Connect with us

REGIÓN

Ecopetrol y Parex firmaron nuevos acuerdos para reforzar búsqueda de hidrocarburos en Colombia

Published

on

ecopetrol

Ecopetrol y Parex Resources suscribieron cinco acuerdos para desarrollar nuevas actividades de exploración y producción de hidrocarburos en dos grandes cuencas de Colombia.

Los primeros cuatro acuerdos de colaboración se desarrollarán en la cuenca del Putumayo, para ejecutar actividades principalmente en los municipios de Orito, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Caicedo y Puerto Asís, así como Ipiales, en el departamento de Nariño.

Allí se adelantarán actividades de desarrollo y exploración por un valor aproximado de 350 millones de dólares, con las cuales se espera incorporar volúmenes incrementales de crudo asociados a campos existentes y recursos prospectivos en áreas cercanas a infraestructura.

El otro acuerdo se ejecutará en la cuenca Piedemonte, específicamente en el bloque Farallones, que tiene como área de influencia los municipios de Ubalá y Medina, en el departamento de Cundinamarca, y el municipio de Santa María, en Boyacá. Parex Resources se incorpora como socio y futuro operador.

En este acuerdo, que se tiene contemplado iniciar el próximo año, se definió la perforación de un pozo exploratorio en la Fase 1, en busca de gas y crudo liviano, e inversiones adicionales en una siguiente fase por un valor aproximado de 60 millones de dólares.

Esta nueva alianza con Parex Resources es una muestra de la apuesta que tienen las dos compañías en continuar con la actividad exploratoria en esta cuenca de interés estratégico en la búsqueda de nuevas reservas de gas y de crudo liviano.

En materia de inversión social, estos acuerdos tienen previsto destinar recursos superiores a 10 millones de dólares en los próximos tres años, en fomento a la microempresa productiva, bienes y servicios locales, y el apoyo a servicios básicos como agua potable para las comunidades, entre otros.

Los cuatro acuerdos de Putumayo están sujetos a la aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio, mientras que el de Farallones debe ser aprobado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Fuente: Ecopetrol

REGIÓN

Arrancó plan para formalización de tierras y entrega de títulos en 39 municipios de Boyacá

Published

on

By

La Agencia Nacional de Tierras (ANT), lanzó el ‘Plan 10.000 Zona Andina’, el cual garantizará que por lo menos 10.000 familias campesinas de Boyacá y Cundinamarca sean propietarias de sus tierras en el 2025, un paso más en la política de Reforma Agraria impulsada por el presidente Gustavo Petro.

Adicionalmente, el Plan contempla que los departamentos de Boyacá y Cundinamarca avancen en el proceso de formalización de predios en 57 municipios, con la entrega de 16.208 títulos de propiedad rural, 10.907 de propiedad privada y 5.301 baldíos.

Para el departamento de Boyacá, el Plan beneficiará a 39 municipios que se encuentran caracterizados con la entrega de 11.147 títulos, 8.290 privados y 2.857 baldíos, dignificando la labor del campesinado boyacense

Memorando de entendimiento

Con el ánimo de ponerle el acelerador a la formalización de la propiedad rural y garantizarle seguridad jurídica al campesinado boyacense, la ANT y la Gobernación de Boyacá firmaron un Memorando de Entendimiento de apoyo técnico.

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, destacó que con este Memorando se busca que su departamento sea un referente en el país sobre titulación de precios.

“Lo que queremos es que Boyacá se convierta en un referente de titulación de tierras a nivel nacional. Con esta firma del convenio con la ANT, además de destinar recursos importantes para el proyecto vamos a poner también capacidad instalada, funcionarios, contratistas de muchas sectoriales para avanzar de forma ágil y segura los procesos de formalización de tierras en el departamento’, recalcó Amaya.

El apoyo técnico en el marco del Plan 10.000 Zona Andina también busca agilizar y reforzar los procesos de titulación y saneamiento de la falsa tradición de tierra en escuelas, escenarios y bienes públicos.

Según la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), la informalidad en la tenencia de la tierra en Colombia es mayor al 50 %, no obstante, los esfuerzos del Gobierno nacional, que en dos años y medio ha escriturado más de 1,2 millones de hectáreas a familias rurales en situación de informalidad.

Cifras de la UPRA advierten que, de los 1.104 municipios de Colombia, 175 registran entre un 75 % y 100 % de informalidad; 497 están entre el 50 % y el 75 %; 351 entre el 25 % y el 50 %, y 79 entre el 0 % y el 25%, siendo Boyacá uno de los departamentos con mayor incidencia en los índices de informalidad en la tenencia de tierras del país.

Fuente: Agencia Nacional de Tierras

Continue Reading

REGIÓN

Ajustaron las tarifas de los peajes de la vía Villavicencio – Monterrey y Bogotá – Villavicencio

Published

on

By

Las concesiones viales de los corredores que comunican al Llano informaron a los usuarios que se ajustaron las tarifas en las estaciones de recaudo existentes en el Corredor Villavicencio – Yopal y Bogotá – Villavicencio.

A partir de las 00:00 horas del 16 de nero de 2025, comenzaron a regir los siguientes valores en los peajes de Puente Amarillo en Restrepo, Veracruz en Cumaral y San Pedro en Villanueva, los cuales fueron previamente validados y aprobados por la interventoría del proyecto y la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI:

Peaje Puente Amarillo

Villavicencio – Restrepo

Peaje Veracruz

Cumaral – Paratebueno

Peaje San Pedro

Villanueva – Monterrey

Categoría Tarifa 2025 Categoría Tarifa 2025 Categoría Tarifa 2025
I 5.400 I 9.700 I 12.200
II 18.000 II 19.400 IE 3.600
III 11.500 III 12.500 II 13.100
IV 18.000 IV 19.400 III 27.800
V 25.500 V 27.800 IV 35.400
VI 34.000 VI 37.300 V 39.600
VII 38.500 VII 41.700 EA 12.300
ER 11.900
EG 9.100
Continue Reading

REGIÓN

Autoridades de Sogamoso confirman que siguen buscando a Sara Michel

Published

on

By

La Alcaldía de Sogamoso confirmó que la búsqueda de la menor Sara Michelle Vargas Vega continúa y que las autoridades no han cesado en el proceso de investigar tanto las causas como el posible paradero de la niña reportada como desaparecida desde el pasado 25 de diciembre.

Señalan que hasta tanto no se establezca la identidad del cuerpo hallado al sur de Sogamoso por parte de Medicina Legal, se trata de dos casos de especial atención por parte de las autoridades.

Desde el rol articulador de la Administración Municipal indicaron que las investigaciones están próximas a dar resultados, gracias a la rigurosidad en el proceso investigativo y diligencia de las autoridades involucradas.

Se pide a la ciudadanía respetar el accionar de la justicia, el dolor de la familia que espera el regreso de la niña y de una ciudad que se siente conmocionada por los hallazgos de los últimos días, para que estos sucesos no se conviertan en la representación de intereses particulares.

Las entidades que hacen parte de la Sala Situacional de Mecanismo Articulador señalan que han actuado con prontitud y oportunidad y en el marco de sus competencias, para contribuir con el esclarecimiento de los hechos que enmarcan la desaparición de Sara Michelle, los cuales son reserva sumarial.

Fuente: Alcaldía de Sogamoso

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido