REGIÓN
En Boyacá asignaron 102 plazas para servicio social obligatorio en áreas de salud
En Boyacá se realizó el primer proceso de asignación de plazas para el servicio social obligatorio de 2021 para los profesionales de Enfermería, Medicina, Odontología y Bacteriología.
Según el coordinador del Grupo de Ejercicio y Desempeño del Talento Humano, Oswaldo Barrera Guauque, fueron 1.129 las plazas asignadas a nivel nacional, en el primer sorteo del año, que contó con la participación de 4.670 profesionales de la salud inscritos, de los cuales se asignaron 901 plazas para medicina, 113 para enfermería, 66 para odontología y 49 para bacteriología.
Así mismo, Marina Gamba Duitama, funcionaria de Acreditación del Recurso Humano de la Secretaría de Salud de Boyacá, para el departamento de Boyacá se asignaron 5 plazas de Bacteriología, 6 de Odontología, 14 de Enfermería y 77 de Medicina, para un total de 102 plazas.
Estos profesionales comenzarán a prestar su servicio social obligatorio a partir del próximo 1 de febrero, apoyando así las necesidades en salud de las comunidades del territorio donde se encuentran las plazas disponibles.
A su vez manifestó, que los profesionales que salieron exonerados en el país, podrán iniciar el trámite de la autorización del ejercicio profesional en el colegio de la profesión correspondiente e iniciar su labor como profesionales de la salud, antes del 21 de abril.
En una segunda opción, podrán esperar a postularse a las plazas que se crearan próximamente para contribuir en la atención de los pacientes que sufren de covid-19 en las diferentes regiones del país.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE1 hora agoMinistro de Minas nada que le da la cara a Casanare y Meta para definir precios del gas
-
CASANARE41 minutos agoAlcaldía de Yopal presentó proyecto para corregir titulación en La Bendición y Alameda Marta Mojica
-
NACIONALES2 horas agoICETEX y Rosetta Stone abren convocatoria para cursos virtuales de inglés


