CASANARE
En Yopal reglamentan fijación de publicidad para las opciones del SI o el NO en el plebiscito
La Alcaldía de Yopal reglamentó la forma, características y condiciones para la fijación de vallas, pasacalles, carteles, afiches y demás elementos publicitarios que promuevan las opciones del Sí o el No en el plebiscito del próximo 2 de octubre.
Referente a las vallas publicitarias, los comités que promuevan las opciones del SI o el NO tendrán derecho a fijar y/o instalar un máximo de 15 vallas publicitarias de máximo 48 metros cuadrados cada una y deberán cumplir con unas condiciones, las cuales se indican en el Decreto 068 expedido por la Alcaldía.
Previa autorización del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal (IDURY), se podrán ubicar y/o instalar vallas publicitarias promoviendo las opciones del SI o el NO, en bienes inmuebles privados. No se podrán ubicar y/o instalar vallas publicitarias promoviendo las opciones del SI o el NO en lugares históricos, edificios o sedes de Entidades Públicas del orden Nacional, Departamental o Municipal, Templos, Hospitales y Puestos de Salud, en las áreas requeridas para la circulación peatonal y vehicular y la recreación pública, separadores, andenes, glorietas, parques, plazas, zonas verdes, antejardines y similares, zonas comunales, áreas privados destinadas a la recreación y circulación que sean visibles desde la vía pública, zonas de conservación urbanística, histórica y en general, en todas las zonas de use a disfrute colectivo, zonas declaradas de reserva y control ambiental.
Para la solicitud, los Comités que promuevan las opciones del SI o el NO harán Ia solicitud por escrito al IDURY, para la instalación de vallas. En el Decreto 068, se hace referencia a las multas, a la cantidad de murales publicitarios y pasacalles y sus características, afiches, carteles y pendones.
En el Decreto se indica que son obligaciones de los titulares de las autorizaciones para fijar y/o instalar vallas, murales, pasacalles publicitarios:
a. Conservar en buen estado las respectivas vallas, murales, pasacalles.
b. Evitar que las vallas, murales, pasacalles constituyan riesgos evidentes para la comunidad.
c. Instalar las vallas, murales, pasacalles conforme a las disposiciones del Decreto 068.
d. Retirar las vallas, murales, pasacalles dentro de los ocho (8) días calendario siguientes a las elecciones.
e. Contar con autorización del IDURY para Ia ubicación y/o instalación de vallas, murales, pasacalles.
Fuente: Prensa Alcaldía de Yopal
CASANARE
Legalización de predios en La Chaparrera depende de que la Gobernación los transfiera al municipio

Ante el interés de varias familias del centro poblado de La Chaparrera por iniciar la legalización de los predios que habitan, la Secretaría de Planeación Municipal informa que, en el marco del proceso de saneamiento de la propiedad, actualmente no es posible adelantar trámites para otorgar títulos sobre los inmuebles cuyo titular formal es el Departamento de Casanare. Esta situación se mantendrá hasta tanto se perfeccione la transferencia del derecho real de dominio a favor del Municipio.
En consecuencia, la radicación de documentos por parte de los hogares ocupantes ante la Alcaldía se realizará únicamente después de surtido dicho trámite interadministrativo, para lo cual la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Marco Tulio Ruiz Riaño, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare para avanzar en dicho proceso y materializar el anhelo de las familias chaparritanas, por lo que una vez se formalice la transferencia, el Municipio estará habilitado para continuar con los trámites administrativos correspondientes.
Solo cuando entreguen los inmuebles
En este sentido, cuando la Gobernación oficialice la entrega de los inmuebles al Municipio de Yopal, la Alcaldía publicará el cronograma y los requisitos para la recepción de documentos de los hogares ocupantes. Esta información se difundirá a través de los canales oficiales de la Administración Municipal, incluyendo redes sociales y carteleras comunitarias en el centro poblado de La Chaparrera.
Mientras tanto, se recomienda a la ciudadanía no entregar documentación antes de una convocatoria oficial y se recuerda que, para resolver inquietudes sobre estos procesos, la Secretaría de Planeación tiene habilitadas la línea (60 + 8) 6345913 y el correo electrónico contactenos@yopal-casanare.gov.com.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
En Yopal, terminó reparcheo entre la vía Matepantano y la calle 40

La Alcaldía de Yopal adelantó la rehabilitación de puntos críticos en el corredor comprendido entre la primera callejuela de la vía Matepantano y la calle 40, donde se presentaban traumatismos para la movilidad de la ciudadanía.
Estos trabajos obedecen al cronograma de intervenciones para el mejoramiento de vías en la ciudad, liderado por la Secretaría de Infraestructura, a través de los cuales se vienen atendiendo las problemáticas viales en las diferentes comunas y logrando la recuperación de corredores terciarios en todos los corregimientos.
“Este sector es bastante complejo, debido al alto flujo vehicular de automóviles, motocicletas y carga pesada, ocasionado fatiga a esta vía, por lo cual hemos intervenido para garantizar la movilidad de los residentes del sector, visitantes de la Subasta Ganadera, estudiantes de La Salle y turistas”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Cabe destacar que, con la recuperación de esta malla vial, no solo se benefician ciudadanos de la vereda Sirivana, sino también los residentes de los barrios Villa Lucía, Xiruma, Llano Vargas, Salomé, entre otros sectores de la comuna 7 de Yopal evidenciando el compromiso del alcalde Marco Tulio Ruíz, con el mejoramiento de las vías y la seguridad de los yopaleños.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Alcaldía de Yopal refuerza la prevención vial con planes de movilidad escolares

Con el propósito de que los niños y jóvenes lleguen seguros a sus colegios y regresen tranquilos a casa, resaltando que también la cultura vial inicia en la puerta de la escuela y se fortalece cuando estudiantes, padres y comunidad académica entienden que respetar las normas de tránsito es cuidar la vida, la Secretaría de Movilidad se ha tomado las instituciones educativas con los Planes de Movilidad Escolar (PME)
En articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se adelantó la clausura y entrega de los planes de tres establecimientos que fueron priorizadas por este organismo como las Instituciones Educativas Carlos Lleras Restrepo, Antonio Nariño en el corregimiento El Morro, y el Centro Educativo La Esmeralda; consolidando este proceso luego de varias jornadas de sensibilización orientadas a mejorar la movilidad y promover hábitos seguros en la vía.
Dar ejemplo a los niños
Durante estas jornadas se realizaron charlas con estudiantes, explicando el papel de cada actor vial y la importancia de conocer las señales de tránsito, también se invitó a los padres a reflexionar sobre el respeto a las vías, el adecuado parqueo de los vehículos y la responsabilidad de dar ejemplo frente a sus hijos.
Gracias a estas acciones, Yopal avanza en una estrategia integral de seguridad vial escolar que incluye el diseño de PME y herramientas pedagógicas de educación vial, como lo señaló Ingrid Almanza García, profesional de apoyo de la ANSV “este trabajo permitió reconocer riesgos y oportunidades en los entornos escolares para orientar acciones más efectivas y fortalecer la coordinación entre directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y autoridades locales”.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE15 horas ago
Alerta en Casanare y Meta: Ecopetrol dejó sin Gas Natural Vehicular los dos departamentos a partir de diciembre
-
CASANARE46 minutos ago
Alcaldía de Yopal refuerza la prevención vial con planes de movilidad escolares
-
CASANARE26 minutos ago
En Yopal, terminó reparcheo entre la vía Matepantano y la calle 40
-
CASANARE1 minuto ago
Legalización de predios en La Chaparrera depende de que la Gobernación los transfiera al municipio