REGIÓN
En dos provincias de Boyacá empezó a sesionar el Comité Electoral Departamental Ampliado
Presidido por el secretario de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Anderson Rolando Mendivelso Mejía, el Comité Electoral Departamental Ampliado para las provincias Sugamuxi y La Libertad, fue desarrollado en las instalaciones de Instituto Integrado Joaquín González Camargo, de Sogamoso.
En aquella jornada participaron todas las autoridades responsables de la garantía de derechos ciudadanos, a propósito de las elecciones regionales.
Además fueron invitados representantes de partidos y movimientos políticos, lo mismo que alcaldías, registradurías, personerías y secretarías de Gobierno de los 17 municipios de ambas provincias.
La reunión garantiza que las elecciones de Gobernación, Asamblea, alcaldías y concejos, del 29 de octubre, sean seguras, participativas y transparentes, señaló Mendivelso, quien agregó que otras jornadas como la realizada Sogamoso, se extenderán hacia las distintas regiones del Departamento porque es interés del Gobierno, seguir construyendo democracia y materializar el derecho ciudadano a elegir y ser elegido.
A su vez, el delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Germán Guevara, subrayó que, en la medida que se trabaje en equipo, los resultados positivos en el cumplimiento del calendario electoral, no se harán esperar.
Finalmente, durante la intervención del contralor General de Boyacá, Juan Pablo Camargo Gómez, el funcionario destacó la importancia de descentralizar el ejercicio pedagógico sobre el proceso electoral liderado por el Gobierno Departamental, «ya que en la medida en que sus responsables tengan claras las obligaciones, el proceso se avanzará sin inconvenientes y permitirá optimizar los recursos públicos que se van a invertir».
La reunión fue coordinada por el equipo de la Dirección de Participación de la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal y contó con delegaciones del Ministerio del Interior, Misión de Observación Electoral, Registraduría, Procuraduría, Fiscalía, Contraloría y Defensoría territoriales; y con Migración Colombia, Ejército y Policía Nacional, Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Agricultores de Aquitania mejoran la producción de cebolla con insumos orgánicos
En Aquitania iniciaron las jornadas de cosecha de cebolla larga producidas a partir de los insumos orgánicos y capacitaciones agroecológicas que se realizaron a través del programa Boyacá Siembra.
Como resultado de esta intervención se ha producido una cebolla más limpia en cultivos donde fue posible reducir al mínimo el uso de productos de síntesis química.
Cuarenta familias beneficiadas de este municipio fueron las encargadas de consolidar este proceso desde junio de 2024.
El resultado ha sido muy satisfactorio para los beneficiados, pues han obtenido cosechas abundantes y saludables que han servido para mejorar la capacidad económica de cada familia, reducir el impacto ambiental y entregar una mayor inocuidad alimentaria para los consumidores.
“Hay tres diferencias muy marcadas en la producción con insumos biológicos frente a la producción tradicional. La primera es que se redujo la descomposición en semilla, gracias a la aplicación de trichodermas. La segunda es que la producción fue más rápida. Generalmente son cinco a seis meses pero, en este caso, el primer cultivo lo tuvimos a los cuatro meses. La tercera es que el rendimiento en cantidad de unidades es menor, pero la cebolla sale de mejor calidad, es decir, más gruesa y esto mejora las ventas. Hasta el momento, a los beneficiarios que han cosechado les ha ido muy bien en la venta del producto”, comentó Rosana Riveros, técnico de campo para el municipio de Aquitania.
El proceso adelantado por el programa Boyacá Siembra demuestra las ventajas de la producción agroecológica al obtener cultivos más económicos de producir, una mayor inocuidad en los alimentos y menores impactos ambientales, tras reducir el uso de insumos químicos para combatir plagas y enfermedades, lo también redunda en la reducción de costos.
El programa Boyacá Siembra continuará las visitas técnicas hasta marzo del presente año, en pro de acompañar las cosechas en los 30 municipios priorizados.
Se tienen programadas las últimas capacitaciones sobre el tema de asociatividad para fortalecer la unión agrícola, de cara a la comercialización de los productos.
¿Qué el programa Boyacá Siembra?
Se trata de una iniciativa que busca el fortalecimiento del sector agrícola como estrategia de competitividad y productividad en el departamento de Boyacá.
Este proyecto propende por aumentar los niveles de competitividad y productividad de cultivos priorizados, tales como arveja, café, cebolla de bulbo, cebolla larga, maíz, frijol, guanábana, guayaba, mora, papa, pera, tomate de árbol y zanahoria, mediante la ampliación del área sembrada de los cultivos, el desarrollo de capacidades técnicas, socio-organizacionales y de comercialización de 1.100 familias de pequeños y medianos productores de Aquitania, Arcabuco, Boyacá, Chinavita, Chiscas, Covarachía, Duitama, El Espino, Gámeza, Güicán de la Sierra, Labranzagrande, Macanal, Miraflores, Pachavita, Paipa, Pauna, Ramiriquí, Rondón, Saboya, Sáchica, Samacá, Santa Sofía, Tibaná, Tibasosa, Togüi, Tununguá, Turmequé, Tutazá, Úmbita y Ventaquemada.
Hasta el momento el programa Boyacá Siembra ha hecho entrega de insumos y herramientas a las 1.100 familias beneficiarias; cada una ha recibido un kit compuesto por una motoazada de siete caballos de fuerza para el trabajo de arado; 22 bultos de abonos orgánicos, defensivos agrícolas de síntesis química y orgánica, y herramientas para el mantenimiento de árboles frutales.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Accidente en la vía El Morro – Labranzagrande deja una persona fallecida
Usuarios de la vía El Morro – Labranzagrande reportaron el fin de semana un accidente fatal en el sector El Tunel, en jurisdicción del municipio boyacense.
De acuerdo a la información, el propietario de la retroexcavadora identificado como Carlos Andrés Barrera cayó junto con la máquina al río y perdió la vida de manera instantánea.
Se conoció que el señor Barrera, venía escoltando el vehículo y para pasar de manera segura ese punto difícil de la vía se subió para dar indicaciones de la manera en que debía cruzar cuando la maquina se salió de la vía.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Gobierno de Boyacá rechaza amenazas en contra de activista y defensora de Derechos Humanos
La Secretaría de Gobierno y Acción Comunal, rechazó de manera categórica las amenazas dirigidas contra la lideresa, activista y defensora de Derechos Humanos, Juliana del Pilar Pineda Forero.
Estas acciones atentan contra su integridad, ponen en riesgo su vida y constituyen una grave vulneración a los principios fundamentales de la sociedad.
La vida de Juliana del Pilar y de todas las lideresas debe ser protegida y valorada. Nos solidarizamos con ella, reconociendo su valentía, su trabajo incansable y su compromiso con un país mejor.
Como Gobierno departamental hicieron un llamado urgente a las autoridades competentes para que garanticen de forma inmediata la protección de la vida e integridad de la lideresa Juliana del Pilar Pineda Forero y de su familia, así como de todas las personas que dedican su vida a defender los Derechos Humanos y construir un país más justo y equitativo.
El gobierno boyacense pide además, celeridad y contundencia en las investigaciones para identificar a los responsables de estos actos cobardes y llevarlos ante la justicia.
Fuente: Gobernación de Boyacá
-
CASANARE4 horas ago
Pesar en Tauramena por muerte en accidente de reconocida líder del sector gastronómico
-
CASANARE2 horas ago
Capturados en Yopal delincuentes que en un intento de hurto asesinaron una mujer con arma de fuego
-
CASANARE3 horas ago
Capturado en Maní un extranjero que causó la muerte en riña a otro hombre por una deuda
-
REGIÓN4 horas ago
Agricultores de Aquitania mejoran la producción de cebolla con insumos orgánicos
-
CASANARE3 horas ago
Denuncian ausentismo de la nueva Agente Interventora de la EAAAY, “peor el remedio que la enfermedad”
-
CASANARE4 horas ago
Docentes de Yopal ya están planeando actividades de este año, el lunes 20 de enero arrancan las clases
-
ARAUCA4 horas ago
Gobernador de Arauca socializa plan de mejoramiento vial y anuncia inversiones para Tame y la región
-
CASANARE4 horas ago
Más de 16 millones de cervezas ingresaron a Casanare pagando estampilla durante diciembre de 2024