Connect with us

CASANARE

En los falsos positivos de Casanare asesinaron hasta habitantes de calle traídos de Villavicencio

Published

on

En Yopal se cumplió el segundo día de Audiencia pública de Reconocimiento por 303 ‘falsos positivos’ cometidos en Casanare por integrantes de la Brigada XVI del Ejército entre 2005 y 2008.

En el primer día intervinieron familiares de víctimas de asesinatos y desapariciones forzadas cometidas por miembros de las unidades Delta y del Gaula Casanare. Nueve comparecientes de esas unidades hicieron reconocieron estos crímenes y pidieron perdón a las víctimas.

Lea también: Víctimas y victimarios de falsos positivos en Casanare estuvieron frente a frente

En el segundo día de  jornada hicieron su reconocimiento los miembros retirados del Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez (Birno) e intervinieron los familiares de las víctimas de ‘falsos positivos’ cometidos por miembros de este batallón.

La audiencia fue presidida por el magistrado Óscar Parra, junto con la magistrada Catalina Díaz, de la Sala de Reconocimiento, ambos correlatores del #Caso03 que investiga los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado.

Lea también: Seguridad democrática permitió falsos positivos en Casanare: exdirector del DAS

Una jornada llena de revelaciones

El Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez (Birno), una de las siete unidades tácticas que conformaban la Brigada XVI, fue una de las suborganizaciones criminales que se conformó en Casanare. Las presiones, incentivos y la estigmatización motivaron sus crímenes.

Durante el periodo en el que se registró el aumento de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por el Birno estaba comandado por el coronel Germán Alberto León Durán y el entonces teniente coronel Henry Hernán Acosta Pardo.

La estigmatización llevó a que miembros del Birno seleccionaran a sus víctimas, principalmente, entre personas vulnerables e indefensas, a quienes les hicieron ofertas de trabajo o invitaciones. Y dividieron a la población entre “gente de bien” y “bandidos”.

Durante la audiencia, el coronel (r) Marcolino Puerto Jiménez, reconoció que, durante su vinculación al Birno 44, entre 2006 y 2007, se cometieron 73 asesinatos presentados como supuestas bajas en combate.

Sobre cómo se escogían a las víctimas, Puerto Jiménez dijo que se seleccionaban “por su vulnerabilidad, porque la mayoría de las víctimas estaban bajo los efectos del alcohol, algunos bajo el efecto de drogas”, y dijo que se les estigmatizaba haciendo falsos señalamientos.

El oficial retirado Puerto Jiménez reconoció que “incluso se llegó a asesinar a personas habitantes de calle traídas desde Villavicencio y de otros lugares cercanos a la jurisdicción” de la Brigada XVI.

Sobre cómo se conseguían las armas para implantarlas en las víctimas, Puerto Jiménez dijo que las conseguía el “personal de inteligencia del S2” y agregó que él mismo aportó armas para ese fin. “Yo coloqué armas para víctimas del capitán Gordillo”, explicó.

Puerto reconoció que obstaculizaban la identificación de los cuerpos. Ahora “la idea es identificar, ubicar y entregar los cuerpos a todas las familias y esa es la meta que nos hemos propuesto junto con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, dijo. A la fecha han sido identificados 30 cuerpos.

Sentimientos en medio de la búsqueda de la verdad

Las víctimas agradecieron a la JEP por el ejercicio que hoy les permite saber la verdad, a su vez resaltaron el trabajo que se realiza para limpiar el nombre de sus familiares. Ante la intensidad del proceso, se programó para este miércoles una última jornada de audiencias.

En el segundo día se presentaron ante la audiencia: mayor (r) Gustavo Soto Bracamonte, coronel (r) Marcolino Puerto Jiménez, teniente (r) Jhon Alexánder Suancha Florián, Leandro Eliécer Moná Cano cabo segundo (r), Alexánder González Almario, soldado profesional (r), integrante del Gaula Casanare en la época de los hechos, Gélver Pérez, cabo primero (r), Wilson Salvador Burgos, sargento segundo (r).

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare, con datos de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP

CASANARE

Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Published

on

By

ACCIDENTE 24 CON 24

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.

ACCIDENTE 24 CON 24

El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.

Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.

Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.

Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

Published

on

By

carrotanque gestión del riesgo

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.

La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.

Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.

Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.

Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.

En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.

Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada

Fecha: 9 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)

Fecha: 10 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Talleres de Educación 2

La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.

Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.

Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226

Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido