Connect with us

CASANARE

Ejército entregó balance sobre control de abigeato y carneo en Casanare

Published

on

Casanare es uno de los departamentos más jóvenes y prósperos de Colombia que nació con la Constitución Política de 1991, cuando dejó de ser administrativamente dependiente de Boyacá; tiene una gran riqueza paisajística, fauna, flora, gastronomía, una cultura muy marcada y el gran calor humano de su gente que lo hace más atractivo para los visitantes, es además un referente económico muy importante para el país, donde no solo se extrae petróleo, sino que es también una despensa agrícola y ganadera por excelencia.

Cifras frente a otros departamentos

Con 2.134.723 (dos millones ciento treinta y cuatro mil setecientos veintitrés) reses según registro del segundo ciclo de vacunación de 2019, Casanare es el segundo hato ganadero de Colombia, superado únicamente por Antioquia, lo que sin duda la ganadería se convierte en uno de los renglones económicos más importantes de la región.

Pero esa creciente economía que genera miles de empleos y sustento a miles de hogares casanareños, se ha visto amenazada por flagelos como el hurto de ganado a través de sus diferentes modalidades (arreo, carneo, etc.) o contrabando, que ha tenido que ser combatida por la fuerza pública, los entes gubernamentales y el apoyo de la comunidad, articulando estrategias para contrarrestar los delitos conexos que afectan a la ganadería.

Si bien es cierto, es un extenso departamento con 44.490 kilómetros cuadrados y con una amplia llanura, lo que dificulta el control de estos delitos, las autoridades encargadas de mantener el orden público, han tenido que aumentar sus capacidades.

Acciones del Ejército

Por su parte, el Ejército Nacional ha fortalecido la caballería montada, que son pelotones de soldados llaneros que sobre los lomos de un caballo patrullan las extensas sabanas de invierno y verano, día y noche, alcanzando recorridos de más de 30 kilómetros diarios, gracias a la movilidad que les ofrecen sus monturas, logrando así controlar en gran parte el abigeato y llegando hasta cada finca o hato, fortaleciendo los lazos de confianza con finqueros y ganaderos, para entre todos hacerle frente al delito.

También el Ejército Nacional ha puesto en marcha patrullas motorizadas, a través de motocicletas de alto cilindraje y aptas para la zona pantanosa, lo que permite una rápida reacción ante el llamado de la ciudadanía para neutralizar la consumación del delito: de igual manera, en coordinación con la Policía Nacional y la articulación con el Instituto Colombiano Agropecuario, los soldados realizan puestos de control mixtos, para evitar que ganado hurtado, de contrabando o sin documentación legal, salga del departamento o sea comercializado en los diferentes municipios de Casanare.

Resultados

Gracias a estas estrategias, en lo corrido del 2020 ha logrado resultados significativos contra delitos que afectan al gremio ganadero de Casanare, como la incautación de 1.008 reses por no acreditar la documentación legal para la movilización, la recuperación de 16 semovientes hurtadas, la captura de tres personas y la inmovilización de cinco vehículos de transporte animal. Sumado a esto, en 2019, las tropas lograron la incautación de 2030 y la recuperación de 130 semovientes bovinos.

Fuente: Ejército Nacional

CASANARE

Alcaldía de Yopal adelantará jornada para orientar sobre legalidad predial urbana y rural

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Planeación, llevará a cabo este sábado 29 de noviembre la primera Jornada de Sensibilización y Legalidad, un espacio dirigido a toda la ciudadanía para orientar, informar y prevenir riesgos asociados a la compra de lotes, construcción sin licencias y proyectos urbanísticos que no cuentan con los requisitos establecidos por la ley.

La jornada se desarrollará en el Centro Comercial Unicentro Yopal, a partir de la 1:00 de la tarde, y contará con la participación de diversas entidades con competencia en control urbano, rural y ambiental, entre ellas, las Secretarías de Planeación y de Gobierno, INDEV, Curadurías Urbanas 1 y 2, Policía Nacional, autoridades administrativas de Policía (urbana y rural), EAAAY, Personería Municipal, Fiscalía General de la Nación y los 11 corregidores del municipio.

El propósito central de esta iniciativa es brindar a la comunidad herramientas claras para identificar si un lote, una construcción o un proyecto cuenta con permisos y licencias; resolver inquietudes sobre uso del suelo, licenciamiento, asentamientos ilegales, suelo rural y urbano, planes parciales y normativas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, busca prevenir que más familias sean víctimas de estafas o inversiones en proyectos irregulares.

La Secretaría de Planeación ha reiterado que muchos de los conflictos actuales en Yopal se originan por construcciones sin autorización, ventas fraudulentas o proyectos que no cumplen con la normatividad, lo que afecta no solo a las familias, sino también a la seguridad y planificación de la ciudad. Por ello, este ejercicio pedagógico se convierte en un mecanismo fundamental de protección ciudadana.

Continue Reading

CASANARE

Avanza rehabilitación de vías urbanas en La Chaparrera en Yopal

Published

on

By

La Secretaría de Infraestructura de Yopal llegó al centro poblado La Chaparrera para implementar la rehabilitación en 3 kilómetros de vías del casco urbano, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y brindar mayor seguridad a los habitantes que diariamente transitan por estos corredores.

Los trabajos iniciaron con labores de reconformación del terreno, extendido y compactación de material, procesos esenciales para garantizar una estructura vial más resistente y en mejores condiciones, que soporten el tráfico vehicular que diariamente se moviliza por la zona.

Con estas acciones, se beneficiarán directamente las familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad, entre otros sectores que durante años han enfrentado dificultades por el deterioro de las vías.

“Una vez finalicemos esta intervención, la comunidad podrá movilizarse de una manera más fluida, reduciendo los tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Cabe destacar que, esta iniciativa responde a un trabajo articulado con la comunidad y a la priorización de puntos críticos que requerían atención inmediata. Estas labores también contribuyen al impulso del desarrollo del centro poblado, debido a que facilitarán la entrada y salida de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento.

Continue Reading

CASANARE

El mal parqueo en vías urbanas, un eterno problema de la movilidad en Yopal

Published

on

By

Pese a los constantes esfuerzos por sensibilizar a la ciudadanía, el mal parqueo continúa en aumento en Yopal, y frases como “no me demoro”, “es que no hay dónde estacionar” o “solo voy a comprar una cosita” siguen siendo parte de las excusas más frecuentes entre los conductores que dejan sus vehículos en zonas no permitidas, afectando la movilidad y generando trancones innecesarios.

Durante la cuarta semana de noviembre, la Secretaría de Movilidad, a través de su equipo de promotores, viene adelantando jornadas de sensibilización en varios puntos críticos de la ciudad.

Uno de los sectores con mayor atención ha sido la carrera 25 entre calles 10 y 12, donde se ha identificado una alta afluencia de vehículos mal parqueados que reducen la capacidad de la vía y dificultan el tránsito.

Como parte de las acciones realizadas para este sector, se habilitó el estacionamiento únicamente en el costado derecho de la vía, liberando el carril izquierdo que también estaba siendo utilizado como zona de parqueo. Esta medida busca mantener por lo menos un carril fluido y garantizar que el tráfico pueda avanzar sin mayores complicaciones.

Sin embargo, la decisión sigue dependiendo de cada conductor en respetar el espacio público o seguir generando caos en las horas más concurridas, se invita a los actores viales a recordar que cada vehículo bien ubicado mejora la movilidad general y evita sanciones.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido