Connect with us

CASANARE

¿En qué va la regularización de servicios públicos en la Ciudadela La Bendición?

Published

on

LA BENDICION

A través de la Oficina de Planeación, la Alcaldía de Yopal dio a conocer los avances alcanzados hasta la fecha, dentro del proceso de regularización de servicios públicos en la Ciudadela La Bendición, en cumplimiento de las sentencias emanadas de una Acción Popular y una Acción de Tutela.

Señala la Alcaldía de Yopal, que de manera concertada con el Ministerio de Vivienda, la Sociedad de Activos Especiales-SAE, la Gobernación de Casanare, Corporinoquia y la Empresa de Acueducto y alcantarillado-EAAAY, se ha venido avanzando y priorizando fundamentalmente, como lo ordenan las sentencias, el tema de los servicios públicos domiciliarios.

Según la Alcaldía, como no se avizora en el mediano plazo que haya una sentencia en firme que ordene una donación de los predios a favor del municipio dentro del proceso de extinción de dominio, se ha trabajado en la entrega provisional de los bienes y en paralelo el trámite de una enajenación temprana, total o parcial, con el fin de facilitar y soportar las inversiones que deban desarrollarse, tanto en la operación el sistema actual como en el diseño, construcción y conexión de redes.

Las medidas a tomar

A corto plazo se tienen medidas de choque para mantener condiciones mínimas de salubridad y seguridad en el asentamiento. A mediano plazo se vienen estableciendo acuerdos para la inclusión de Yopal, y específicamente de la Ciudadela La Bendición y su zona de influencia, dentro del programa de Esquemas Diferenciales para la regularización gradual de los servicios de acueducto y alcantarillado, convenio firmado con la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) el día 30 de mayo de 2019, en la ciudad de Cartagena, junto con el acta de intención por parte del Gobierno Nacional como copartícipe y coinversor en este programa.

Este convenio permitirá que la EAAAY entre a operar en el corto plazo la planta de acueducto de la Ciudadela, y a mediano plazo, una vez cumplidas las condiciones para ello y en la medida en que se genere la infraestructura, el servicio de alcantarillado. La SAE ha acordado facilitar la entrega provisional de las instalaciones puestas a su disposición dentro del proceso de extinción de dominio que se sigue contra los propietarios.

La intervención dentro del programa marco de esquemas diferenciales se tiene planteada así:

  Condiciones iniciales de operación iguales a las actuales.

  Se tramita y obtiene el permiso de CORPORINOQUIA para la captación de aguas.

  Se recibe de la SAE la operación con micromedidores (intradomiciliarias)

–  Se establece el plan de gestión para la optimización gradual del servicio.

–  Se programan las inversiones del corto, mediano y largo plazo.

–  Se contratan y generan los diseños y presupuestos.

–  Se gestionan recursos de orden nacional, departamental y municipal.

–  Se construyen, conectan y ponen en operación las redes.

–  Se regulariza el servicio

Para el tema de diseño de redes de alcantarillado se gestionó y obtuvo del Gobierno Nacional la financiación de los mismos en un monto aproximado de quinientos millones de pesos ($500.000.000), los cuales serán invertidos y ejecutados directamente por el Gobierno Nacional. Igualmente, se tiene el compromiso del Ministerio de Vivienda para vincular la Ciudadela al programa de Conexiones Intradomiciliarias que busca financiar estos insumos.

En paralelo, se ha venido trabajando en la inclusión de la Ciudadela La Bendición y su zona de influencia como una unidad de actuación urbanística priorizada, para su incorporación al perímetro urbano de redes para provisión de servicios públicos en interconexión con las redes de servicios públicos de la ciudad; para ello, se avanza en el proceso de contratación del Plan Maestro de Alcantarillado en el cual el diseño de que trata el párrafo anterior se tendrá como insumo determinante.

La legalización y regularización del asentamiento dentro del ordenamiento territorial se contempla a través de su inclusión como una unidad de actuación urbanística priorizada en la incorporación de la zona 2 de expansión.

Para el tema de caracterización poblacional, censo, estratificación y avalúos se están gestionando recursos ante la Gobernación de Casanare quien ha venido acompañando el proceso y mostrado su intención de apoyar esta y otras inversiones.

 

Frente a la transferencia de la titularidad de dominio de los bienes en favor del municipio, debe anotarse que, después de un profundo análisis y gestión, se tiene descartada, en el corto y mediano plazo la posibilidad de la donación por parte de la SAE o el Gobierno Nacional, dada la prohibición legal de disposición a título definitivo vía donación de los bienes no perecederos, por no existir un fallo en firme; por ello las entidades involucradas están manejando la figura de la enajenación temprana prevista y autorizada por el artículo 93 del Código de Extinción de Dominio.

La figura de transferencia exige la venta basada en un avalúo comercial, ante lo cual la Alcaldía de Yopal reitera que no cuenta con los recurcos que permitan realizar tal transacción. Además, que deberá financiar también todo lo atinente a la construcción y regularización de las redes de servicios públicos, la accesibilidad y los equipamientos dotacionales.  

“Esta exigencia de recursos obliga a explorar, con prudencia y soporte legal, diversas alternativas de financiación, endeudamiento, pagos diferidos, cruces de cuentas, pignoraciones, gestión de recursos de orden nacional y departamental tarea a la que están abocados con la mejor disposición todos los entes involucrados, pero sobre la que no hay aún una decisión definitiva”, señala la comunicación de la Alcaldía.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido