CASANARE
Por fin en funcionamiento Resonador Magnético del Hospital Regional en Yopal
																								
												
												
											Luego de 12 años de permanecer inactivo junto con otros equipos que fueron adquiridos mediante un leasing durante el gobierno de Raúl Flórez, por fin fue inaugurado y puesto en funcionamiento el resonador magnético nuclear en el Hospital Regional de la Orinoquía.
Ronald Roa Castañeda, gerente de la institución hospitalaria, se mostró complacido que luego de sortear muchas situaciones administrativas y de recursos, se logró poner en funcionamiento este importante equipo biomédico, con el cual comenzarán a realizarse resonancias magnéticas, un examen que en tiempo dura aproximadamente una hora, pero que por no existir el equipo en la ciudad los pacientes debían desplazarse a otras capitales, asumiendo los costos que ello implica. Este eqipo es el segundo en Casanare, pero el otro pertenece a una institución privada.
“Nosotros seremos pioneros y los únicos prestadores en dos servicios especiales dentro de este resonador: primero, vamos a prestar el servicio de resonancia magnética con medio de contraste; segundo, vamos a convertirnos en el único prestador de los estudios que se van a desarrollar bajo anestesia, porque tenemos todas las condiciones. ¿En qué nos beneficia?, en que se van a aumentar los procedimientos que se deriven de este tipo de exámenes”, agregó el funcionario.
Previo a su inauguración, el equipo biomédico fue sometido a actividades de mantenimiento por ingenieros de la casa fabricante SIEMENS, entre junio y agosto, para lo cual el Departamento realizó una inversión de $1.777.945.131 mediante un convenio interadministrativo suscrito con el Hospital Regional por valor de $2.508.699.694, con el que también se financió la optimización, adecuación y puesta en operación del tomógrafo axial computarizado de 20 cortes, por valor de $730.754.563.
Gerardo Almanza, gerente de servicio de SIEMENS, precisó que el resonador se encontraba en mal estado, por lo que fue necesario ponerlo en funcionamiento mediante trabajos realizados por un equipo técnico de ingenieros japoneses. “Para recuperar el campo magnético que se había perdido fue necesario utilizar cilindros de helio y nitrógeno, con el propósito realizar el enfriamiento del magneto. Los casanareños pueden darse por bien servidos, porque cuentan con un equipo de excelente calidad, está a la altura de otros disponibles en Bogotá y Barranquilla. Tienen buena tecnología”, añadió.
El Juez Primero Administrativo de Yopal, Roberto Vega Barrera, quien dirimió desde su Despacho judicial la Acción Popular que por espacio de diez años buscó poner en funcionamiento todos los equipos biomédicos y otras obras como las vías de acceso para el entonces nuevo Hospital de Yopal -hoy Hospital Regional de la Orinoquía- se mostró complacido que luego de todo el trasegar judicial y de muchas vicisitudes, por fin se pudo culminar con todo este proceso, teniendo todos los equipos en funcionamiento.
¿Qué es un resonador magnético?
El resonador magnético permite realizar análisis especializados en imágenes en 2D y 3D de los tejidos y órganos del cuerpo, para lograr un mejor diagnóstico del estado de salud del paciente, logrando detectar alteraciones congénitas, infecciosas, traumáticas, vasculares, tumorales o degenerativas.
La resonancia magnética proporciona una visión más clara y precisa del cuerpo humano y contribuye a que los médicos puedan realizar diagnósticos más exactos de la enfermedad que padece el paciente.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
														Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

																	
																															
														
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
														
														
			