META
En el Meta buscan estrategias para garantizar seguridad de ex combatientes

El asesinato del excombatiente José Berceli Paiva Virguez, alias ‘Maku’, el pasado 18 de febrero en su vivienda en la vereda Alto Cafre de Puerto Concordia, fue el motivo principal del Consejo de Seguridad Extraordinario realizado en la biblioteca de ese municipio, convocado por Carlos Osorio, secretario de Gobierno del Meta.
Jose Berceli era ex combatiente y persona en Proceso de Reintegración (PPR) firmante del acuerdo de paz, acreditado por la Oficina del Alto Comisionado para La Paz – OACP y pertenecía al ETCR del barrio Colinas en San José del Guaviare. Después de recibir varios impactos de bala fue trasladado al Hospital Regional del Guaviare, donde falleció en horas de la mañana del 19 de febrero.
Este encuentro contó con la participación de Armando Celedón, alcalde municipal; Edgar Antonio Hidalgo, secretario de Gobierno municipal; Ángel Galvis, Comandante de la Policía del Guaviare; Jhorman Saldaña, Defensor del Pueblo, y representantes de la Fiscalía General de la Nación, jurisdicción del Guaviare y Puerto Concordia, la Personería Municipal, Armada Nacional, Policía Nacional, Gaula, entre otras autoridades.
Se tomaron estas medidas que buscan fortalecer la seguridad de los ex combatientes de la zona, para evitar que sean asesinados u obligados a reintegrarse a las filas de las disidencias de las Farc:
1. Se garantizará la seguridad por parte del Ejercito Nacional en los ETCR del sector en coordinación con la Policía Nacional para brindarles acompañamiento a los ex combatientes cuando se vean obligados a desplazarse a otras zonas. De igual forma, brindarles la confianza para que, si son amenazados, den previo aviso a las autoridades.
2. La tropa se compromete a acompañar el levantamiento y a los sitios de los hechos a la Fiscalía, Policía judicial y CTI, puesto que eran los presidentes de las Juntas de Acción Comunal quienes lo estaban realizando sin tener la experticia técnica para levantar el material probatorio.
3. Por solicitud del Alcalde municipal, el Gobierno departamental y la Defensoría del Pueblo se comprometieron a hacer gestión ante el Gobierno nacional para que se cumplan más rápido los compromisos del programa PNIS, los campesinos aseguran que no se les está dando el debido cumpliendo.
Fuente: Gobernación del Meta
META
Anaconda que sobrevivió ataque con machete fue liberada en el Meta

Luego de un proceso de recuperación de cinco meses, Cormacarena realizó la liberación de una anaconda verde de 4,20 metros de longitud y con cuatro meses de gestación, que había sido atacada con un machete por pobladores de Acacías, en enero de este año.
Un equipo de profesionales de la Corporación acudió al llamado de la comunidad para realizar la valoración médico veterinaria el 15 de enero del 2023, encontrando al ejemplar con heridas severas en el cráneo, por lo que fue remitida al Centro de Atención Veterinaria (CAV) en el Bioparque Los Ocarros.
La hembra ya está en su último ciclo del estado de gestación y fue liberada en el parque Merecure. Lo que se espera es que sus crías las tenga en vida silvestre, en su hábitat natural.
La anaconda verde, considerada la serpiente más grande del mundo, podría llegar a parir entre 30 y 50 crías, además, puede alcanzar una longitud de más de siete metros. Esta especie es de hábitos semiacuáticos, se alimenta de chigüiros, venados, babillas, peces grandes y variedad de aves.
Del mismo modo, habita en esteros morichales y caños humedales. Aunque no es una especie en estado de amenaza, su población se ha visto reducida por la caza, su estigmatización y el uso indebido como alimento doméstico. Cormacarena reitera el llamado a no agredir ni atacar la fauna silvestre en el departamento del Meta.
Fuente: Cormacarena
META
Reincorporados de Mesetas con sus familias se trasladaron a nuevo predio en Acacías

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó el predio El Berlín a representantes del ETCR Mariana Páez, el cual estaba ubicado en el municipio de Mesetas y que, desde hoy, continuarán con sus proyectos productivos en el municipio de Acacías, en el departamento del Meta.
La titulación del nuevo predio fue un compromiso del Gobierno del Cambio con los firmantes de paz ubicados en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Mesetas y, en menos de 45 días, la Agencia Nacional de Tierras logró la adquisición y titulación de 1.453 hectáreas de tierras, donde podrán contar con un espacio seguro para la construcción de sus viviendas y continuar con sus proyectos, especialmente de ganadería y productos lácteos.
“En tiempo récord hemos cumplido con la adquisición y titulación del predio El Berlín en Acacías, Meta, para garantizar el traslado de 140 de reincorporados de las Farc y sus familias. Acá contarán con tierra fértil para que continúen con sus proyectos productivos de ganadería, cacao, café, caña y demás que le van a aportar a su economía y la del municipio”, explicó el Director General de la ANT, Gerardo Vega Medina.
Los firmantes destacan esta nueva etapa como una oportunidad para reafirmar su apuesta por la Paz Total del país y una posibilidad para fortalecer sus proyectos productivos, debido a que, tras la firma de los Acuerdos de Paz, estos se van a desarrollar en tierras propias.
Durante el evento, la Agencia Nacional de Tierras también entregará 14 títulos de propiedad a campesinos del departamento del Meta, como parte de la Reforma Rural que avanza en el país.
Fuente: Agencia Nacional de Tierras
META
Gobernador del Meta propone que el “Plan Democracia” inicie de inmediato

Ante la amenaza real que significan los pronunciamientos de alias ‘Iván Mordisco’ contra el proceso electoral de octubre en los que declara objetivo militar a los candidatos que no sean de su agrado, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, insistió en que se debe adelantar el Plan Democracia desde ya.
“Hace tres meses, en Armenia, denunciamos en la cumbre de gobernadores que las disidencias tratarían de incidir en las elecciones del Meta, ya hoy dicen que son 166 municipios de Colombia, esto es gravísimo. Lo que pedimos es que este Plan Democracia que se activa antes y durante el día de elecciones, empiece a operar ya mismo para que quienes aspiran a los cargos públicos por voto popular, puedan hacer su ejercicio”, dijo Zuluaga.
En este sentido, el mandatario departamental aprovechará, la próxima semana, una nueva cumbre con la cúpula militar, la Policía y el Ministerio de Defensa en la que se expondrán los argumentos por los que se necesita garantizar desde ya que los candidatos puedan visitar todas las zonas en todo el país.
“Lo que nos han manifestado en el sur del Meta es que ya es una decisión de las disidencias que no van a dejar entrar a candidatos que no sean del gusto de estas, pero que además los aspirantes que sí les gusten deben pagar para hacer proselitismo y el que no lo haga será declarado objetivo militar”, indicó el mandatario llanero.
El gobernador recordó que los candidatos hacen parte de la esencia de la democracia por lo que deben tener las garantías para poder ir a hacer sus procesos electorales a todas las áreas que consideren necesarias.
Fuente: Gobernación del Meta