Connect with us

META

El 67% de los habitantes del Meta consumieron pescado en Semana Santa

Published

on

Solo en un día se vendieron seis toneladas de pescado en la gran subienda a los villavicenses, en las inmediaciones del edificio de la Gobernación del Meta, por 80 productores piscícolas de Restrepo, Acacías, San Martín y cuatro municipios más.

La rápida venta se entiende al revisar los datos de la Aunap (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura: el 67% de los pobladores del Meta consumen pescado en la Semana Mayor.

Las comunidades que viven en situaciones de pobreza de varias regiones del país, incluyendo al Meta y Llanos Orientales, tienen una actividad en común para tratar de subsistir y es la pesca continental: pescar en aguas de ríos grandes que bañan la región de la Orinoquia y que no tienen contacto directo con el mar.

La Aunap, sede Villavicencio, en asocio con la Secretaría de Agricultura del Meta, a través de la oficina de Cadena Acuícola y Pesquera, dio a conocer que a pesar de la pobreza en la que viven más de 3.000 pescadores y sus familias, el Meta y otras zonas de los Llanos Orientales aportaron casi 19 mil toneladas de pescado en el año 2019.

Según la entidad, se produce mayor cantidad de pescado en costas del Atlántico y Pacífico (65,2%), y en menor proporción (34,8%) en las aguas de los ríos del interior del país como Magdalena, Cauca, Amazonas, Orinoco, Meta, Inírida y Sinú, respectivamente.

Producción pesquera en el Meta 

En la tarea de ese año en el Meta se contó la cantidad en toneladas de las capturas de los pescadores artesanales y las que producen los empresarios de cultivos acuícolas en Acacías, Barranca de Upía, Castilla La Nueva, Cumaral, El Castillo, Fuentedeoro, El Dorado, Guamal, Mesetas, Puerto Gaitán, Puerto López, Restrepo, San Carlos de Guaroa, San Juan de Arama, San Luis de Cubarral, San Martin, Villavicencio, Granada, Cabuyaro y el Calvario, respectivamente. Los principales ríos para esta pesca son el Meta, el Manacacías y el Ariari.

Con el apoyo de la Secretaría de Agricultura del Meta, la piscicultura con tilapia, cachama y trucha, así como el bagre, el bocachico y el amarillo, entre otros en la pesca artesanal, han hecho que el departamento le aporte a Colombia un 6% más que en el 2019, es decir casi 21 mil toneladas de producción y, este a su vez, presente un desarrollo importante durante los últimos años, con una producción cercana a las 165.230 toneladas para el año 2020 en todo el territorio nacional.

Las entidades pesqueras y acuícolas de la región estiman que a 2021 existen entre 12.000 y 12.500 familiares de los ya casi 3.500 pescadores que suplen sus necesidades para subsistir de esta actividad y que están distribuidos en los municipios del centro y sur del departamento del Meta, como en Barranca de Upía, Puerto Gaitán, Puerto López, así como de otros departamentos como San José del Guaviare, Inírida y Puerto Carreño de donde se extrae parte de este recurso animal.

La Cachama, el Bagre, el Nicuro, el Bocachico, el Amarillo, el Chancleto y el Dormilón, entre otros, son algunos de los nombres de peces que abundan en los ríos llamados grandes. Afluentes como el Ariari, Guayuriba y Guatiquía del Meta no sirven para este tipo de pesca, porque sus aguas no son lo suficientemente profundas y cálidas para estas especies.

Fuente: Gobernación del Meta

META

Capturado venezolano por homicidio de un miembro de la comunidad LGTBIQ+ en Granada

Published

on

By

Unidades de SIJIN Meta, capturaron en Granada a un sujeto conocido en el ambiente criminal como ‘El Negro’, de 18 años de edad y nacionalidad venezolana.

La diligencia operativa se adelantó en el barrio La Inmaculada de la capital del Ariari, atendiendo la orden emanada por el Juzgado Segundo Promiscuo municipal, por los delitos de homicidio agravado y hurto agravado.

La orden de captura, es resultado de la investigación que se desarrolló por el crimen ocurrido el 06 de enero de este mismo año, en el barrio El Diamante de Granada, donde fue asesinado con arma blanca al interior de su vivienda  Sebastián Felipe Angulo de 26 años de edad, integrante de la comunidad LGTBIQ+ a quien luego de haber herido de muerte, hurtó sus pertenencias.

En su prontuario delictivo, alias ‘El Negro’ ya contaba con antecedentes penales ante el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico, fabricación o por te estupefacientes.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 Seccional de Villavicencio, donde responder judicial y penalmente por los delitos que se le señalan.

Fuente: Policía Meta

Continue Reading

META

Aberrante caso, padre abusaba de su propia hija en Puerto Lleras

Published

on

By

Un hombre de 52 años de edad fue capturado en las últimas horas en una finca ubicada en la vereda Chafurray del municipio de Puerto Lleras, señalado por el delito de actos sexuales con menor de 14 años.

De acuerdo con la denuncia y a las investigaciones adelantadas frente a este caso; el sujeto en mención había realizado actos obscenos y abusivos a su hija de tan solo nueve años, quien aprovechando que se encontraba solo con ella en la vivienda, la invitó a seguir a su habitación para luego quitarle sus prendas de vestir y realizarle tocamientos en sus partes íntimas con su miembro viril.

El sujeto capturado fue presentado y dejado a disposición de la autoridad judicial solicitante donde un Juez de la República le dictó medida privativa de la libertad en establecimiento carcelario y penitenciario.

La menor recibe acompañamiento psicológico y permanente por parte de profesionales de la salud del Bienestar Familiar.

Fuente: Policía Meta

Continue Reading

META

Capturados dos hombres que pretendían ingresar al llano medicamentos adulterados

Published

on

By

Dos personas que desplazaban en una motocicleta desde la ciudad de Bogotá hacia Villavicencio en el departamento del Meta, fueron capturadas por efectivos de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Meta, momentos en que transportaban medicamentos adulterados.

El hecho se registró en el punto de prevención y control vial ubicado sobre el kilómetro 72+100 metros a la altura de peaje Pipiral de Villavicencio, luego de ser requeridos para una inspección, los uniformados les hallaron gran cantidad de medicina efervescente con inconsistencias en el empacado original, así como en la litografía plasmada en el sobre.

Se trata de 50 cajas de Bonfiest, con 20 sobres cada una, y según la Policía con un valor comercial de cuatro millones de pesos.

Los sujetos de 23 y 28 años de edad fueron presentados ante la Unidad de Rección Inmediata (URI) de la Fiscalía en Villavicencio, donde serán judicializados y deberán responder por el delito de imitación o simulación de alimentos, productos o sustancias.

Fuente: Policía Meta

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido