaquil, Ecuador.
Fuente: Comunicaciones Equión
CASANARE
Fatal accidente en la Marginal del Llano deja una persona muerta y otra herida

En la madrugada de este domingo 14 de septiembre se registró un grave accidente de tránsito en el kilómetro 72+700 de la Marginal del Llano, en el tramo que comunica a Pore con Paz de Ariporo. El choque involucró un automóvil y un campero, dejando como saldo una persona fallecida y otra con lesiones de consideración.
La víctima fatal fue identificada como Fabio Leonardo Rodríguez Velandia, de 35 años, conductor de un Renault Sandero de placas DSP 764, quien perdió la vida en el lugar de los hechos. En el otro vehículo, un camioneta Toyota Prado de placas QFP 259, viajaba Fabián Granados, de 31 años, quien resultó con trauma de tórax y fue trasladado a un centro asistencial.
De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, el accidente se habría producido cuando el automóvil que se desplazaba en sentido Pore – Paz de Ariporo invadió el carril contrario, chocando de frente contra el campero que venía en dirección opuesta.
Las autoridades de tránsito adelantan la investigación para esclarecer las causas exactas del siniestro e hicieron un llamado a los conductores a respetar las normas de tránsito y evitar maniobras peligrosas que pongan en riesgo la vida propia y la de otros usuarios de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Asesinan mujer en zona rural de Aguazul, cadáver fue hallado con las manos atadas
CASANARE
92 familias del área rural de Nunchía comenzarán a beneficiarse de la energía solar en sus hogares

Con una inversión de $2.700 millones provenientes del Ministerio de Minas y Energía, en articulación con Enerca y la Alcaldía de Nunchía, se dio inicio al proyecto de instalación de sistemas fotovoltaicos rurales que beneficiará a 92 familias del municipio.
Según la Gerente de Enerca, Nubia Castro Molano, cada hogar recibirá un sistema compuesto por dos paneles solares, una batería y un inversor, equipos que les permitirán suplir sus necesidades básicas de energía eléctrica como iluminación, uso de electrodomésticos esenciales y carga de equipos. Cabe resaltar que estos sistemas serán entregados instalados y en pleno funcionamiento, asegurando que las familias puedan disfrutar de manera inmediata de los beneficios de la energía renovable.
“Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno Nacional y Departamental por llevar soluciones energéticas sostenibles a las comunidades rurales más apartadas. Con esta inversión transformamos la vida de 92 familias que hoy tendrán acceso digno y confiable al servicio de energía”. dijo la Gerente de Enerca.
Este proyecto marca un hito en la transición energética de Casanare, al tiempo que impulsa el cierre de brechas en la prestación del servicio eléctrico, generando equidad y progreso para las comunidades rurales.
Fuente: El Diario del Llano
-
META15 horas ago
A partir de hoy se habilitará paso por la variante construida en el kilómetro 18 de la vía al Llano
-
CASANARE15 horas ago
Asesinan mujer en zona rural de Aguazul, cadáver fue hallado con las manos atadas
-
CASANARE14 horas ago
Fatal accidente en la Marginal del Llano deja una persona muerta y otra herida
-
CASANARE16 horas ago
92 familias del área rural de Nunchía comenzarán a beneficiarse de la energía solar en sus hogares
-
ARAUCA15 horas ago
Asesinado jefe de seguridad del alcalde de Arauca cuando departía en un billar
-
META21 horas ago
Volvieron a la tierra abandonada por la violencia y la están haciendo producir
-
CASANARE21 horas ago
Gobernación de Casanare aclaró cómo avanza la Licitación del PAE para los internados
-
CASANARE21 horas ago
Ecopetrol comercializará gas de Floreña a partir de 2026 para abastecer el país