CASANARE
El 15 de febrero se entregará la subsede del SENA en Paz de Ariporo

La Gobernación de Casanare anunció que para este 15 de febrero se tiene proyectada la entrega de la subsede del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en Paz de Ariporo, dando paso a la adecuación y puesta en funcionamiento por parte de la entidad educativa.
De acuerdo con lo que se ha conocido por parte del SENA, la entrada en servicio está proyectada para junio del presente año.
El anuncio surgió después de una reunión entre el Gobernador de Casanare Salomón Andrés Sanabria Chacón, la senadora Amanda Rocío González y la directora regional del Sena Johana Medina.
De acuerdo con Medina Peña, esta obra cuenta con 14 edificaciones destinadas a las áreas, agrícola, pecuaria, laboratorios técnicos, fisicoquímicos, aulas múltiples y de servicios, que permitirán la formación de técnicos y tecnólogos en distintas especialidades. De igual manera, contará con alojamiento para 80 alumnos provenientes de municipios aledaños y veredas retiradas del casco urbano.
Para la construcción de esta subsede la Gobernación de Casanare aportó 12.600 millones de pesos, gestionados ante el OCAD, el municipio entregó un lote de 50 hectáreas para la sede, y el SENA debe aportar $5 mil millones de pesos para la dotación de equipos, muebles y enseres. Se estima que se requerirán $2 mil millones anuales para su sostenibilidad.
Subsede en Monterrey
Otra buena noticia, es que se da el punto de partida a la subsede del SENA en Monterrey con la adjudicación del contrato y la firma del acta de inicio. La directora de la entidad agregó que esperan contar muy pronto con esta sede, que sin duda mejorará la oferta educativa y permitirá a jóvenes del sur de Casanare formarse como grandes profesionales con mejores oportunidades laborales.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Arrancó construcción del anillo vial en el municipio de Recetor, en 8 meses debe estar listo

Se puso en marcha el contrato para el mejoramiento de la vía terciaria que conecta el casco urbano de Recetor con la escuela Volcanes y el PR 9+010 de la vía secundaria en la vereda Maracagua. El proyecto contempla la intervención de 3,24 kilómetros de carretera.
Esta obra beneficiará a más de 300 familias y fortalecerá el desarrollo y la expansión urbanística del municipio. Durante la socialización, a la que asistieron más de un centenar de personas, la comunidad expresó su gratitud al gobernador César Ortiz Zorro por impulsar una de las inversiones más esperadas e importantes para Recetor.
El plazo de ejecución de la obra es de ocho meses y entre otros trabajos se realizarán la intervención de los tramos con placa huella, lozas en concreto, obras hidráulicas y de contención, cunetas, alcantarillas y box culverts, además de andenes peatonales para circulación, y actividades recreativas y deportivas.
El alcalde de Recetor, Diego Alberto Peña Cruz, se mostró satisfecho con el proyecto ya que, el mejoramiento de anillo vial interconectará más comunidades con el área de expansión del municipio, “agradezco al gobernador César Ortiz Zorro por honrar su palabra y apropiar los recursos para el desarrollo de esta obra de gran impacto, no solo para el sector urbano, sino rural, ya que mejora la conectividad, la calidad de vida de sus habitantes, y proyecta al municipio urbanísticamente”.
La obra, ejecutada por el Instituto Financiero de Casanare (IFC), tendrá una inversión superior a los 10.425 millones de pesos, y es financiada con recursos provenientes del Sistema General de Regalías.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Alcaldía de Yopal interviene vías y mejora la movilidad en el barrio María Paz

A través de la rehabilitación de vías en los diferentes barrios y comunas de la ciudad, que vienen presentando fatiga y desgaste en la carpeta asfáltica, la Alcaldía de Yopal avanza con el compromiso de transformar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de los yopaleños.
Es así como el equipo de la Secretaría de Infraestructura realizó la recuperación de un tramo amplio de la calle 36B, entre las carreras 23 y 24C, donde se intervinieron los sectores más deteriorados mediante corte, retiro e instalación de asfalto en caliente, permitiendo restablecer la movilidad en uno de los puntos más transitados del sector.
“Nuestro propósito es llegar a cada rincón, priorizando las vías con mayores afectaciones. Con cada intervención, buscamos devolverles a las comunidades la seguridad y comodidad que merecen al desplazarse por sus calles”, aseguró, Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Los trabajos en el barrio María Paz evidencian el compromiso de la Administración Municipal con el mantenimiento continuo de las vías, orientado a intervenir los tramos críticos de la malla vial urbana. Estas labores no solo mejoran el tránsito vehicular, sino que también fortalecen la conexión y actividad comercial con los barrios Oasis, Covisedca, Villas de San Juan, entre otros.
Cabe destacar que este tipo de intervenciones viales seguirán extendiéndose a otros sectores, respondiendo a las necesidades de las comunidades y consolidando la infraestructura de una ciudad más organizada y segura.
Fuente: El Diario del Llano