REGIÓN
En dos provincias de Boyacá empezó a sesionar el Comité Electoral Departamental Ampliado
Presidido por el secretario de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Anderson Rolando Mendivelso Mejía, el Comité Electoral Departamental Ampliado para las provincias Sugamuxi y La Libertad, fue desarrollado en las instalaciones de Instituto Integrado Joaquín González Camargo, de Sogamoso.
En aquella jornada participaron todas las autoridades responsables de la garantía de derechos ciudadanos, a propósito de las elecciones regionales.
Además fueron invitados representantes de partidos y movimientos políticos, lo mismo que alcaldías, registradurías, personerías y secretarías de Gobierno de los 17 municipios de ambas provincias.
La reunión garantiza que las elecciones de Gobernación, Asamblea, alcaldías y concejos, del 29 de octubre, sean seguras, participativas y transparentes, señaló Mendivelso, quien agregó que otras jornadas como la realizada Sogamoso, se extenderán hacia las distintas regiones del Departamento porque es interés del Gobierno, seguir construyendo democracia y materializar el derecho ciudadano a elegir y ser elegido.
A su vez, el delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Germán Guevara, subrayó que, en la medida que se trabaje en equipo, los resultados positivos en el cumplimiento del calendario electoral, no se harán esperar.
Finalmente, durante la intervención del contralor General de Boyacá, Juan Pablo Camargo Gómez, el funcionario destacó la importancia de descentralizar el ejercicio pedagógico sobre el proceso electoral liderado por el Gobierno Departamental, «ya que en la medida en que sus responsables tengan claras las obligaciones, el proceso se avanzará sin inconvenientes y permitirá optimizar los recursos públicos que se van a invertir».
La reunión fue coordinada por el equipo de la Dirección de Participación de la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal y contó con delegaciones del Ministerio del Interior, Misión de Observación Electoral, Registraduría, Procuraduría, Fiscalía, Contraloría y Defensoría territoriales; y con Migración Colombia, Ejército y Policía Nacional, Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


