Connect with us

CASANARE

Ecopetrol ratifica su compromiso con la reactivación económica de Casanare

Published

on

Por medio de cinco pilares, que corresponden a inversiones en sostenibilidad, reactivación económica, contratación de bienes y servicios, contratación de mano de obra directa y de contratistas y apoyo para la atención de la emergencia por covid-19, Ecopetrol ratifica su compromiso con el desarrollo y progreso del departamento de Casanare.

Se anuncia la ejecución de más de $22.000 millones en inversiones en proyectos de infraestructura pública comunitaria, y adicionalmente se destacan proyectos importantes en las líneas de desarrollo rural inclusivo y emprendimiento y desarrollo empresarial que generarán oportunidades de empleo y fortalecerán la generación de tejido empresarial en actividades diferentes a la industria del petróleo.

“En Ecopetrol creemos que Casanare tiene todo el potencial para salir de esta crisis y en eso estamos trabajando de manera incansable con una serie de estrategias internas que se integran a la línea Creamos Energía de la gran estrategia Creamos Casanare que lidera el Gobierno Departamental”, expresó Sergio Hernández, vicepresidente Regional Piedemonte de Ecopetrol.

Destacó el programa Ecopetrol Emprende para el cual se firmó un acuerdo de cooperación con la incubadora de empresas Créame que permite prestar asistencia técnica y asesoría a las mipymes de los municipios de Yopal, Aguazul y Tauramena que se han visto afectadas por la pandemia, con el fin de adaptar sus modelos de negocio a la demanda que surge en la nueva normalidad.

Así mismo, un proyecto para la implementación de acciones de planificación, capacitación, promoción y posicionamiento del destino en el proceso de reactivación económica del sector turismo en el departamento de Casanare por medio del cual se apoyará a 1.560 prestadores de servicios turísticos de la región.

En atención de la emergencia por Covid-19, Ecopetrol ejecutó recursos que superan los $5 mil millones para Casanare.

En ayuda humanitaria, se entregaron más de 13.000 kits alimentarios que llegaron a la población más vulnerable del departamento; se fortaleció la capacidad institucional mediante la dotación de más de 90 mil Elementos de Protección Personal (EPP) y más de 5 mil litros de productos de limpieza. Ahora, se prepara la entrega de dotación de equipos médicos a los hospitales del departamento.

Compromiso con la contratación local

Pese a las dificultades por la pandemia por covid-19, Ecopetrol a través de sus empresas contratistas sigue generando oportunidades laborales para los casanareños.

Con corte a septiembre, 2.627 trabajadores de contratistas con dedicación exclusiva ejecutaron actividades en contratos de Ecopetrol en el Departamento y de esa cifra, el 87%, es decir, 2.295 personas, son mano de obra local.

En materia de bienes y servicios, Ecopetrol y sus aliados contratistas generaron contratación local por $225 mil millones entre enero y octubre de 2020. Del total, $130 mil millones fueron compras realizadas por Ecopetrol a proveedores del departamento, $63 mil millones a los aliados y $32 mil millones correspondieron a la exportación de bienes y servicios con proveedores locales para ejecutar en otros departamentos.

Para mitigar los efectos de la pandemia, desde abril, Ecopetrol estableció un mecanismo de pronto pago a pequeños y medianos proveedores locales para propiciar liquidez y protección de empleos. A la fecha se han beneficiado 50 proveedores locales con pronto pago de facturas por $46.000 millones.

Además, en el transcurso del año la Empresa ha organizado 10 rondas nacionales y una regional de relacionamiento entre proveedores locales y conocedores del mercado o potenciales compradores de los productos que ofrecen los emprendimientos locales.

Como resultado de las rondas se ha logrado negocios por alrededor de los 206 millones, con negocios principalmente del sector agropecuario tanto en materias primas como en productos alimenticios procesados, por parte de proveedores de los municipios de Yopal Tauramena, Aguazul y Maní.

Fuente: Ecopetrol

CASANARE

Más de 45 años de prisión para feminicida por crimen ocurrido en Yopal en 2021

Published

on

By

El Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal condenó a 45 años y ocho meses de prisión (550 meses) a Diego Andrés Suárez Daza, hallado culpable del feminicidio agravado de Sonia Rocío Díaz Barrera, de 30 años. Suárez Daza fue capturado en 2024 en Cajicá, a donde había huido e intentaba pasar desapercibido como mecánico.

El fallo, emitido en aplicación de la normativa colombiana sobre violencia de género, busca enviar un mensaje claro sobre la gravedad de estos delitos, como en este caso que causó conmoción en su momento en la capital casanareña.

El crimen ocurrió el 2 de septiembre de 2021 en la residencia de la víctima, ubicada en el barrio Bicentenario de Yopal. Suárez Daza, expareja sentimental de Sonia, ingresó al domicilio y la atacó con un arma blanca, causándole heridas mortales en el cuello. El cuerpo fue hallado por familiares que, alarmados por su ausencia en su local del Terminal de Transportes, acudieron a buscarla.

En el momento del ataque, Sonia se encontraba en casa con su hija de tres años, quien dormía en otra habitación. La violencia del hecho y la presencia de la menor en el lugar conmovieron profundamente a la comunidad yopaleña, que desde entonces ha exigido justicia por este brutal crimen, llegando incluso a realizar un plantón frente a la sede de la Fiscalía.

La investigación reveló que la víctima había denunciado amenazas previas y enfrentaba un conflicto por la fijación de la cuota alimentaria de la niña. Estos antecedentes fueron considerados por el juez como agravantes en el contexto de violencia intrafamiliar y de género.

Con esta condena, las autoridades reafirman su compromiso de sancionar con severidad los feminicidios y proteger los derechos de las mujeres, especialmente en contextos donde persiste la violencia ejercida por exparejas o personas cercanas.

Lea también: Por fin, después de dos años y medio capturan feminicida de comerciante del Terminal de Yopal

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Condenan a 44 años de prisión a feminicida por hechos ocurridos en Maní

Published

on

By

El Juzgado Tercero Penal del Circuito de Yopal condenó a 44 años de prisión (528 meses) a Kilver Alfonso Mariño Ávila por el feminicidio de su expareja, Mildre Carolina Rojas, ocurrido el 5 de noviembre de 2024 en el municipio de Maní.

La decisión judicial, que fue apelada por la defensa del condenado, se dio tras comprobar que el hombre atacó brutalmente a la mujer con un arma blanca en un establecimiento público, como fue de amplio conocimiento.

Según el relato de los hechos, la víctima, de 38 años, fue abordada por Mariño Ávila mientras trabajaba, y en medio de una discusión por el uso de una motocicleta, el agresor la persiguió y le causó una herida mortal en el abdomen. Aunque varios ciudadanos intentaron auxiliarla, la gravedad de la lesión le provocó la muerte minutos después.

Mariño Ávila huyó del lugar tras cometer el crimen, pero fue capturado esa misma noche gracias a la oportuna reacción de la Policía y la colaboración de la comunidad. La víctima había denunciado previamente amenazas por parte del agresor.

Lea también: A prisión señalado como responsable de feminicidio ocurrido en Maní

Lea también: Hija de víctima de feminicidio en Maní exige justicia a pocos días de la audiencia de juicio

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

JEP imputa tortura y tratos inhumanos a seis militares por ‘falsos positivos’ en Casanare

Published

on

By

Tras analizar 17 hechos de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como falsas bajas en combate por agentes del Estado, en los que se documentaron actos de violencia física y psicológica contra 26 víctimas antes de su asesinato, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP imputó los delitos de tortura y de tratos inhumanos y degradantes a seis comparecientes, exintegrantes del Ejército Nacional, por hechos ocurridos en Casanare.

Las nuevas imputaciones fueron formuladas contra Wilson Salvador Burgos Jiménez, Marco Fabián García Céspedes, Jhon Alexander Suancha Florián, Wilfrido Domínguez Márquez y Miguel Andrés Sierra García, quienes ya habían sido determinados como máximos responsables, así como contra Zamir Humberto Casallas Valderrama, definido como partícipe no determinante y también llamado a reconocer responsabilidad. Todos pertenecieron a la XVI Brigada del Ejército Nacional.

La decisión se adoptó tras contrastar la información obtenida en las versiones voluntarias, las pruebas recolectadas en los procesos adelantados en la jurisdicción ordinaria y las observaciones presentadas por víctimas y el Ministerio Público, con el fin de dar respuesta a la solicitud de esclarecer el trato bridado a las víctimas antes de ser asesinadas. La magistratura concluyó que varios de estos actos constituyeron tortura contra persona protegida, una conducta tipificada tanto en el Código Penal colombiano como en el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional.

Hubo tortura antes de asesinarlos

En el análisis de estos 17 hechos, en los que fueron asesinadas 26 personas, la JEP evidenció que las víctimas fueron engañadas, sometidas o trasladadas en condiciones que incrementaron su vulnerabilidad. Estas prácticas tenían como propósito facilitar su posterior asesinato y presentación como bajas en combate.

Esta nueva calificación jurídica profundiza lo establecido por la sala en el Auto de Determinación de Hechos y Conductas proferido en el Subcaso Casanare del Caso 03, en 2022, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como falsas bajas en combate por agentes del Estado en ese departamento. En dicha decisión, la JEP determinó la existencia de un patrón criminal sistemático por parte de la XVI Brigada del Ejército Nacional, que habría involucrado a más de 296 víctimas directas entre 2005 y 2008 en Casanare.

Como parte del proceso ante la Justicia Transicional Restaurativa, la Sala de Reconocimiento de Verdad trasladó algunos de los hechos investigados a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, con el fin de que continúe la indagación sobre los pormenores del trato recibido por las víctimas antes de su muerte, en relación con comparecientes que participaron directamente en los hechos, pero cuya situación jurídica fue remitida a esa instancia de la JEP porque no fueron seleccionados como máximos responsables.

Asimismo, la Sala de Reconocimiento envió al Subcaso Costa Caribe II información sobre hechos cometidos por el compareciente Juan Pablo Gutiérrez Jaramillo cuando estuvo en la Brigada XVI en el departamento de Casanare, para que también sean tenidos en cuenta en dicha investigación, en la que fue imputado como máximo responsable, en calidad de coautor de los delitos de homicidio en persona protegida y desaparición forzada.

Los seis comparecientes llamados a reconocer su responsabilidad por actos de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en Casanare tienen 15 días hábiles para informar a la Sala de Reconocimiento de Verdad si aceptan o no los nuevos cargos imputados por la JEP. En ese mismo término, podrán pronunciarse, aportar pruebas y referirse a los hechos, las conductas y su eventual participación individual en ellos.

Fuente: Comunicaciones JEP

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido