CASANARE
Encuentro de Pedagogía para la Paz no motivó a los casanareños, escasa asistencia en La Triada
Con muy escaso público se realizó el Encuentro de Pedagogía para la Paz, convocado por la Presidencia de la República a través de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en coordinación con la Gobernación de Casanare.
El evento al que fueron invitados la mayoría de funcionarios públicos y gremios productivos de la región para informarse sobre el Acuerdo Final firmado en La Habana entre el Gobierno Nacional y las Farc, se desarrolló en el Auditorio de La Triada hasta donde llegaron en su gran mayoría solo alumnos del Colegio Alianza Pedagógica, y uno que otro funcionario. Los grandes ausentes fueron en su gran mayoría los Alcaldes y el propio Gobernador Alirio Barrera Rodríguez.
Sebastián Guerra, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, hizo una vehemente defensa de los puntos acordados entre el Gobierno y la insurgencia de las Farc, señalando que el beneficio más inmediato del Acuerdo es que detiene la guerra con las Farc, permitiendo con ello que no haya más muertos, más desmovilizados y más víctimas.
Los beneficios del Acuerdo
Añadió que otros beneficios del Acuerdo en caso de ganar el apoyo al SI en el plebiscito, es la implementación de una verdadera reforma rural que brinde garantías a los campesinos, el fortalecimiento institucional en las regiones, apertura democrática para garantizar participación ciudadana y el fortalecimiento de los mecanismos institucionales para luchar contra las organizaciones criminales y el narcotráfico, pues ya no tendrían que dedicar tiempo a la lucha contra las Farc.
Desmintió de manera categórica, que no es cierto que en el área rural se la vaya a entregar el país a las Farc, indicando que el Fondo de Tierras que tendrá 3 millones de hectáreas será para los campesinos sin tierra, gracias a que el Estado aplicará figuras como la extinción de dominio y la expropiación a los propietarios ilegales. “Esto no se hizo para las Farc sino con las Farc y para los ciudadanos, sobre todo los ciudadanos de la zona rural”.
Otro tema que desmintió el delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, es que no es cierto que los guerrilleros de las Farc no vayan a pagar un solo día de cárcel, señalando que existirá una Jurisdicción Especial para la Paz, que funciona con base en incentivos, es decir, a mayor verdad y mayor reparación por parte de los victimarios, recibirán redención de las penas. “Aquel que no contribuya con verdad y con reparación puede llegar a una pena de entre 15 y 20 años de prisión. Si se incorpora la cárcel, en la medida en que la persona no contribuya con verdad y reparación”.
Temas como el presunto pago de salarios por millón ochocientos mil pesos mensuales para los guerrilleros que se desmovilicen y otros que han hecho carrera entre quienes promocionan el NO al plebiscito del 2 de octubre, también fueron desmentidos con argumentos por el delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Cayó en Yopal alias ‘Sombrerón’, cabecilla financiero de las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’

En un importante golpe contra las disidencias de las Farc, las autoridades en Casanare capturaron en Yopal a alias Sombrerón, señalado cabecilla de finanzas de la Estructura 10 Guadalupe Salcedo del Grupo Armado Organizado residual.
Según las autoridades, el capturado también sería una pieza clave del Comando Conjunto de Oriente Martín Villa, organización criminal bajo el mando de alias Iván Mordisco. La captura se dio en inmediaciones del Corregimiento de Morichal.
De acuerdo con las autoridades, alias Sombrerón era el cerebro financiero de esta estructura, encargado de coordinar extorsiones, financiar actividades terroristas y apoyar logísticamente operaciones armadas en los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare.
La captura representa un duro golpe a las finanzas ilícitas de esta red criminal, debilitando significativamente su capacidad operativa en la región. Las autoridades destacaron que el detenido jugaba un papel estratégico en la expansión del grupo en zonas claves para el narcotráfico y la extorsión.
Alias Sombrerón fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por los delitos de concierto para delinquir, financiación del terrorismo y extorsión agravada, entre otros.
Con esta acción, las autoridades reafirman su compromiso de combatir las estructuras ilegales que amenazan la seguridad y la tranquilidad de la población en el oriente del país.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Nueva incautación de marihuana en Casanare, ya son más de siete toneladas este año

En un nuevo golpe al narcotráfico, autoridades incautaron más de 2.5 toneladas de marihuana en un puesto de control instalado en la vía que conduce de Paz de Ariporo al corregimiento de La Hermosa, en el departamento de Casanare. El operativo fue resultado de labores de inteligencia desarrolladas por el Ejército Nacional, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Armada y la Fiscalía General de la Nación.
El estupefaciente era transportado en dos camiones y tendría un valor estimado superior a los 5.800 millones de pesos. De acuerdo con información oficial, el cargamento tendría como destino final países europeos, donde sería distribuido para su comercialización ilegal.
Cuatro capturados
Durante la operación fueron capturadas cuatro personas, una mujer y tres hombres, quienes presuntamente estarían vinculados a redes de narcotráfico que operan en la región. Los capturados y el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su judicialización.
Con esta incautación, el Ejército Nacional supera las siete toneladas de marihuana decomisadas en Casanare en lo que va del año, lo que refuerza la alerta sobre el uso del departamento como corredor estratégico para el transporte de drogas hacia mercados internacionales.
Las autoridades continúan fortaleciendo los controles en corredores viales y puntos estratégicos del departamento, con el fin de contrarrestar el accionar de estructuras dedicadas al narcotráfico que están aprovechando la geografía de Casanare para mover grandes cantidades de estupefacientes.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, este lunes inicia intervención de 12 kilómetros de la vía hacia San Rafael de Morichal

Como resultado del diálogo con las comunidades de la vereda San Rafael de Morichal en días anteriores, se logró concretar una mesa de trabajo con las empresas privadas del sector, para coordinar el proceso de intervención de 12 kilómetros de vías terciarias, que comunican este sector rural de Yopal con la ciudadela La Bendición.
Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de la vía, que actualmente se encuentra en condiciones precarias, debido a la cantidad de huecos y baches, producto del inicio de la temporada invernal, ocasionando traumatismos para la comunidad que se moviliza por este corredor.
“Este es un trabajo conjunto que venimos adelantando con las empresas privadas que tiene operación en la zona, con quienes dialogamos y concertamos el inicio de los trabajos en estos 12 kilómetros de vía para este lunes 12 de mayo” indicó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
¿Qué se va a hacer?
Esta rehabilitación contempla la reconformación de la vía, a nivel de afirmado y el extendido de material subbase, con lo cual se espera mejorar significativamente las condiciones de esta vía terciaria que desembotellará el sector, permitiendo reducir los tiempos de salida hacia La Bendición y el casco urbano de Yopal.
Es importante destacar que, esfuerzos como estos entre la comunidad, las empresas y las Secretarías de Infraestructura municipal y departamental, permiten llegar con soluciones más efectivas y menor tiempo a las familias que residen en sectores vulnerables, posicionándolo como ejemplo para replicar en otros corredores terciarios de la capital.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare