NACIONALES
Entrar al Ejército, Armada y Policía no tiene ningún costo: Presidente Petro

El presidente anunció que en adelante “entrar al Ejército, la Armada y a la Policía no tiene ningún costo para el o la aspirante”.
En un mensaje en su cuenta X explica que mediante el decreto 2225 del 22 de diciembre de 2023 se estableció en Colombia la gratuidad en los procesos de incorporación de todos los hombres y mujeres que aspiren a soldados profesionales, infantes de marina profesionales y patrulleros de policía.
El Gobierno invertirá más de $ 52 mil millones anuales que beneficiarán a 13.500 jóvenes, garantizando la gratuidad en el proceso de incorporación, desde la inscripción hasta la selección, pero aplicando rigurosos estándares de ingreso inherentes a la carrera militar y de policía.
En estos casos, el Estado cubre los costos asociados al proceso de incorporación, incluyendo la inscripción y selección mediante la coordinación entre los Ministerios de Defensa y Hacienda.
La mayoría de los beneficiados son jóvenes que están prestando el servicio militar o son reservistas de primera clase, algunos en situación socioeconómica vulnerable y han expresado su deseo de continuar en la Fuerza Pública como proyecto de vida.
La norma reglamenta el artículo 115 del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida” y se enmarca en la visión de fortalecer el talento humano de la Fuerza Pública, exaltando su legitimidad y capacidades para contribuir a la transformación de los territorios y asegurando el respeto a la dignidad y los derechos humanos en la formación de soldados, infantes de marina y patrulleros.
La gratuidad en el proceso de incorporación se implementará de manera gradual y progresiva, conforme a la disponibilidad presupuestal de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
El Ministerio de Defensa, en coordinación con la Fuerza Pública, está diseñando herramientas y demás mecanismos que permitan fortalecer al máximo las capacidades del Sector Defensa.
Fuente: Presidencia de la República
NACIONALES
Hasta el 21 de julio extenderán el pago del sexto ciclo del programa Colombia Mayor

Prosperidad Social anunció el sexto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, dirigido a proteger y acompañar a las personas mayores en situación de pobreza extrema en todo el país. La entrega de recursos comenzó el pasado 4 de julio para los beneficiarios bancarizados, mientras que los pagos de la modalidad de giro empezaron el 8 de julio y se extenderán hasta el 21 de julio.
En este ciclo, 1.679.084 personas mayores están habilitadas para recibir el subsidio. 523.578, que tienen 80 años de edad o más, reciben un pago diferenciado de 225.000 pesos, como parte del enfoque de atención prioritaria implementado desde 2023 para fortalecer la protección de quienes están en condiciones de mayor vulnerabilidad.
La inversión asciende a 236.052 millones de pesos, que garantizan el acceso al apoyo económico en todos los municipios del país, como parte del compromiso del Gobierno del Cambio con una vejez digna, segura y con justicia social.
El programa Colombia Mayor forma parte de los mecanismos de protección social que el Gobierno de Gustavo Petro impulsa para reducir la pobreza extrema, proteger a los más vulnerables y avanzar hacia un país con mayor equidad y dignidad para todos.
Fuente: Presidencia de la República
NACIONALES
“No autorizaré la caza comercial de chigüiros en Colombia”: ministra de Ambiente

En días recientes, se generó una discusión en torno a una supuesta resolución del Ministerio de Ambiente con la que, se decía, pretendía promover la caza comercial del chigüiro. Ahora, la entidad ha aclarado que no hay en curso ninguna normativa para habilitar esta práctica, sino un ejercicio técnico, de carácter interno, basado en estudios científicos.
“Quiero ser absolutamente clara: como ministra de Ambiente, no autorizaré la caza comercial de chigüiros en Colombia. No es cierto que hay una resolución en trámite ni un proyecto de norma con ese fin”, publicó la jefe de cartera, Lena Estrada, a través de su cuenta de X.
El Minambiente ha adelantado investigaciones y consultorías especializadas como respuesta a un fallo de 2001 del Consejo de Estado, en el que se le ordenó a la cartera desarrollar un modelo de manejo sostenible para la especie, orientado hacia la caza comercial y no a criarla en cautiverio. En su momento, los expertos opinaban que el comportamiento social de este animal dificultaba su cuidado en entornos cerrados.
En las últimas dos décadas, sin embargo, se han expedido diferentes normativas para manejar de manera diferencial a esta y otras especies, percibiéndolas como “seres sintientes”. En dicho marco jurídico también se ha considerado el bienestar animal, la lucha contra el maltrato animal y la vigilancia y control de productos cárnicos, de acuerdo con el Minambiente.
“Como parte de este proceso, el pasado 12 de junio se llevó a cabo una mesa técnica sobre bienestar animal y trato digno, con la participación de expertos en el manejo de la especie”, explicó la entidad. “Estos especialistas aportaron insumos clave para evaluar la compatibilidad de un aprovechamiento sostenible sobre una eventual caza comercial y atendiendo el marco de referencia de bienestar animal”.
Tras analizar los insumos y considerando más de 20 años de estudios, la ministra Estrada aseguró que se llegó a la conclusión de que la caza comercial del chigüiro es inviable y que no existe una emergencia alimentaria en la Orinoquia colombiana que justifique la venta de su carne. Por el contrario, el Minambiente insiste en velar por su protección y conservación.
“Hago un llamado firme a las autoridades locales, especialmente a la Alcaldía de Bogotá y a las alcaldías de los Llanos Orientales, a que refuercen los controles y enfrenten con decisión el comercio ilegal de carne de chigüiro”, agregó la jefe de cartera. Esta actividad, según el ministerio, fomenta el tráfico ilegal de la especie y la criminalidad ambiental en el país.
La entidad concluyó invitando a un debate informado, que integre a todos los sectores y se base en evidencia científica.
Fuente: Tomado de El Espectador
NACIONALES
Este lunes inicia el Paro Nacional de Arroceros por el bajo precio del cereal

La decisión de iniciar un nuevo Paro Nacional Arrocero obedece al descontento de los agricultores y productores arroceros ante los repetitivos incumplimientos de los acuerdos firmados en marzo que fueron completamente ignorados por el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Nacional. Las supuestas soluciones presentadas los últimos días no resuelven lo pactado, resultan claramente insuficientes y dejan en evidencia la improvisación del gobierno.
En ese sentido, este lunes 14 de julio, a partir de las 7:00 a.m. inicia el Paro Nacional indefinido en el territorio nacional con principales concentraciones en: Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y cruce vía Líbano Armero, Villavieja, Campoalegre, glorieta vía a Yaguará. Inicialmente, los bloqueos serán de 6 horas de cierre por 1 hora de paso.
Departamentos como Meta, Santander y Casanare también se sumarán al paro nacional. Los arroceros denuncian que los acuerdos firmados en marzo fueron completamente ignorados y que el Gobierno ha venido aplazando las soluciones estructurales que el sector viene exigiendo desde hace meses.
Las exigencias son claras:
● Precios justos para el arroz nacional.
● Regulación real y efectiva de la producción y comercialización.
● Protección del único cultivo semestral estratégico del país.
● Revisión urgente de los TLC que están hundiendo la producción nacional.
● Cumplimiento inmediato de los compromisos firmados.
“El gremio no participará en nuevas mesas de diálogo si no están presentes Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Superintendencia de Industria y Comercio. Además, de los representantes de la industria molinera” Señalaron los líderes arroceros del Tolima y Huila
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE7 horas ago
Secretaría de Movilidad se toma las calles de Yopal con mensajes de sensibilización
-
CASANARE6 horas ago
Alcalde de Yopal anunció importantes inversiones para el Corregimiento El Morro
-
CASANARE5 horas ago
Gobernador de Casanare solicita implementar medidas inmediatas ante paro nacional arrocero
-
CASANARE5 horas ago
Con maquinaria del departamento se atienden 15 frentes de trabajo vial en Casanare
-
NACIONALES7 horas ago
Hasta el 21 de julio extenderán el pago del sexto ciclo del programa Colombia Mayor
-
META6 horas ago
Histórica sentencia ordena compensar a familia desplazada cuyo predio ocupó el Ejército
-
CASANARE4 horas ago
Organismos de socorro de Casanare se capacitaron en Manejo Integral del Fuego