CASANARE
Encuentro de Pedagogía para la Paz no motivó a los casanareños, escasa asistencia en La Triada
Con muy escaso público se realizó el Encuentro de Pedagogía para la Paz, convocado por la Presidencia de la República a través de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en coordinación con la Gobernación de Casanare.
El evento al que fueron invitados la mayoría de funcionarios públicos y gremios productivos de la región para informarse sobre el Acuerdo Final firmado en La Habana entre el Gobierno Nacional y las Farc, se desarrolló en el Auditorio de La Triada hasta donde llegaron en su gran mayoría solo alumnos del Colegio Alianza Pedagógica, y uno que otro funcionario. Los grandes ausentes fueron en su gran mayoría los Alcaldes y el propio Gobernador Alirio Barrera Rodríguez.
Sebastián Guerra, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, hizo una vehemente defensa de los puntos acordados entre el Gobierno y la insurgencia de las Farc, señalando que el beneficio más inmediato del Acuerdo es que detiene la guerra con las Farc, permitiendo con ello que no haya más muertos, más desmovilizados y más víctimas.
Los beneficios del Acuerdo
Añadió que otros beneficios del Acuerdo en caso de ganar el apoyo al SI en el plebiscito, es la implementación de una verdadera reforma rural que brinde garantías a los campesinos, el fortalecimiento institucional en las regiones, apertura democrática para garantizar participación ciudadana y el fortalecimiento de los mecanismos institucionales para luchar contra las organizaciones criminales y el narcotráfico, pues ya no tendrían que dedicar tiempo a la lucha contra las Farc.
Desmintió de manera categórica, que no es cierto que en el área rural se la vaya a entregar el país a las Farc, indicando que el Fondo de Tierras que tendrá 3 millones de hectáreas será para los campesinos sin tierra, gracias a que el Estado aplicará figuras como la extinción de dominio y la expropiación a los propietarios ilegales. “Esto no se hizo para las Farc sino con las Farc y para los ciudadanos, sobre todo los ciudadanos de la zona rural”.
Otro tema que desmintió el delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, es que no es cierto que los guerrilleros de las Farc no vayan a pagar un solo día de cárcel, señalando que existirá una Jurisdicción Especial para la Paz, que funciona con base en incentivos, es decir, a mayor verdad y mayor reparación por parte de los victimarios, recibirán redención de las penas. “Aquel que no contribuya con verdad y con reparación puede llegar a una pena de entre 15 y 20 años de prisión. Si se incorpora la cárcel, en la medida en que la persona no contribuya con verdad y reparación”.
Temas como el presunto pago de salarios por millón ochocientos mil pesos mensuales para los guerrilleros que se desmovilicen y otros que han hecho carrera entre quienes promocionan el NO al plebiscito del 2 de octubre, también fueron desmentidos con argumentos por el delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


