Connect with us

META

Entró en funcionamiento el primer Parque Solar de Ecopetrol en el Meta

Published

on

Ecopetrol y AES Colombia pusieron en operación, este viernes, el mayor parque solar de autogeneración de energía que se ha construido en el país, localizado en el municipio de Castilla La Nueva, en el departamento del Meta.

El Parque Solar Castilla, que demandó una inversión cercana a los 20 millones de dólares, tiene una potencia instalada de 21 megavatios (MWp), equivalente a la capacidad para energizar una ciudad de 27.000 habitantes. Servirá para abastecer parte de la energía que requiere el campo Castilla, el segundo más grande de Colombia, con una producción cercana a los 115 mil barriles de petróleo por día.

La obra se ejecutó en 7 meses y generó empleo para 388 personas, incluidas más de 100 mujeres, en su mayoría de la región.

Precisamente, sobre este tema, el Presidente Duque resaltó que las empresas que llegan a las regiones están aprovechando la fuerza laboral que encuentran en las localidades.

El Jefe de Estado aseguró que el proyecto genera casi 400 empleos, “donde más del 80 por ciento son empleos locales. Es algo que también quisimos promover desde el Gobierno”, con Ecopetrol, con muchas empresas, que cuando estén trabajando en los territorios, la mano de obra sea local.

“Otro mensaje: 17 por ciento de estos casi 400 empleados son primeros empleos: personas, hombres, mujeres, que, por primera vez, encuentran esa oportunidad laboral y lo hacen con este bello proyecto”, dijo.

Destacó, además, que el tercer mensaje es que el 30 por ciento de la fuerza laboral de este proyecto corresponde a mujeres, muchas de ellas cabeza de familia, “mujeres que hoy se sienten orgullosas de ser protagonistas de la transición energética de Colombia”, por lo que aseguró: “Son mensajes muy poderosos, mensajes que se conectan emocionalmente con el país”.

En su intervención, el Presidente recordó que cuando llegó al Gobierno solo había 60 megavatios de capacidad instalada de energías renovables y que cuando planteó que quería llegar a las 1.500 megas “muchos creían que eso era una utopía, que eso era imposible”.

Sin embargo, agregó, “hemos logrado, en lo que fue la primera subasta de cargo por confiabilidad, asegurar 1.398 megas en proyectos de inversión”.

Anotó que “hace un año, la capacidad instalada de energías renovables no convencionales era de tan solo el 0,1% de las energías de nuestra matriz. Vamos a llegar al 10% en el año 2022, y hemos hecho un compromiso adicional: llegar al 20% para el año 2030. Eso muestra lo que es la gran ambición energética de nuestro país”.

Se refirió, además, a los avances que el Gobierno ha tenido en materia medioambiental y destacó la entrada en vigencia de la Ley de Movilidad Eléctrica, “que va a llevar a que, en los próximos años, nos pongamos la meta de hacer una sustitución para tener cerca de 600.000 vehículos eléctricos”.

Con respecto al Parque Solar Castilla de Ecopetrol, el Presidente Duque destacó que “en términos de captura de emisiones de CO2, equivale a más de 15.000 árboles; son más de 150.000 paneles instalados, que muestran que puede haber una gran armonía productiva en nuestro país”.

En esta misma, línea manifestó que “vamos a hacer una apuesta también muy grande para que la transición energética en el país también llegue a los hogares. Lo que hoy vemos con estos paneles solares, que son una verdadera belleza, también en 14 meses de Gobierno, han llegado a cerca de 16.000 familias que, por primera vez, tienen luz eléctrica, con paneles solares unifamiliares”, y anunció que la meta es llegar a “más de 400.000 personas beneficiadas en nuestro país, de aquí al finalizar nuestro Gobierno”.

Fuente: Presidencia de la República

META

Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

Published

on

By

mono aullador

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.

El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.

Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.

Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.

En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.

Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

Published

on

By

CAPTURADO POR EXTORSIÓN

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.

Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.

De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.

Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.

Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.

Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Published

on

By

REUNIÓN COLR

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.

Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.

Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.

La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.

En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido