CASANARE
Empresarios y emprendedores de Yopal ya cuentan con la Ventanilla Única Empresarial
Los emprendedores y empresarios de Yopal podrán crear una empresa de manera virtual en una hora, si es persona natural, o en un día si es una persona jurídica SAS, gracias a que la Ventanilla Única Empresarial, VUE, ha llegado a la Cámara de Comercio de Casanare.
La VUE, en el marco de la actual reactivación económica, promueve el emprendimiento y la formalización empresarial en el país, al disminuir los costos, pasos y tiempos requeridos para crear un negocio. Esta plataforma es liderada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país. #LaVUEaTuAlcance
Yopal se integra al grupo de 28 ciudades que se han incorporado a la VUE, una estrategia de articulación público-privada que busca mejorar el entorno para el desarrollo de la actividad empresarial. Recientemente lo hicieron las ciudades de Puerto Berrío y Riohacha.
“En la VUE hemos incorporado 22 trámites para beneficio de los ciudadanos y empresarios. Antes de que termine el año se incluirán 2 trámites adicionales y 26 ciudades nuevas tendrán acceso a este servicio gracias al trabajo que estamos realizando con Confecámaras, lo cual dará un impulso a las empresas y emprendimientos e impactará de manera positiva en la reactivación económica de las regiones”, señaló María Ximena Lombana Villalba, ministra de Comercio, Industria y Turismo.
Según la Ministra, la activación de la VUE en las ciudades de Colombia también impactará la productividad. Todas las entidades gubernamentales estamos comprometidas con la premisa ‘Estado simple, Colombia Ágil”, bajo la línea de trabajo del Presidente Iván Duque, “estamos minimizando, racionalizando y digitalizando trámites para hacer más fácil y productiva la vida a los ciudadanos y empresarios del país”, concluyó la ministra.
Por su parte, Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, indicó que “la VUE incide positivamente en la facilidad de hacer negocios en el país o ‘Doing Business’, al facilitar y simplificar los trámites a los empresarios y promover la confianza y la inversión empresarial. Estamos seguros de que con esta plataforma virtual que empieza a operar en Yopal a través de la Cámara de Comercio de Casanare se apoyarán las acciones de reactivación que esta entidad y demás instituciones vienen liderando”.
Finalmente, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas, afirmó que “continuando con nuestro compromiso de promover el desarrollo económico y el crecimiento empresarial, apoyando el emprendimiento, la formalización, la competitividad, la sostenibilidad y el posicionamiento de las empresas en el mercado local e internacional, es motivo de orgullo brindarle a Yopal y a Casanare la puesta en marcha de la VUE, una herramienta que impactará positivamente a los empresarios de nuestro territorio”.
Posibilidades de la VUE
Ingresando a www.vue.gov.co, los empresarios y emprendedores encontrarán todos los servicios en un solo portal. Con la VUE hay menos pasos y días para la apertura de empresas (una hora para persona natural y un día para personas jurídicas SAS), se elimina el diligenciamiento de la misma información en distintas plataformas y se dispone la interoperabilidad entre las entidades involucradas, de forma segura y virtual, sin costos adicionales y sin intermediarios. #TodoEnLaVUE
Trámites integrados en la VUE
· Inscripción de la empresa (persona natural o SAS) en el Registro Mercantil.
· Inscripción de (los) establecimiento(s) en el Registro Mercantil, de manera simultánea a la inscripción de la empresa.
· Compra del Certificado de Existencia y representación legal o Certificado de Inscripción en el Registro Mercantil, de manera simultánea a la inscripción de la empresa.
· Inscripción en el Registro de Información Tributaria (RIT) / Registro Único de Información Tributaria (RUIT).
· Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT).
· Liquidación y pago del Impuesto Departamental de Registro.
· Afiliación de la empresa a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL).
· Registro patronal en una Empresa Prestadora de Servicios de Salud (EPS).
· Reporte de novedades de inicio de relación laboral a ARL y EPS.
· Comunicación apertura de establecimiento.
CASANARE
Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.
La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.
El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.
La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.
CASANARE
Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal
La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.
Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.
Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.
“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.
CASANARE
El mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal
Pese a los constantes esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía, el mal parqueo continúa en aumento en Yopal, y frases como “no me demoro”, “es que no hay dónde estacionar” o “solo voy a comprar una cosita” siguen siendo parte de las excusas más frecuentes entre los conductores que dejan sus vehículos en zonas no permitidas, afectando la movilidad y generando trancones innecesarios.
Durante la cuarta semana de noviembre, la Secretaría de Movilidad, a través de su equipo de promotores, viene adelantando jornadas de sensibilización en varios puntos críticos de la ciudad.
Uno de los sectores con mayor atención ha sido la carrera 25 entre calles 10 y 12, donde se ha identificado una alta afluencia de vehículos mal parqueados que reducen la capacidad de la vía y dificultan el tránsito.
Como parte de las acciones realizadas para este sector, se habilitó el estacionamiento únicamente en el costado derecho de la vía, liberando el carril izquierdo que también estaba siendo utilizado como zona de parqueo. Esta medida busca mantener por lo menos un carril fluido y garantizar que el tráfico pueda avanzar sin mayores complicaciones.
Sin embargo, la decisión sigue dependiendo de cada conductor en respetar el espacio público o seguir generando caos en las horas más concurridas, se invita a los actores viales a recordar que cada vehículo bien ubicado mejora la movilidad general y evita sanciones.
-
CASANARE2 horas agoEl mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal
-
CASANARE2 horas agoYopal desarrolló una nueva jornada de donación de sangre
-
CASANARE2 horas agoAlcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural
-
CASANARE2 horas agoAvanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal


