Connect with us

CASANARE

Energizante de yuca y lasagna de plátano, novedosos productos de estudiantes de Utopía en Yopal

Published

on

Mientras usted lee está información, miles de corredores de bolsa están atentos del precio del Dólar y el Euro. Cientos de economistas tratan de entender el impacto de las monedas digitales como el Bitcoin, PeerCoin y Ripple y en Utopía, Campus de la Universidad de La Salle en Yopal, lugar ubicado como dijo el Papa Francisco en la ‘Colombia Profunda’, docenas de jóvenes víctimas del conflicto armado, quienes están en el proceso de convertirse en ingenieros agrónomos han creado una nueva moneda:los Utopesos. 

“Para mi, los utopesos como moneda oficial del Campus Utopía son una prueba más de la creatividad sin límite de aquellos que sólo necesitan una oportunidad para dejar ver su potencial. La creación de los Utopesos como ejercicio académico está conectado con la necesidad de aprender de forma práctica el valor de adquirir algo”, explica Christian Castro, Ingeniero encargado de la planta de agroindustria en Utopia.

Utopía es un laboratorio de paz porque allí conviven representantes de todos los sectores implicados en el conflicto armado. Jóvenes campesinos que veían imposible convertirse en profesionales y lo están logrando gracias a la Universidad de La Salle y los benefactores que han hecho posible este milagro, los estudiantes tienen cubierto más del 90% de los costos de la educación, alimentación y hospedaje. 

El día de la cosecha

Los utopesos serán usados en especial, el próximo 7 de octubre, en una gran feria llamada ‘El día de la cosecha’, en el que han trabajado durante un año casi 200 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo quienes presentarán sus innovadoras creaciones aplicando los conocimientos que han adquirido en el proceso de convertirse en ingenieros agrónomos.

Algunas de las novedades serán:

  1. Primera bebida energética elaborada con zumo de yuca
  2. Mermelada badea, cholupa y maracuyá (con pasifloras cultivadas en el campus)
  3. Dulces de Cocona, fruto amazónico promisorio de excelente calidad.
  4. Salsa de flor de Jamaica para acompañar alimentos
  5. Lasagna de plátano
  6. Yogur con aloe vera. Entre muchos otros.

“Siguiendo la metodología de ‘aprender haciendo’ y ‘enseñar demostrando’, el día de la cosecha es el escenario para conocer productos innovadores fruto de la transformación agroindustrial de los diferentes cultivos adaptados a la zona. Así como un espacio formativo para poner a prueba el ingenio de los futuros profesionales, mostrando alternativas en la elaboración y comercialización de los mismos”, añade Castro.

Primer parque agrotecnológico, educativo, investigativo y social de Colombia   

Es un concepto único implementado por la Universidad de La Salle que integra la generación de oportunidades educativas para jóvenes de escasos recursos económicos, nacidos en sectores rurales que han sido afectados por la violencia. Se trata de convertirlos en líderes capaces de lograr la transformación social, política y productiva del país haciendo un aporte novedoso para reinventar la Colombia agrícola y lograr la reconversión agropecuaria sustentable a través de la investigación participativa y la transferencia de nuevas tecnologías. 

Todos los estudiantes son becados. Los cálculos efectuados indican que la inversión por estudiante a lo largo de los cuatro años en los que está prevista la carrera profesional de Ingeniería Agronómica ascienden a $107 millones de pesos, ya que se trata de un programa académico que también provee el alojamiento y la alimentación, dentro de un esquema de becas y subvención. De esta cifra, los jóvenes contribuyen con el equivalente a un aporte simbólico por cuatrimestre, que equivale al 2 % de los gastos totales que demanda su formación académica y sostenimiento. El 98 % restante es financiado mediante un programa de becas diseñado por la Universidad de La Salle para tal fin. 

El escenario en el que el Proyecto Utopía se realiza es un parque agrotecnológico, educativo, investigativo y social, con una completa ciudad universitaria cuyas instalaciones e investigaciones se adelantan en un área aproximada de 80 hectáreas (20 hectáreas en Instalaciones y 60 más en cultivos para la práctica e investigación), ubicadas en La Hacienda de San José de Matepantano, a 13 kilómetros de la zona urbana del Municipio de El Yopal – Casanare, la cual, así mismo, cuenta con 1.000 hectáreas que paulatinamente van haciendo parte de la producción agrícola y ganadera asociada al Proyecto Utopía. 

El Proyecto Utopía persigue tres objetivos fundamentales:

  • Convertir a  jóvenes bachilleres de zonas rurales afectadas por la violencia en Ingenieros Agrónomos con la mejor formación posible y con la metodología ‘aprender haciendo’ y ‘enseñar demostrando’;
  • Hacerlos líderes para la transformación social y política;
  • La empresarización productiva del campo en sus lugares de origen como resultado del proceso.

Con 7 años de existencia, Utopía ya cuenta con 150 egresados. Hoy tiene 190 estudiantes activos.

Los estudiantes de Utopía proceden de 22 departamentos y 135 municipios donde el conflicto ha sido particularmente difícil como Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, entre otros.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare 

CASANARE

Hospital Regional de la Orinoquía y Clínica Simalink atienden urgencias de afiliados de Sanitas

Published

on

By

sanitas

Con el objetivo de garantizar una atención oportuna, continua y de calidad, EPS Sanitas consolida su red de urgencias en Yopal, beneficiando a más de 100.000 afiliados en esta zona del país.

A partir de este mes, los usuarios de la EPS cuentan con dos puntos estratégicos habilitados para la atención prioritaria y de urgencias, operativos las 24 horas del día, los siete días de la semana:

Consulta de Urgencias:

Centro asistencial Disponibilidad
Hospital Regional de la Orinoquía 24 horas

 

Clínica Simalink

Esta actualización hace parte del compromiso institucional de EPS Sanitas por fortalecer su red de servicios en el departamento de Casanare, acercando la atención médica a las comunidades, mejorando el acceso y reduciendo los tiempos de espera, especialmente en situaciones críticas.

EPS Sanitas señala que con estas acciones reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus afiliados en la región, fortaleciendo su capacidad instalada y garantizando una cobertura efectiva en los principales municipios del departamento.

Para más información sobre la red de urgencias habilitada, los usuarios pueden consultar el sitio web oficial: www.epssanitas.com

Fuente: Comunicaciones Sanitas EPS

Continue Reading

CASANARE

Casanare avanza en plan para levantar restricción sanitaria por peste porcina clásica

Published

on

By

En una mesa técnica realizada en la Gobernación de Casanare, autoridades nacionales, departamentales, gremios y productores evaluaron acciones para superar la restricción del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que impide el sacrificio y comercialización de carne porcina en 11 municipios del departamento y de Arauca, debido a la presencia de la peste porcina clásica.

Como resultado del encuentro, se acordó iniciar un proceso de muestreo en puntos de sacrificio informal, con el fin de verificar la posible ausencia del virus y avanzar hacia la declaratoria de zona libre. Esto permitiría restablecer la movilización y comercialización del producto cárnico porcino, afectado por las actuales limitaciones sanitarias.

El secretario de Desarrollo Económico, Alexi Duarte, explicó que además de las acciones sanitarias, se impulsará la construcción de una planta de beneficio porcina en Yopal para combatir la informalidad y garantizar un proceso de sacrificio y comercialización ajustado a la normatividad. Esta iniciativa es considerada clave para destrabar la cadena productiva porcícola en el departamento.

La subgerente de Protección Animal del ICA, Viviana Zamora, confirmó el respaldo técnico de la entidad y la disposición para revisar la medida vigente, mientras se mantiene la vacunación en la zona de control. El plan de trabajo acordado busca levantar progresivamente las restricciones, con base en evidencia técnica y coordinación institucional.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, ¿Quiere seguir afiliado al Régimen Subsidiado? debe tener encuesta Sisbén IV

Published

on

By

YOPAL PANORÁMICA

La Secretaría de Salud de Yopal emitió un llamado de urgencia a toda la población afiliada al Régimen Subsidiado que aún no cuenta con la encuesta del Sisbén metodología IV, ya que es indispensable realizar este trámite de manera inmediata para asegurar la continuidad de su afiliación a la Entidad Promotora de Salud (EPS).

Esta verificación es un requisito fundamental que se está llevando a cabo conforme a lo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social, cuyo cumplimiento es crucial para garantizar la permanencia de los usuarios en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Revise el listado

Quienes se encuentren en el listado de personas que requieren este trámite, deben acercarse urgentemente a la oficina del Sisbén en Yopal, ubicada en la Transversal 10 # 13-58 (Primer Piso Casa de la Familia y la Mujer) y presentar fotocopia de los documentos de identidad de todo el núcleo familiar, fotocopia de un recibo público domiciliario (luz, agua o gas), correo electrónico y número de celular, con lo que podrá radicar y programar la solicitud de encuesta.

“Aplicarse la encuesta del Sisbén metodología IV es un deber que tienen los usuarios afiliados. Este requisito es vital para que tanto la EPS como la entidad territorial municipal puedan garantizarle permanencia en el Régimen Subsidiado de salud”, afirmó Juan Daniel González, profesional de la Secretaría de Salud.

Es importante mencionar que las personas incluidas en el listado son afiliados que no cuentan con información actualizada o completa en los diferentes sistemas de y/o en la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA). Por este motivo, se reitera la necesidad urgente de acercarse a la oficina del Sisbén con la documentación solicitada.

Para verificar el listado, los usuarios deben ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/46pxCA9

Fuente: Comunicaciones Alcaldía de Yopal

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido