Connect with us

META

En dos meses inicia construcción del nuevo puente de Chirajara

Published

on

En el marco del Diálogo Regional ‘Compromiso por Colombia’, que se llevó a cabo este sábado en la ciudad de Villavicencio, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que a más tardar en dos meses se inicia la construcción del nuevo puente de Chirajara.

Sobre el nuevo viaducto en la vía Bogotá-Villavicencio, la Ministra aseveró: “Esperamos que inicie su construcción a más tardar en dos meses. Lo que es cierto es que todo el proyecto de la iniciativa Chirajara – Fundadores, se espera que se entregue a más tardar en junio del 2022, el proyecto completo”.

Con respecto a la estructura, agregó que “se tomó la decisión de que es un nuevo puente, que no se van a utilizar las cimentaciones del anterior, sino que empieza de ceros”.

Solución Técnica Km 58 vía Bogotá – Villavicencio

Como parte de esta agenda que mejorará la movilidad del país se encuentra la solución técnica del kilómetro 58 de la vía Bogotá – Villavicencio, corredor estratégico para la comercialización de los productos locales del llano.

En la ejecución de estas obras, la entidad reactivará la economía local con la generación de 1.163 empleos para los habitantes de la región y se invertirán 150.000 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, a través del Invías.

Con la intervención de este tramo se impulsará la economía del departamento al garantizar la movilidad con la capital del país, lo cual permitirá mejorar la calidad de vida de 367.132 habitantes de la región.

Entre las actividades a ejecutar en el Km 58 de la vía se encuentra la solución de problemas geológicos y geotécnicos que provocan deslizamientos que afectan la movilidad en el corredor.

De igual forma, se realizarán ajustes a los diseños de construcción de un viaducto de 750 metros de longitud y se llevarán a cabo obras de pavimentación, hidráulicas y de contención.

La apertura de la licitación de este proyecto se realizará en enero de 2021 y en marzo se hará la audiencia de adjudicación. De esta forma, a finales del mismo mes se dará inicio al contrato.

Transversal de La Macarena (Mesetas – Uribe)

Como parte de esta agenda que mejorará la movilidad del país se encuentra el mejoramiento de 48 kilómetros de la vía Mesetas – Uribe, que hace parte de la Transversal de La Macarena. En la ejecución de estas obras, la entidad reactivará la economía local con la generación de empleos para 3.275 habitantes de la región y se invertirán 370.000 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, a través del Invías.

Con la intervención de este tramo se inyectarán a la economía del departamento 5.944 millones de pesos, que mejorarán la calidad de vida de los 309.718 habitantes de la región.

Así mismo, los transportadores que se movilicen por la región podrán disminuir sus costos de operación en más de 4.000 millones de pesos anualmente.

La apertura de la licitación de este proyecto se realizará en noviembre de este año y en febrero de 2021 se hará la audiencia de adjudicación. En marzo del próximo año se dará inicio al contrato.

De esta forma, el Sector Transporte ratifica su compromiso con el departamento del Meta, ejecutando obras y proyectos de infraestructura vial con rentabilidad social para el beneficio de la comunidad buscando la calidad de vida de todos los colombianos.

Fuente: Ministerio de Transporte

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

84 ÷ = 28

META

Histórica sentencia ordena compensar a familia desplazada cuyo predio ocupó el Ejército

Published

on

By

En un fallo sin precedentes, el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio reconoció el derecho fundamental a la restitución de tierras de una pareja de esposos y sus hijos, víctimas de desplazamiento forzado en La Macarena (Meta), y ordenó su compensación, tras establecer que su predio fue ocupado ilegalmente por el Ejército Nacional.

La familia había adquirido en 1975 el terreno conocido como ‘Estadero Nápoles’, de 5.687 metros cuadrados, ubicado en la vereda Los Cristales, donde construyeron un hotel con discoteca y zona de recreación. Sin embargo, en 2002 fueron obligados a huir por amenazas de las Farc, y un año después, el inmueble fue incinerado y ocupado por tropas del Ejército, que instalaron allí una base militar de forma indefinida.

“Es un despojo imputable al Estado”

El juez Alejandro Barreto señaló que dicha ocupación constituye un acto de despojo imputable al Estado, al violar el principio de distinción del Derecho Internacional Humanitario, al no existir legalidad ni compensación por el uso de un bien civil. Pese a las solicitudes de la familia, la institución castrense nunca reconoció su responsabilidad ni ofreció reparación.

Debido a la imposibilidad material de restituir el predio —estratégicamente ubicado junto al aeropuerto de La Macarena—, la sentencia ordenó una compensación a través de un nuevo terreno, el cual será entregado en la ciudad que elija la familia. También se garantizará su inclusión en la oferta institucional del Estado, como parte de su reparación integral.

Robert Gabriel Barreto Lara, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Meta, destacó que este fallo representa un hito en el reconocimiento del papel del Estado en algunos despojos, y reafirma el compromiso institucional con la defensa de los derechos de las víctimas, incluso en contextos complejos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

Reclaman más de 15 mil hectáreas en favor del Resguardo Indígena Wacoyo, en Puerto Gaitán

Published

on

By

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) radicó una demanda ante el Juzgado Primero Especializado de Restitución de Tierras de Villavicencio, con el propósito de restablecer los derechos territoriales del Resguardo Indígena Wacoyo, ubicado en Puerto Gaitán (Meta).

A la fecha, el territorio colectivo está conformado por tres comunidades, integradas por 801 familias que pertenecen al pueblo ancestral Sikuani. Con esta acción judicial, se pretende la restitución de las 15.855 hectáreas más 9.453 metros cuadrados del resguardo. Así mismo se busca la reparación integral de estas personas, que han sufrido confinamiento, despojo y abandono.

Robert Gabriel Barreto Lara, director territorial de la URT en Meta, indicó que entre las principales pretensiones de la demanda se encuentran: la culminación del proceso administrativo de ampliación, actualmente tramitado en la ANT, en concertación con la comunidad indígena; en caso de llegarse a presentar alguna situación de orden legal que impida hacerlo, que se adelante el trámite con predios que satisfagan sus necesidades y tengan viabilidad jurídica.

También se solicitó la formulación de planes integrales de reparación colectiva, para evitar vectores de contaminación ambiental; fomentar acciones tendientes a la reforestación y a reducir el riesgo de la ocurrencia de desastres naturales; la gestión de proyectos de desarrollo sostenible; así como la implementación de una política de etnoeducación, acceso a la salud con enfoque étnico y acceso a tecnología.

“Para el cumplimiento de la petición, la Unidad solicitó al ente judicial que ordene a las entidades competentes la adopción de dichas medidas, para garantizar el goce y disfrute pleno de los derechos territoriales de las tres comunidades del Resguardo Indígena Wacoyo”, informó Barreto Lara.

Fuente: Comunicaciones URT

Continue Reading

META

Llevaban 22 kilos de marihuana camuflados en varas de guadua, en Puerto Gaitán

Published

on

By

marihuana en guaduas

La Policía Nacional en el departamento del Meta, en una operación adelantada en zona rural del municipio de Puerto Gaitán, capturó a tres hombres por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El procedimiento se desarrolló gracias a información suministrada por una fuente humana, clave para interceptar una camioneta a la altura del kilómetro 106, en la vereda La Campiña del mencionado municipio.

Durante el registro al automotor, los uniformados hallaron 43 paquetes compactados de marihuana tipo creepy ocultos al interior de varas de guadua encapsuladas. El peso total del alijo fue de 21.500 gramos, con un valor estimado de 24 millones de pesos en el mercado ilegal.

Las investigaciones adelantadas por la SIJIN revelan que el cargamento tenía como destino final el departamento del Meta, y que su procedencia era el departamento del Cauca, con tránsito por el Quindío, según la guía de movilización. La droga estaba destinada al microtráfico, y se calcula que podrían haberse producido hasta 43.000 dosis individuales, lo que triplicaría su valor económico.

Los capturados, de 36, 40 y 45 años de edad, junto con el vehículo y la sustancia incautada, fueron dejados a disposición de la Fiscalía Séptima Local de Puerto Gaitán por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido