Connect with us

CASANARE

En Pore y Tauramena, dos nuevos casos de Chagas agudo en Casanare

Published

on

Chagas

Los pasados primero y nueve de abril del presente año, se notificaron dos (2) nuevos casos de Chagas agudo en zonas rurales de los municipios de Pore y Tauramena, los cuales corresponden a una menor de 14 meses de edad y un hombre de 55 años, respectivamente.

Los pacientes fueron remitidos al Hospital Regional de la Orinoquía – HORO, con un cuadro de fiebre de varios días, por lo que en dicha institución les realizaron pruebas parasitológicas directas, con resultado positivo para Trypanosoma Cruzi, parásito que causa la enfermedad de Chagas.

La referente del programa de ETV departamental, Consuelo Urrego, informó que se vienen adelantando las investigaciones desde los componentes epidemiológico, entomológico y por parte del laboratorio de salud pública, en coordinación con Vigilancia en Salud Pública Departamental, Municipal y los técnicos en salud del programa de ETV de la Secretaría de Salud de Casanare, para determinar si hay otras personas afectadas y la posible vía de transmisión.

Es importante resaltar que existen diferentes vías de transmisión; la más frecuente es la vectorial, a través de la picadura por pitos (triatominos) los que cuando se están alimentando defecan sobre la piel, dejando las heces contaminadas con el parásito, el cual ingresa a la sangre. Otra vía de transmisión es la oral por el consumo de alimentos o agua contaminados por el parásito y otra muy importante, es la forma congénita de transmisión, de una madre positiva para la infección, a su hijo, durante el embarazo.

De acuerdo con la información obtenida del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, en lo que va transcurrido del presente año, en el departamento se han notificado 5 personas con diagnóstico de Chagas agudo, en los municipios de Yopal (2), Támara (1), Tauramena (1) y Pore (1).

Síntomas

La enfermedad inicia por una fase aguda caracterizada por fiebre (mayor a 7 días), acompañada o no de otros síntomas como inflamación en cara o miembros inferiores, dificultad para respirar, dolor abdominal, vómito, diarrea, agrandamiento de ganglios linfáticos, área inflamada y enrojecida en el lugar de picadura por el insecto, entre otros. Ante estos síntomas, se debe consultar de manera inmediata al servicio de salud para evitar complicaciones e incluso la muerte.

El diagnóstico es clave, se realiza a través de pruebas de sangre; en caso de ser positivas, se iniciará tratamiento y, de ser necesario, se indicarán otros exámenes para verificar el estado del corazón del paciente.

Recomendaciones para prevención

Se recomienda a la comunidad en general, evitar construir viviendas cerca de las palmas, así como evitar construir techos en este material, puesto que son el hábitat de los vectores transmisores de esta enfermedad; se deben colocar angeos en puertas y ventanas para evitar que el vector ingrese a las viviendas; tener en cuenta que el vector es atraído por la luz artificial. Realizar búsqueda frecuente del insecto en colchones y paredes. Tener buenas prácticas de higiene y aseo dentro y fuera de las viviendas y tener los gallineros lejos de las mismas.

Para impedir la transmisión por vía oral, se recomienda lavar bien los alimentos antes de prepararlos o consumirlos, lavar bien los utensilios de cocina antes de usarlos y cubrir depósitos de agua y alimentos. No consumir carnes mal cocidas ni sangre cruda de animales silvestres.

Por último, para evitar el Chagas congénito, las mujeres en edad fértil deben asistir a consulta médica preconcepcional, durante la cual, si la paciente presenta algún riesgo de haber contraído la enfermedad, su médico tratante le ordenará las pruebas necesarias para el diagnóstico de la enfermedad y, de salir positivas, se le pueda ordenar el tratamiento antes de quedar embarazada.

Fuente: Gobernación de Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 ÷ 2 =

CASANARE

En Támara se realizó la segunda Mesa Pública Departamental del PAE, para analizar el programa

Published

on

By

Con una nutrida participación de la comunidad educativa, se llevó a cabo la segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía del municipio de Támara. El encuentro tuvo como propósito fortalecer la transparencia y el seguimiento al funcionamiento del PAE en el departamento.

Durante la jornada se socializaron los avances y estrategias implementadas para garantizar la calidad y cobertura del servicio, que actualmente beneficia a 17.895 niños, niñas y adolescentes en 18 municipios, incluyendo 1.549 estudiantes de comunidades indígenas de Chaparral Barronegro, Caño Mochuelo, Morichito y Sáliba de Orocué.

Además, el secretario de Educación, Diego Ardila, destacó que el programa no solo contribuye al bienestar y nutrición de los estudiantes, sino también a la generación de empleo en el departamento. En total, cinco profesionales y 572 manipuladoras de alimentos, de las cuales el 30% son madres de familia, hacen parte de la operación del PAE en Casanare.

De igual manera, el programa cuenta con una inversión de 40.651 millones de pesos, de los cuales 30.499 millones se destinan a la modalidad de almuerzo para población externa, mientras que 10.152 millones provienen del Sistema General de Regalías y financian la modalidad de residencia escolar que incluye desayuno, almuerzo y cena para población interna.

En su intervención, el rector de la institución anfitriona, Jaime Humberto Suelta, resaltó la importancia de estos espacios de participación, que permiten el diálogo directo entre la comunidad educativa y la Secretaría de Educación. A su turno, el alcalde de Támara, William Forero, valoró la presencia institucional en su municipio y el esfuerzo por llegar hasta las zonas más apartadas.

Finalmente, la jornada concluyó con aportes de padres, estudiantes y docentes que coincidieron en la necesidad de fortalecer este programa, considerado una herramienta esencial para el desarrollo educativo y la garantía de una alimentación digna para la niñez casanareña.

Continue Reading

CASANARE

Gobernador Zorro destacó que la Asamblea Departamental aprobara “un pedacito” del superávit

Published

on

By

La Asamblea Departamental de Casanare aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza presentado por la Gobernación, mediante el cual se autoriza la incorporación de un superávit por 29 mil millones de pesos, que serán destinados principalmente a los sectores de cultura y deporte.

El gobernador César Ortiz Zorro destacó la decisión del órgano colegiado y aseguró que esta es “solo un pedacito” del superávit total, ya que el resto de los recursos se proyecta para ser ejecutado el próximo año.

Ortiz Zorro expresó su gratitud hacia los diputados por el respaldo a la iniciativa, señalando que la aprobación representa un acto de responsabilidad y trabajo conjunto entre las dos instituciones. “Siempre estaré dispuesto al diálogo y a trabajar en equipo; todos tenemos competencias y la Asamblea ha cumplido con su misión al aprobar estos recursos”, afirmó el mandatario departamental.

El gobernador explicó que los fondos permitirán fortalecer los procesos deportivos y culturales, con miras a la participación de Casanare en los Juegos Nacionales. Agregó que ya sostuvo reuniones con las ligas del departamento para definir las inversiones y destacó los logros obtenidos por atletas casanareños en competencias nacionales e internacionales, gracias al apoyo en equipamiento y preparación.

Ortiz Zorro aseguró que su administración seguirá actuando con responsabilidad fiscal y visión de futuro, promoviendo una gestión basada en la eficiencia y el trabajo articulado con la Asamblea Departamental, con el propósito de impulsar el desarrollo integral de Casanare.

Continue Reading

CASANARE

Orocué proyecta la ampliación de su Centro de Salud, de la mano de la Gobernación

Published

on

By

En el municipio de Orocué se llevó a cabo una mesa técnica para revisar los avances del programa médico arquitectónico del proyecto de ampliación de la infraestructura del centro de salud, un esfuerzo conjunto que busca fortalecer los servicios de salud y mejorar la atención a la comunidad orocueseña.

Durante la jornada se realizó un recorrido por las instalaciones actuales con el fin de conocer las condiciones físicas y funcionales, así como las áreas que serán objeto de ampliación y adecuación, en el marco de un proyecto que permitirá responder a la creciente demanda de servicios.

En este importante encuentro participaron la gerente de Red Salud Casanare, Lady Patricia Bohórquez Cuevas; el alcalde del municipio de Orocué, Anderson Bernal; y Álvaro Díaz Granados en representación de Secretaría de Salud, quienes manifestaron su compromiso de llevar el proyecto al Ministerio de Salud y Protección Social lo más pronto posible para avanzar en su gestión y aprobación.

El proyecto contempla la ampliación y adecuación de la infraestructura física, la proyección de nuevos servicios y el fortalecimiento de la capacidad instalada en áreas como medicina general y enfermería. Además, incluye la implementación de servicios de rehabilitación, terapias, rayos X y especialidades básicas como ginecología, pediatría, nutrición y psicología.

De igual forma, se adelantará un estudio de oferta y demanda para garantizar que la ampliación responda a las necesidades reales del municipio y su área de influencia, permitiendo optimizar los recursos y asegurar una atención integral y oportuna para todos los usuarios.

Red Salud Casanare, en articulación con la Alcaldía de Orocué y la Secretaría de Salud Departamental, continúa trabajando de manera coordinada por el fortalecimiento de la red pública de servicios de salud, reafirmando su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de los casanareños.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido