Connect with us

CASANARE

El coleo llegó a la realidad virtual

Published

on

Ahora la realidad virtual permitirá que cualquier persona, sin importar la edad, pueda tener una inmersión de lo que sucede en una manga de coleo sin estar en ella, gracias al trabajo de Kentauros, empresa llanera conformada por los ingenieros Sergio Andrés López Pulido y Erik Ernesto Romero Sánchez.

“Al iniciar el juego estoy literalmente encima de una silla de montar a caballo, apoyada en una estructura metálica. Me pongo las gafas de realidad virtual, y al dar inicio a una partida de coleo sale el novillo y debo tumbarlo para lograr los puntajes. Se puede ejercer movimiento en diferentes direcciones. El simulador cumple con todas las normas establecidas con la Federación Colombiana de Coleo”, especificó López.

El simulador de coleo ha sido creado y recreado para que las personas sientan la experiencia de ser un coleador a través de elementos de ambientación sonora como canciones, aplausos de público, y sonidos como el galopar del caballo, toda la ambientación ha sido desarrollada a través de códigos que permiten la inmersión total, estimulando por completo los sentidos. Denota otras sensaciones como el paso del atardecer al anochecer llanero, y las descripciones sonoras de lo que sucede en cada etapa del recorrido del toro en la manga.

“Para vivir esta experiencia se requieren las gafas de realidad virtual y los dos mandos que permiten los desplazamientos simulados. En esta primera versión la silla es estática, pero ya se está trabajando en un modelo que genere vibraciones para hacerlo más real. Algunas personas experimentan nervios porque te sientes realmente en una manga de coleo”, anotó Romero Sánchez.

Nuestro objetivo es que nuestra cultura se de a conocer, llevando el simulador a los lugares más emblemáticos de la ciudad sin descartar llevarlo fuera del departamento del Meta, por ejemplo, en países como Canadá, Brasil y Panamá donde el coleo hace parte de su vida diaria.

Otra idea es que se pueda implementar en las escuelas de coleo, y contribuya de esta manera al cuidado de los animales. De esta manera, sería un mecanismo que permitiría un acercamiento a este deporte.

El proyecto que inició siendo un videojuego arrancó hace 14 meses. En agosto del año pasado, sus creadores, junto con la expectativa de realizar un lanzamiento del juego electrónico en el marco del Mundial del Coleo, nació la idea del simulador. Lograron trasladar los códigos de Pc y Android a unos equipos de realidad virtual a los que tuvieron acceso. Aunque hasta el momento el proyecto está en una etapa eco-producción, ya se está viendo la manera de empezar a monetizar, es decir, iniciar a recibir algunas retribuciones que haga sostenible la invención.

“En la versión del videojuego en Android, la idea es manejar el tema publicitario dentro de la manga de coleo, y algunos accesos como tal, y así solventar el proyecto. En el momento la app es gratuita, y no hemos llegado a las 200.000 descargas, entonces aún no nos representa ingresos significativos”, expresó el Ingeniero. En el proyecto ya han sido invertidos más de 30 millones de pesos.

En el simulador de Coleo se proyecta la realización de una estructura más práctica que permita promocionarse con mayor facilidad en los centros comerciales, e impulsar la cultura llanera con la ayuda de la tecnología, “sin embargo no ha sido fácil abrirse camino, siempre estamos a la búsqueda de grandes patrocinadores interesados en apoyar el proyecto”, indicó López.

Sergio exhortó a la región a creer en el talento llanero, ya que ha sentido de cerca el escepticismo de las personas sobre lo que realmente representa esta iniciativa para la región, la cual sí bien aún no es un gran descubrimiento mundial, sí es un ícono, y un avance muy representativo para la región en términos de invención tecnológica.

Otra puerta que Kentauros tocó fue la postulación a las Apps.co lanzada por el Ministerio de Tecnologías de la Información, y la Comunicación, cuyo propósito es apoyar, promover y potenciar el emprendimiento digital en el país, después de haber pasado tres filtros fueron desclasificados debido a que los videojuegos no estaban contemplados dentro del propósito de dicha convocatoria.

Sergio cree que situaciones como estas desincentivan el desarrollo tecnológico de la región, y del país. No contemplar iniciativas innovadoras relacionadas con la realidad virtual, es en parte caer en lo repetitivo en el tema tecnológico con la creación de aplicativos, y diferentes tipos de páginas web. Para los innovadores regionales no existe ningún tipo de ayuda, es así que para realizar sus investigaciones y desarrollos, deben invertir recursos propios.

“Ese tipo de convocatorias no están organizadas estructuralmente para una tecnología como la que nosotros usamos”, expresó, ya que las normativas por lo general no permiten probar o llevar el simulador hasta un lugar en particular, sino que en oportunidades solicitan enviar los desarrollos, y claramente en este caso no es viable, por el tamaño del producto, por citar un ejemplo.

Pese a los obstáculos, el proyecto sigue en la búsqueda de apoyo internacional, y de escenarios en los que se pueda llevar la cultura llanera, y porque no, también le apunta a que a futuro los principales parques temáticos de la región puedan tenerlo como atracción turística.

Fuente: www.llanoalmundo.com -Mónica Liliana Castañeda Aranda

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 8 = 9

CASANARE

Después de 19 años, el cuerpo de Elder Aponte Tumay regresa con su familia en Pore

Published

on

By

El cuerpo de Elder Aponte Tumay descansa ahora en el Cementerio Municipal de Pore. Tenía 28 años cuando desapareció, era amante del llano, que fue refugio y musa de los poemas que escribía. Diecinueve años después su madre, hermana, el resto de la familia y amigos lo recibieron en una ceremonia íntima y emotiva para rendirle un homenaje entre sus canciones favoritas y recuerdos para darle una sepultura digna. Lo evocaron por su nobleza, el amor hacía los suyos y las ganas de aprender cosas nuevas, estudiar y salir adelante.

Esta entrega digna se llevó a cabo en el marco del plan regional de búsqueda del norte de Casanare. En este acto, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, acompañaron a la familia Aponte Tumay en el cierre de un ciclo que se prolongó durante casi dos décadas. Allí, en nombre del Estado, las instituciones pidieron perdón y reconocieron que ninguna persona debió ser desaparecida ni sometida a una espera tan larga para conocer la suerte y paradero de un ser querido.

19 años buscando

Tras la desaparición de Elder, la familia emprendió un camino de búsqueda que no conoció pausas. La voz más insistente fue la de su tía Astrid, quien acudió a distintas instituciones para exigir respuestas. Durante ese trayecto se encontraron con versiones contradictorias sobre lo ocurrido, algunas de ellas con relatos alejados de los hechos. Otras, incluso se atrevían a justificar su desaparición. Cada una de estas acciones con daño ampliaron la herida y aumentaron el dolor de la ausencia. Esto también generó señalamientos, estigmatización y revictimización.

El 17 de julio de 2006, en la vereda El Tablón de Támara, al norte de Casanare, Elder perdió la vida en hechos ocurridos en el contexto del conflicto armado. Su cuerpo  fue despojado de sus documentos e inhumado sin que se conociera su identidad. Años después las huellas dactilares tomadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, fueron cotejadas con la información de la Registraduría, permitiendo establecer las coincidencias entre el cuerpo previamente analizado y los registros existentes.

La confirmación final llegó tras el análisis genético realizado a su madre y hermana. Los resultados no dejaron dudas: las coincidencias establecieron que las estructuras óseas correspondían a Elder Aponte Tumay, cerrando un largo recorrido de incertidumbre con una certeza dolorosa pero necesaria para su familia.

Un ciclo cerrado

Luego de informar a la familia sobre la identificación, se organizó la entrega digna en el municipio de Pore. Con cartas y camisetas estampadas con el rostro de Elder, trajeron al presente su recuerdo. “Era un hijo muy cariñoso, alegre, le gustaba la música y el fútbol, me dolió mucho perderlo porque era una persona muy especial. Han pasado 19 años y hasta hoy le podemos dar cristiana sepultura, hoy llegamos a este momento de poder culminar esa búsqueda” dijo Yamile Tumay, su madre.

En el Cementerio Municipal de Pore, diecinueve globos blancos se elevaron hacia el cielo representando cada año de ausencia, mientras la comunidad lo despedía con música llanera: sonidos de arpa, cuatro, maracas y las voces de su tío, su cuñado y su primo.

Nunca perdieron la esperanza

Wilson Chavarro, Coordinador Territorial de la UBPD en Casanare, destacó la constancia de la familia: “Nunca perdieron la esperanza y persistieron en su reclamación por aclarar la situación de la que fue víctima su ser querido”. Añadió que la Unidad de Búsqueda acompañó la entrega digna del cuerpo de Elder conforme a las costumbres religiosas y tradiciones de la familia, y reafirmó el compromiso de la entidad: “Seguiremos trabajando para dar respuesta a las más de dos mil familias casanareñas que aún esperan a su ser querido”.

Casanare registra un universo de 2.081 personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, según datos de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, de los cuales 43 casos se registraron en Pore. La Unidad de Búsqueda cuenta con 25 sedes territoriales y 3 sedes satélite en el país, donde recibe solicitudes de búsqueda y aportes de información que permita encontrar personas que se encuentran desaparecidas y cuyas familias continúan buscando. En Casanare, la sede de Yopal está ubicada en la Calle 16 # 22 – 65, barrio Bello Horizonte y se puede contactar a través del 3162809395.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Tragedia en Yopal: motociclista murió tras ignorar semáforo en rojo y chocar en la calle 24

Published

on

By

Un grave accidente de tránsito se registró este martes, sobre las 3:00 de la tarde, en la intersección de la calle 24 con carrera 19 de Yopal, dejando como saldo una persona muerta y otra lesionada. La víctima fatal fue identificada como Sabas Enrique Vélez, quien según el reporte de las autoridades de tránsito, omitió el semáforo en rojo e impactó de manera violenta contra otra motocicleta.

Vélez se movilizaba en una moto Yamaha Libero 125 de placas SNA55C, mientras que el otro involucrado conducía una moto Agility de placas KLG25B. Videos de las cámaras de seguridad del sector confirmaron que el ahora fallecido avanzó a gran velocidad pese a la señal de pare, lo que provocó la colisión.

Ambos conductores resultaron heridos, pero Vélez sufrió lesiones de mayor gravedad y fue trasladado a la Clínica Casanare, donde horas más tarde se confirmó su deceso. El otro motociclista permanece bajo observación médica.

Adicionalmente, durante el siniestro vial un perro de raza husky siberiano que viajaba como acompañante en una de las motos resultó lastimado y huyó del lugar por el susto. Vecinos y allegados lograron localizarlo horas después y confirmaron que se encuentra a salvo.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Cámara de Comercio y Policía Nacional alertan a comerciantes por llamadas extorsivas

Published

on

By

La Cámara de Comercio de Casanare realizó una nueva jornada de Café Empresarial en Yopal, con el propósito de fortalecer la seguridad de comerciantes y emprendedores frente a modalidades delictivas que afectan al sector productivo. La capacitación se centró en la prevención de llamadas extorsivas y estafas telefónicas, un fenómeno que suele presentarse contra quienes recientemente formalizan sus empresas en el Registro Único Empresarial.

Durante el encuentro, el comandante de la Policía de Casanare, Coronel Pablo Galindo, entregó recomendaciones prácticas para evitar ser víctimas de estas intimidaciones, las cuales en muchos casos son realizadas desde centros carcelarios. Entre las sugerencias destacó el uso de identificadores de llamadas, la protección de datos personales, el manejo responsable de la información en redes sociales y la denuncia inmediata ante el Gaula o la Policía de cualquier intento de extorsión.

El espacio también permitió que los emprendedores compartieran sus experiencias, y varios manifestaron haber recibido llamadas sospechosas poco después de registrar su empresa. Estos testimonios sirvieron para reforzar la importancia de aplicar las medidas de prevención y mantener una comunicación directa con las autoridades.

La Cámara de Comercio de Casanare reiteró su compromiso de seguir generando este tipo de espacios de formación, orientados a brindar herramientas de seguridad y acompañamiento a los empresarios de la región, especialmente a quienes inician su actividad económica y se encuentran más expuestos a estas modalidades delictivas.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido