Connect with us

CASANARE

El coleo llegó a la realidad virtual

Published

on

Ahora la realidad virtual permitirá que cualquier persona, sin importar la edad, pueda tener una inmersión de lo que sucede en una manga de coleo sin estar en ella, gracias al trabajo de Kentauros, empresa llanera conformada por los ingenieros Sergio Andrés López Pulido y Erik Ernesto Romero Sánchez.

“Al iniciar el juego estoy literalmente encima de una silla de montar a caballo, apoyada en una estructura metálica. Me pongo las gafas de realidad virtual, y al dar inicio a una partida de coleo sale el novillo y debo tumbarlo para lograr los puntajes. Se puede ejercer movimiento en diferentes direcciones. El simulador cumple con todas las normas establecidas con la Federación Colombiana de Coleo”, especificó López.

El simulador de coleo ha sido creado y recreado para que las personas sientan la experiencia de ser un coleador a través de elementos de ambientación sonora como canciones, aplausos de público, y sonidos como el galopar del caballo, toda la ambientación ha sido desarrollada a través de códigos que permiten la inmersión total, estimulando por completo los sentidos. Denota otras sensaciones como el paso del atardecer al anochecer llanero, y las descripciones sonoras de lo que sucede en cada etapa del recorrido del toro en la manga.

“Para vivir esta experiencia se requieren las gafas de realidad virtual y los dos mandos que permiten los desplazamientos simulados. En esta primera versión la silla es estática, pero ya se está trabajando en un modelo que genere vibraciones para hacerlo más real. Algunas personas experimentan nervios porque te sientes realmente en una manga de coleo”, anotó Romero Sánchez.

Nuestro objetivo es que nuestra cultura se de a conocer, llevando el simulador a los lugares más emblemáticos de la ciudad sin descartar llevarlo fuera del departamento del Meta, por ejemplo, en países como Canadá, Brasil y Panamá donde el coleo hace parte de su vida diaria.

Otra idea es que se pueda implementar en las escuelas de coleo, y contribuya de esta manera al cuidado de los animales. De esta manera, sería un mecanismo que permitiría un acercamiento a este deporte.

El proyecto que inició siendo un videojuego arrancó hace 14 meses. En agosto del año pasado, sus creadores, junto con la expectativa de realizar un lanzamiento del juego electrónico en el marco del Mundial del Coleo, nació la idea del simulador. Lograron trasladar los códigos de Pc y Android a unos equipos de realidad virtual a los que tuvieron acceso. Aunque hasta el momento el proyecto está en una etapa eco-producción, ya se está viendo la manera de empezar a monetizar, es decir, iniciar a recibir algunas retribuciones que haga sostenible la invención.

“En la versión del videojuego en Android, la idea es manejar el tema publicitario dentro de la manga de coleo, y algunos accesos como tal, y así solventar el proyecto. En el momento la app es gratuita, y no hemos llegado a las 200.000 descargas, entonces aún no nos representa ingresos significativos”, expresó el Ingeniero. En el proyecto ya han sido invertidos más de 30 millones de pesos.

En el simulador de Coleo se proyecta la realización de una estructura más práctica que permita promocionarse con mayor facilidad en los centros comerciales, e impulsar la cultura llanera con la ayuda de la tecnología, “sin embargo no ha sido fácil abrirse camino, siempre estamos a la búsqueda de grandes patrocinadores interesados en apoyar el proyecto”, indicó López.

Sergio exhortó a la región a creer en el talento llanero, ya que ha sentido de cerca el escepticismo de las personas sobre lo que realmente representa esta iniciativa para la región, la cual sí bien aún no es un gran descubrimiento mundial, sí es un ícono, y un avance muy representativo para la región en términos de invención tecnológica.

Otra puerta que Kentauros tocó fue la postulación a las Apps.co lanzada por el Ministerio de Tecnologías de la Información, y la Comunicación, cuyo propósito es apoyar, promover y potenciar el emprendimiento digital en el país, después de haber pasado tres filtros fueron desclasificados debido a que los videojuegos no estaban contemplados dentro del propósito de dicha convocatoria.

Sergio cree que situaciones como estas desincentivan el desarrollo tecnológico de la región, y del país. No contemplar iniciativas innovadoras relacionadas con la realidad virtual, es en parte caer en lo repetitivo en el tema tecnológico con la creación de aplicativos, y diferentes tipos de páginas web. Para los innovadores regionales no existe ningún tipo de ayuda, es así que para realizar sus investigaciones y desarrollos, deben invertir recursos propios.

“Ese tipo de convocatorias no están organizadas estructuralmente para una tecnología como la que nosotros usamos”, expresó, ya que las normativas por lo general no permiten probar o llevar el simulador hasta un lugar en particular, sino que en oportunidades solicitan enviar los desarrollos, y claramente en este caso no es viable, por el tamaño del producto, por citar un ejemplo.

Pese a los obstáculos, el proyecto sigue en la búsqueda de apoyo internacional, y de escenarios en los que se pueda llevar la cultura llanera, y porque no, también le apunta a que a futuro los principales parques temáticos de la región puedan tenerlo como atracción turística.

Fuente: www.llanoalmundo.com -Mónica Liliana Castañeda Aranda

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

54 − = 48

CASANARE

Ofrecen millonaria recompensa por información de asesinos de mujer taxista en Yopal

Published

on

By

Una mujer identificada como Marinela Ortiz Neita, quien hace poco tiempo se desempeñaba como conductora de taxi, fue asesinada la noche del miércoles 9 de julio en una vía destapada que conecta el barrio Torres de San Marcos con el sector de Llano Lindo, en Yopal.

La víctima, que conducía el vehículo de placas UVK625 y con número interno 164, recibió un disparo en la cabeza. Las autoridades confirmaron que sus pertenencias personales y el dinero del producido del día fueron encontrados en el vehículo, lo que descartaría el hurto como móvil del crimen. Además, confirmaron que la mujer presentaba un disparo de arma de fuego de adentro hacia afuera, es decir, el disparo fue ocasionado por alguien que presuntamente se movilizaba como pasajero.

Llama la atención, que a través de mensajes de whatsapp, el grupo armado Renacer ERPAC, que las autoridades continúan diciendo que “no existe”, lanzó amenazas contra el gremio de taxistas, gota a gota, señalando que

El grupo armado Renacer ERPAC se atribuyó el crimen a través de un mensaje difundido por WhatsApp, en el que afirmaron estar realizando una “limpieza” contra personas que, según ellos, estarían involucradas en actividades delictivas. En el mensaje, acusaron a la víctima de colaborar con hurtos y domicilios de sustancias ilícitas. Además, circuló un panfleto en varios municipios del departamento con amenazas similares.

$50 millones de recompensa

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, señaló a través de sus redes sociales “… son unos cobardes y miserables asesinos los que cometieron el atroz asesinato de nuestra mujer taxista” y anunció una recompensa de hasta $50 millones de pesos, por información que permita dar con los responsables materiales e intelectuales del crimen. El mandatario exigió a la fuerza pública el uso de todas sus capacidades operativas e investigativas para esclarecer el crimen y llevar a los responsables ante la justicia.

Como se recuerda, una situación similar se presentó en el municipio de Villanueva recientemente, donde los taxistas fueron amenazados por el grupo armado Renacer ERPAC, y luego se produjo el homicidio de Maicol Labrador, conductor de un vehículo de servicio público, por quien la comunidad sigue reclamando justicia. Luego, se conoció que los conductores recibieron un mensaje intimidatorio, donde se les advirtió que debían cancelar “una cuota” inicial y mensual al mencionado grupo delincuencial.

Las autoridades insisten en que el grupo Renacer ERPAC no existe y que las amenazas tendrían origen carcelario, pero la comunidad sin decirlo muy alto manifiesta temor por todo lo que ha venido ocurriendo.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Narcóticos Anónimos fortalece su presencia en Yopal, para vivir libre de adicciones

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, actuó como puente articulador entre los colectivos ya existentes de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos, facilitando la consolidación de una nueva alternativa de acompañamiento dirigida a personas que enfrentan el consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Esta iniciativa representa una oportunidad valiosa para quienes desean iniciar un proceso de recuperación. Se ofrece un entorno seguro, confidencial y de apoyo emocional, que complementa los tratamientos médicos y terapéuticos en curso.

“Es una opción que acoge a personas que han pasado por procesos de desintoxicación, que aún se encuentran en tratamiento o que viven con sus familias de manera ambulatoria. Está abierta para todos, es de Yopal y para Yopal”, afirmó Camilo Guzmán, referente de Salud Mental del municipio, resaltando el carácter inclusivo y comunitario del proceso.

Además de su papel en la articulación, la Secretaría de Salud Municipal brinda seguimiento y apoyo constante para fortalecer la permanencia de los participantes y asegurar un acompañamiento integral durante su recuperación.

Los encuentros se realizan todos los miércoles, de 5:30 p.m. a 7:00 p.m., en la Casa de la Mujer (Transversal 10 No. 13 – 58). Para más información o acompañamiento, los interesados pueden comunicarse a los números 310 563 15 55 o 312 361 36 98.

La Administración Municipal reafirma su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad, impulsando estrategias que promueven la recuperación, la inclusión y una vida libre de adicción.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Más de 400 taurameneros atendidos en Brigada Médico-Quirúrgica de GeoPark y la Patrulla Aérea Civil

Published

on

By

La compañía GeoPark, en alianza con la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC) y el apoyo de la Alcaldía de Tauramena y del Hospital Local, llevó a cabo una nueva brigada médico-quirúrgica gratuita en Tauramena, que benefició a más de 400 personas.

Durante esta jornada, que se desarrolló entre el 27 y 28 de junio, se realizaron consultas médicas especializadas en ginecología, oftalmología, pediatría, optometría, ecografía y planificación familiar, además de procedimientos quirúrgicos ambulatorios en diferentes especialidades. En total, participaron más de 40 profesionales de la salud voluntarios, quienes atendieron 475 consultas médicas y realizaron 72 intervenciones quirúrgicas. Como resultado de las atenciones oftalmológicas se están entregando más de 230 gafas con fórmula óptica para un número igual de beneficiarios.

Esta es la sexta ocasión en que GeoPark y la PAC llevan a cabo una brigada médica en Tauramena. De esta manera las entidades consolidan un modelo de atención integral que contribuye a reducir brechas de acceso a la salud para comunidades rurales, especialmente aquellas relacionadas con la distancia y la disponibilidad de especialistas.

“Sabemos que facilitar el acceso a servicios básicos de salud es esencial para contribuir a que nuestras comunidades vecinas tengan mejores condiciones de vida. Por eso, junto a la Patrulla Aérea Civil Colombiana, trabajamos para llevar atención especializada a cientos de personas que la requieren. Agradecemos a todos los voluntarios que hicieron posible esta jornada, a la Alcaldía de Tauramena y al Hospital Local por su colaboración, y a la Patrulla por ser un aliado clave en esta misión de llevar salud y bienestar al territorio”, señaló Aníbal Fernández de Soto, director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.

Por su parte, Pamela Estrada, directora general de la Patrulla Aérea Civil Colombiana, resaltó: “Junto a GeoPark estamos llevando atenciones y servicios de calidad a quienes más lo necesitan. Este tipo de jornadas nos llevan a transformar vidas, ofrecer servicios médicos de calidad y reducir barreras para garantizar que la población en territorios apartados pueda acceder a una atención digna y oportuna”.

Con esta nueva brigada, GeoPark reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inversión social de alto impacto en los territorios donde opera, a través de iniciativas que mejoran la calidad de vida de sus comunidades vecinas.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido