CASANARE
Entregan restos de joven desaparecido en Casanare hace más de 20 años

Maximiliano Ávila o más bien ‘Marzo’ como cariñosamente lo llamaban sus tíos y hermanos, era uno de los 4 hijos de la familia Ávila Barrera. Marzo creció con sus padrinos de infancia, Joaquín y Ana Elía; sin elegirlo, tuvo la fortuna de contar con dos familias, la de crianza y la de sangre. Aunque a veces un poco alejado de esta última, cada vez que tenía vacaciones o días libres, aparecía de sorpresa para visitarlos.
Estar así, ausente, se volvió costumbre porque doña Alicia, su madre, empezó a presentar convulsiones y ataques de epilepsia que le impidieron tener toda la atención como ella hubiera querido para sus hijos.
Ana de Dios, Efraín, Delfina y Maximiliano, tuvieron una crianza carente de juegos y más bien llena de trabajo de campo. “Para ganarse la vida hay que trabajarla”, dice Delfina y eso bien lo sabía Maximiliano, por eso apenas tuvo mayoría de edad, comenzó a trabajar como jornalero, primero en el campo y luego en uno de los pueblos donde parecía haber más auge de trabajo.
“Conservo recuerdos en la platanera, mientras sembrábamos arroz, jugábamos haciendo huecos para la siembra; también peleábamos en esas peleas de niños”, recuerda su hermana Delfina, quien fue la más cercana entre sus hermanos.
Marzo empezó a trabajar en Aguazul, un municipio a escasos 30 minutos de Yopal; así fue como las visitas a su casa empezaron a hacerse más escasas. A veces entre dos o tres meses de tiempo. Para el año 2000 en una de esas, un conocido de la familia, llegó hasta la residencia y le comentó a la familia que escuchó en la radio sobre la posible muerte de un joven que “al parecer era Marzo”. Según el conocido, los hechos mencionados eran confusos pero estaban relacionados con grupos armados.
La única referencia era que había aparecido en Aguazul y posiblemente el cuerpo estaba en el cementerio de dicho municipio. “Por ahí se la pasaba la gente esa, llevándose los muchachos y creo que en ese tiempo que reclutaban muchachos para lado y lado se lo llevaron” dice Delfina al recordar la amarga noticia.
Recuerda también que, su papá, don Santos, fue hasta el cementerio de Aguazul para intentar averiguar alguna información, pero en ese tiempo quedarse en silencio era garantizar la seguridad. Por eso, cuando estuvo tratando de indagar lo sucedido con su hermano Marzo, no encontró a nadie que le diera respuesta.
Entre la indiferencia y el dolor, pasaron los meses y los años. Siendo una familia de campo, sin conocimiento de los trámites y procesos, siguieron su vida y dejando a la resignación y el dolor de ausencia la pérdida.
Veinte años después, Delfina cuenta que recibió una llamada de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, donde se le informó de la programación de una acción humanitaria para la recuperación de varios cuerpos en el cementerio de Aguazul y fue ahí donde revivió la esperanza de poder dar ese último adiós a su hermano.
Fue en este proceso, llevado a cabo en mayo de 2022, cuando el equipo de la UBPD pudo revisar y cruzar la información de la investigación humanitaria, la cual arrojó que uno de los cuerpos encontrados podría coincidir con el caso de Maximiliano. Luego de contactar a la familia, la Unidad de Búsqueda tuvo varios encuentros con ellos, no solo para cotejar su testimonio, si no también para realizar toma de muestras biológicas que terminaron de confirmar que efectivamente se trataba del cuerpo buscado.
Durante el espacio de entrega digna, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses presentó a la familia el informe de necropsia y por petición de ellos mismos, les fueron presentadas partes de las prendas que vestía Maximiliano el día de la desaparición. Una pantaloneta y un zapato, fueron los elementos que todos reconocieron.
“Ya sabemos dónde estaba. Ni siquiera vamos a dudar que él es. Se ve su ropa con la que se vestía y tengo tranquilidad de que ya nos lo entregaron y podemos ir a visitarlo al cementerio”, señaló Delfina con la tristeza de la ausencia, pero la alegría de por fin hallarlo.
Después de que el sacerdote presentó su último acto religioso, doña Hilda, tía de ‘Marzo’ dijo que “en la misa hubo un momento en que mi corazón sintió la presencia de él”, para ella ese momento fue suficiente para calmar el sentimiento de ausencia y desesperanza que guardó por muchos años sobre su sobrino. Invitó a su familia a perdonar el pasado y vivir el presente.
Una de las pocas fotos de Maximiliano que aún se conservan en el álbum familiar, lo muestran con un bolso pequeño de lana terciado, así lo recuerda Delfina al traer su nombre a la memoria. No hubo lágrimas, pero sí una sonrisa, unas palabras de perdón y respeto para darle el último adiós a Marzo, un adiós prolongado por 20 años, una espera que por fin termina y permite que su cuerpo repose en el cementerio de Yopal, ese lugar donde podrán visitarlo y llevarle una flor.
Fuente: Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas – UBPD
CASANARE
Investigan si restos óseos hallados enterrados en una finca de Maní son humanos o de otra especie

Cuatro bolsas plásticas con restos óseos fueron encontradas enterradas en zona rural del municipio de Maní, por personas que arreglaban el corral de una finca.
Las autoridades iniciaron la respectiva investigación, para determinar si los restos óseos encontrados son humanos o corresponden a otra especie. El hallazgo se realizó en la Finca Camoruco en la vereda Paso Real del Guarimena del referido municipio.
Las personas que hicieron el hallazgo inicialmente lo reportaron a una patrulla motorizada del Ejército Nacional, quienes informaron a la Policía Nacional para las labores de Policía Judicial.
Se informó por parte de las personas que realizaron el hallazgo, que estaban iniciando la remodelación del corral de la finca, cuando al excavar para cambiar los postes encontraron 04 bolsas (naranja, negra y dos transparentes) con piezas óseas, al parecer, humanas, por lo que dieron aviso a las autoridades.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Estos son algunos de los servicios de alta complejidad que tendría la nueva torre en el HORO

Recientemente se llevó a cabo una reunión técnica para evaluar los desafíos y expectativas del personal del Hospital de la Orinoquía (HORO) en el marco del desarrollo de la segunda etapa de su torre hospitalaria.
Durante este encuentro se presentaron los equipos y consultores responsables de los estudios y diseños, con el fin de identificar y responder a las necesidades emergentes en servicios de alta complejidad.
Este proyecto, liderado por el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro y la secretaria de Salud departamental Tatiana Chávez, representa un avance en la transformación de la atención médica de la región, incorporando servicios vitales como:
- Oncología: Servicios avanzados en el tratamiento del cáncer.
- Cuidado Materno-Infantil: Atención integral para madres y sus bebés.
- Ortopedia de Alta Complejidad: Tratamientos especializados para lesiones y condiciones ortopédicas.
- Unidad Renal: Atención especializada para pacientes con enfermedades renales.
- Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): Una UCI moderna para atender a pacientes críticos, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud.
- Consultorios especializados: Consultas en diversas especialidades, facilitando el acceso a atención médica de calidad.
Este esfuerzo conjunto no solo busca mejorar la infraestructura de salud en Casanare, sino también garantizar que los ciudadanos reciban la atención que merecen sin necesidad de desplazarse a otras ciudades.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, darán continuidad a la calle 70 en La Bendición para salir a la Avenida Primera

Conectar a La Bendición con la Avenida Primera está cada vez más cerca, luego de la visita de inspección adelantada por el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, junto a la secretaria de Planeación, Narda Consuelo Perilla, quienes recorrieron el predio para evaluar las condiciones y viabilidad para la apertura de la continuidad de la calle 70.
Recorrido en el que participaron, además, la Gestora Social, Paula Ruíz, el concejal Ociel Ortiz, el propietario del predio y comunidad del sector, con quienes se acordó iniciar el proceso de trámites legales para la cesión del terreno al municipio, bajo el seguimiento de la Secretaría de Planeación.
Esta obra es de gran relevancia para la Administración Municipal y para los residentes de la comuna 6, ya que permitirá el desembotellamiento de la zona y proporcionará una salida más rápida para las familias de este sector.
“Esta es una gran noticia, porque será un avance significativo para mejorar la conectividad y movilidad, lo que beneficiará directamente a las comunidades de La Bendición y San Rafael de Morichal” reiteró Narda Perilla, secretaria de Planeación.
Por su parte el concejal Ociel Ortiz, sostuvo que “es una vía muy importante, que es la que cruza por La Bendición en doble calzada. Son 2.6 hectáreas de terreno que serán cedidas para abrir la vía y conectarla con la Avenida Primera. La idea es continuar desde la Primera, revisar cómo la vamos a llevar hasta el caño Usivar y de ahí hasta el corredor que comunica a San Rafael de Morichal”.
Asimismo, Rómulo Fonseca, propietario del predio destacó que “si se deja pasar la continuidad de la calle 70, se va a desembotellar al sector, generando progreso y al mismo tiempo será un bien para nosotros”.
Para avanzar con este proyecto, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Planeación, iniciará los trámites legales correspondientes para asegurar que la intervención comience lo más pronto posible.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE10 horas ago
Investigan si restos óseos hallados enterrados en una finca de Maní son humanos o de otra especie
-
CASANARE13 horas ago
En Yopal, darán continuidad a la calle 70 en La Bendición para salir a la Avenida Primera
-
CASANARE11 horas ago
Estos son algunos de los servicios de alta complejidad que tendría la nueva torre en el HORO
-
CASANARE13 horas ago
Cuerpo de Bomberos de Yopal planea construir nueva subestación en la Comuna Seis
-
NACIONALES13 horas ago
Entidades públicas deben reportar resultados de 2024 al Departamento de la Función Pública