REGIÓN
Ecopetrol y Parex firmaron nuevos acuerdos para reforzar búsqueda de hidrocarburos en Colombia
Ecopetrol y Parex Resources suscribieron cinco acuerdos para desarrollar nuevas actividades de exploración y producción de hidrocarburos en dos grandes cuencas de Colombia.
Los primeros cuatro acuerdos de colaboración se desarrollarán en la cuenca del Putumayo, para ejecutar actividades principalmente en los municipios de Orito, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Caicedo y Puerto Asís, así como Ipiales, en el departamento de Nariño.
Allí se adelantarán actividades de desarrollo y exploración por un valor aproximado de 350 millones de dólares, con las cuales se espera incorporar volúmenes incrementales de crudo asociados a campos existentes y recursos prospectivos en áreas cercanas a infraestructura.
El otro acuerdo se ejecutará en la cuenca Piedemonte, específicamente en el bloque Farallones, que tiene como área de influencia los municipios de Ubalá y Medina, en el departamento de Cundinamarca, y el municipio de Santa María, en Boyacá. Parex Resources se incorpora como socio y futuro operador.
En este acuerdo, que se tiene contemplado iniciar el próximo año, se definió la perforación de un pozo exploratorio en la Fase 1, en busca de gas y crudo liviano, e inversiones adicionales en una siguiente fase por un valor aproximado de 60 millones de dólares.
Esta nueva alianza con Parex Resources es una muestra de la apuesta que tienen las dos compañías en continuar con la actividad exploratoria en esta cuenca de interés estratégico en la búsqueda de nuevas reservas de gas y de crudo liviano.
En materia de inversión social, estos acuerdos tienen previsto destinar recursos superiores a 10 millones de dólares en los próximos tres años, en fomento a la microempresa productiva, bienes y servicios locales, y el apoyo a servicios básicos como agua potable para las comunidades, entre otros.
Los cuatro acuerdos de Putumayo están sujetos a la aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio, mientras que el de Farallones debe ser aprobado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Fuente: Ecopetrol
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


