Connect with us

META

Entró en funcionamiento el primer Parque Solar de Ecopetrol en el Meta

Published

on

Ecopetrol y AES Colombia pusieron en operación, este viernes, el mayor parque solar de autogeneración de energía que se ha construido en el país, localizado en el municipio de Castilla La Nueva, en el departamento del Meta.

El Parque Solar Castilla, que demandó una inversión cercana a los 20 millones de dólares, tiene una potencia instalada de 21 megavatios (MWp), equivalente a la capacidad para energizar una ciudad de 27.000 habitantes. Servirá para abastecer parte de la energía que requiere el campo Castilla, el segundo más grande de Colombia, con una producción cercana a los 115 mil barriles de petróleo por día.

La obra se ejecutó en 7 meses y generó empleo para 388 personas, incluidas más de 100 mujeres, en su mayoría de la región.

Precisamente, sobre este tema, el Presidente Duque resaltó que las empresas que llegan a las regiones están aprovechando la fuerza laboral que encuentran en las localidades.

El Jefe de Estado aseguró que el proyecto genera casi 400 empleos, “donde más del 80 por ciento son empleos locales. Es algo que también quisimos promover desde el Gobierno”, con Ecopetrol, con muchas empresas, que cuando estén trabajando en los territorios, la mano de obra sea local.

“Otro mensaje: 17 por ciento de estos casi 400 empleados son primeros empleos: personas, hombres, mujeres, que, por primera vez, encuentran esa oportunidad laboral y lo hacen con este bello proyecto”, dijo.

Destacó, además, que el tercer mensaje es que el 30 por ciento de la fuerza laboral de este proyecto corresponde a mujeres, muchas de ellas cabeza de familia, “mujeres que hoy se sienten orgullosas de ser protagonistas de la transición energética de Colombia”, por lo que aseguró: “Son mensajes muy poderosos, mensajes que se conectan emocionalmente con el país”.

En su intervención, el Presidente recordó que cuando llegó al Gobierno solo había 60 megavatios de capacidad instalada de energías renovables y que cuando planteó que quería llegar a las 1.500 megas “muchos creían que eso era una utopía, que eso era imposible”.

Sin embargo, agregó, “hemos logrado, en lo que fue la primera subasta de cargo por confiabilidad, asegurar 1.398 megas en proyectos de inversión”.

Anotó que “hace un año, la capacidad instalada de energías renovables no convencionales era de tan solo el 0,1% de las energías de nuestra matriz. Vamos a llegar al 10% en el año 2022, y hemos hecho un compromiso adicional: llegar al 20% para el año 2030. Eso muestra lo que es la gran ambición energética de nuestro país”.

Se refirió, además, a los avances que el Gobierno ha tenido en materia medioambiental y destacó la entrada en vigencia de la Ley de Movilidad Eléctrica, “que va a llevar a que, en los próximos años, nos pongamos la meta de hacer una sustitución para tener cerca de 600.000 vehículos eléctricos”.

Con respecto al Parque Solar Castilla de Ecopetrol, el Presidente Duque destacó que “en términos de captura de emisiones de CO2, equivale a más de 15.000 árboles; son más de 150.000 paneles instalados, que muestran que puede haber una gran armonía productiva en nuestro país”.

En esta misma, línea manifestó que “vamos a hacer una apuesta también muy grande para que la transición energética en el país también llegue a los hogares. Lo que hoy vemos con estos paneles solares, que son una verdadera belleza, también en 14 meses de Gobierno, han llegado a cerca de 16.000 familias que, por primera vez, tienen luz eléctrica, con paneles solares unifamiliares”, y anunció que la meta es llegar a “más de 400.000 personas beneficiadas en nuestro país, de aquí al finalizar nuestro Gobierno”.

Fuente: Presidencia de la República

META

A la cárcel dos hombres por disparar contra un local comercial en Granada, para extorsionar

Published

on

By

Por disposición de un Juez de Control de Garantías, a la cárcel fueron enviados Junior Arango Díaz y Juan Pablo Castillo Neira, señalados de disparar contra un establecimiento comercial para que sus propietarios pagaran una extorsión, en el municipio de Granada.

Un fiscal de la Seccional Meta les formuló imputación por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y terrorismo, extorsión en grado de tentativa; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; todas las conductas agravadas. Los procesados no aceptaron los cargos.

Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron la noche del pasado 29 de septiembre en el centro de Granada, donde, los hoy
procesados, al parecer, dispararon en varias oportunidades al local comercial. Se evidenció que los propietarios del lugar venían siendo víctimas de extorsión, por parte de supuestos integrantes de ‘ERPAC Renacer’.

Los procesados fueron capturados en flagrancia por la Policía Nacional, en vía pública de la vereda Alto Iracá del municipio de San Martín. Se logró la incautación de una motocicleta, un revólver, panfletos extorsivos y equipos móviles.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

META

En el Meta, Defensoría y URT buscan que se cumplan fallos de restitución de tierras

Published

on

By

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Defensoría del Pueblo adelantaron una Mesa Bilateral en el Meta, con el propósito de analizar casos emblemáticos de restitución y dar cumplimiento a las órdenes judiciales vigentes en la región.

La reunión estuvo presidida por el director territorial de la URT en el departamento, Robert Gabriel Barreto, y la defensora regional del Pueblo, Dorys Ruiz Vanegas, quienes ratificaron el compromiso institucional de garantizar la representación y participación de la población vulnerable en los procesos de restitución de tierras.

Durante la jornada se abordó el caso emblemático del predio ‘El Carpintero’, ubicado en el municipio de Cabuyaro, el cual se encuentra en etapa judicial e involucra a alrededor de 422 terceros intervinientes, cuya representación judicial estará a cargo de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se revisaron seis casos con sentencias que ordenan sucesiones, con el fin de hacer efectivas las órdenes de compensación emitidas por los jueces y magistrados especializados.

Durante la reunión se recordó que un tercero es toda persona que tiene una relación o un interés sobre el predio objeto de reclamación. Dicha persona pasa a ser tercero interviniente cuando decide materializar su participación en el proceso, es decir, cuando solicita ser escuchado o presenta pruebas.

Con esta Mesa Bilateral, se reafirmó el cumplimiento de la Instrucción Administrativa Conjunta 002 de 2019, suscrita entre la URT y la Defensoría del Pueblo, que busca garantizar atención jurídica, asesoría y acompañamiento a terceros intervinientes y a segundos ocupantes reconocidos en etapa posfallo.

Finalmente, las entidades acordaron que la próxima sesión de la mesa se llevará a cabo el 4 de diciembre, con el fin de verificar los avances en los compromisos adquiridos y continuar fortaleciendo la protección de los derechos de las comunidades víctimas y terceros ocupantes en el Meta.

Fuente: Unidad de Restitución de Tierras

Continue Reading

META

Condenan a más de 35 años de cárcel a mujer que asesinó a otra por comentarios

Published

on

By

mazo-juez

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez de conocimiento condenara a Angélica María Romero Manrique, de 26 años, a la pena de 35 años y 6 meses de prisión por el asesinato de una mujer en el barrio Industrial de Villavicencio (Meta), ocurrido el 9 de julio de 2018. La procesada fue hallada culpable del delito de homicidio agravado.

De acuerdo con la investigación de la Unidad de Vida de la Seccional Meta, Romero Manrique interceptó a la víctima cuando caminaba en vía pública junto a su hijo menor de edad. Tras iniciar una riña por supuestos comentarios que habría escuchado, la agresora la atacó con un arma cortopunzante.

La víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció debido a la gravedad de las heridas. El juez negó la suspensión condicional de la pena y la sustitución por prisión domiciliaria, por lo que la condenada deberá cumplir la sentencia en centro carcelario.

La decisión es de primera instancia y contra ella proceden los recursos de ley. La Fiscalía destacó que este resultado reafirma su compromiso con la judicialización de los responsables de delitos que afectan la vida y la integridad de las personas.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido