Connect with us

CASANARE

En el Tolima cayó otrora terror de El Morro y Aguazul, alias “Antonio” cabecilla del ELN

Se le sindica de asesinar a los ex alcaldes de Aguazul, Juan Hernando Urrego, y Chámeza, Flor Delia Roldán.

Published

on

En operación militar al norte del Tolima cayó en poder del Ejército alias “Antonio”, ex comandante del Frente José David Suárez del ELN con presencia en Casanare.

El operativo se cumplió en el sector de Mina Pobre en el municipio del Líbano, donde las tropas lograron la captura de alias “Antonio”, ahora cabecilla del Frente de Guerra Oriental del mencionado grupo subversivo.

Alias “Antonio” a quien en el momento de la aprehensión le fueron encontrados documentos falsos y dinero en efectivo con una suma aproximada de 9 millones 700 mil pesos, se encuentra incluido en la circular roja de Interpol, por el delito de secuestro extorsivo y apoderamiento y desvío de aeronave.

Con 25 años en la organización armada ilegal, este sujeto se había desempeñado como cabecilla de escuadra, cabecilla de comisión en el Frente Domingo Laín Sáenz y jefe de finanzas y cabecilla del frente José David Suárez; alias ‘Antonio’ venía ocupando en el último año el cargo de segundo cabecilla del Frente de Guerra Oriental y cabecilla de finanzas del mismo frente del ELN.

Amplio prontuario

Cabe señalar que el capturado tiene 73 anotaciones con orden de captura por diferentes procesos, de los cuales se encuentran requerimientos para cumplir condena por delitos como homicidio en persona protegida, actos de terrorismo, rebelión, reclutamiento ilícito de menores, tentativa de homicidio, secuestro extorsivo, apoderamiento y desvío de aeronave.

Jairo Arrigui Guenis, alias “Antonio”, fue comandante del Frente José David Suárez del ELN, con fuerte presencia en límites de Boyacá y Casanare, especialmente en zona rural del municipio de Aguazul y el Corregimiento de El Morro, sector que conoce a la perfección.

El 7 de abril de 1994 había sido capturado en Yopal en el barrio La Campiña. pero en el 2001 se fugó de la Cárcel La Picota y retornó a Casanare donde estuvo al frente del “José David Suárez”. Se le acusa de ser el actor intelectual del asesinato en 1993 del alcalde de Aguazul Juan Hernando Urrego en zona rural de este municipio, y en 1994 de la alcaldesa de Chámeza Flor Delia Roldán, en el propio Despacho de la Alcaldía.

Se le sindica también, de ser el autor intelectual del homicidio con un artefacto explosivo en Nunchía en julio de 2009 del Subintendente de la Policía Jimmy Téllez Ortegón, cuando cubría la Ruta Libertadora.

Dentro del prontuario de alias “Antonio” se le acusa de liderar la toma al municipio de Tasco (Boyacá) el 07 de marzo de 1994, así como del hurto de dos helicópteros y secuestro de la tripulación en el Corregimiento El Morro de Yopal, el año 1993, los cuales prestaban servicio a empresas petroleras.

ASÍ REGISTRÓ EL EJÉRCITO LA CAPTURA DE ALIAS “ANTONIO”

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.

La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.

El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.

La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.

Continue Reading

CASANARE

Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal

Published

on

By

La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.

Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.

Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.

“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.

Continue Reading

CASANARE

El mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal

Published

on

By

Pese a los constantes esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía, el mal parqueo continúa en aumento en Yopal, y frases como “no me demoro”, “es que no hay dónde estacionar” o “solo voy a comprar una cosita” siguen siendo parte de las excusas más frecuentes entre los conductores que dejan sus vehículos en zonas no permitidas, afectando la movilidad y generando trancones innecesarios.

Durante la cuarta semana de noviembre, la Secretaría de Movilidad, a través de su equipo de promotores, viene adelantando jornadas de sensibilización en varios puntos críticos de la ciudad.

Uno de los sectores con mayor atención ha sido la carrera 25 entre calles 10 y 12, donde se ha identificado una alta afluencia de vehículos mal parqueados que reducen la capacidad de la vía y dificultan el tránsito.

Como parte de las acciones realizadas para este sector, se habilitó el estacionamiento únicamente en el costado derecho de la vía, liberando el carril izquierdo que también estaba siendo utilizado como zona de parqueo. Esta medida busca mantener por lo menos un carril fluido y garantizar que el tráfico pueda avanzar sin mayores complicaciones.

Sin embargo, la decisión sigue dependiendo de cada conductor en respetar el espacio público o seguir generando caos en las horas más concurridas, se invita a los actores viales a recordar que cada vehículo bien ubicado mejora la movilidad general y evita sanciones.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido