SALUD Y VIDA
Ecopetrol presenta laboratorio móvil de avanzada tecnología para diagnóstico de covid-19

Ecopetrol presentó hoy un nuevo laboratorio móvil para el diagnóstico de personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2 que cuenta con la más moderna tecnología y que permitirá llegar a lugares apartados del país, donde no existen laboratorios para realizar pruebas diagnósticas de COVID-19 y apoyar el manejo de la pandemia.
La novedosa infraestructura, única en su tipo en Latinoamérica, cumple con los requisitos exigidos por el Instituto Nacional de Salud y fue desarrollada conjuntamente por el Centro de Innovación y Tecnología de Ecopetrol y por NINOX, una empresa santandereana del sector automotriz. Para su construcción Ecopetrol destinó cerca de $1.000 millones.
Los recursos para el laboratorio móvil hacen parte de un paquete de inversiones por $5.000 millones que Ecopetrol ha destinado para innovaciones tecnológicas que apoyen la atención de la emergencia, así como para proteger al personal médico y fortalecer la red de atención en salud de la Empresa.
El laboratorio móvil cuenta con áreas independientes para la toma y el procesamiento de muestras PCR, así como un área de oficina para la atención de pacientes y entrega de resultados. El manejo de muestras y material se realizará a través de exclusas para tránsito entre áreas de manera biosegura y además cuenta con un sistema de aire acondicionado con filtración HEPA para evitar cualquier contaminación.
Adicionalmente, está dotado de sistemas de desinfección química y luz ultravioleta que permiten mantener un ambiente seguro. Cuenta con 5 mecanismos redundantes de amortiguación y nivelación que protegen los equipos durante el desplazamiento en vías no pavimentadas. Su operación es autosostenible porque cuenta con un sistema eléctrico alimentado por paneles solares y respaldado por un generador abordo, que también puede alimentarse de la red eléctrica nacional.
Además del laboratorio móvil, el paquete de inversiones comprende el desarrollo de un protocolo rápido para diagnóstico de COVID-19 (que puede reducir entre 4 y 6 horas el proceso), el desarrollo de ventiladores mecánicos de última tecnología con la Universidad de la Sabana (en fase de pruebas) y camillas despresurizadas especiales para pacientes desarrolladas con el concurso de la Universidad Nacional sede Medellín.
Así mismo, como parte del recurso en innovación para sortear la emergencia, el Grupo Ecopetrol ha destinado más de $1.200 millones para apoyar al Gobierno Nacional en la puesta en marcha de una plataforma digital de seguimiento de compras relacionadas con el plan para enfrentar la pandemia y para el desarrollo de funcionalidades de la CoronApp.
A la fecha, el Grupo Ecopetrol ha aprobado aportes por más de $88 mil millones para la atención de la emergencia, en beneficio de al menos 250 mil familias y 200 instituciones en el país. Las ayudas se han enfocado en prestar ayuda humanitaria, dotar de elementos de protección personal y fortalecer los sistemas de salud.
“Este laboratorio móvil es la demostración de que la innovación tecnológica nos permite combatir el covid-19 con mayor eficacia. En Ecopetrol estamos comprometidos con el uso de la tecnología para mejorar la vida de los colombianos, especialmente en iniciativas que nos permitan acelerar la transición energética y construir una economía basada en el conocimiento para el desarrollo de Colombia, en línea con las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios”, dijo Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
La inauguración de este moderno laboratorio y la difusión de estas inversiones se realizó en el marco de una visita al Centro de Innovación y Tecnología de Ecopetrol ubicado en Piedecuesta, Santander, de la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, y el viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad, Diego Hernández Losada.
El recorrido tuvo como propósito conocer las áreas y laboratorios de trabajo donde Ecopetrol desarrollará actividades relacionadas con el convenio marco que se suscribió en diciembre pasado con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) y que busca la construcción de una Colombia productiva, sostenible y equitativa a través del fortalecimiento del ecosistema científico y tecnológico, para la protección del agua y la biodiversidad y el aprovechamiento de la energía.
Dentro de sus objetivos y en línea con lo recomendado por la Misión de Sabios que lidera la Vicepresidencia de la República, el convenio incluye la construcción de capacidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para la transición energética, con foco en la producción y aprovechamiento del hidrógeno como combustible limpio del futuro, así como la captura de dióxido de carbono y su conversión a productos valiosos.
Fuente: Ecopetrol
META
A través de IPS privadas buscan descongestionar el Hospital de Villavicencio

A través de la Secretaría de Salud del Meta se adelantan gestiones con IPS privadas con el fin de mejorar la prestación de varios servicios del sector y contribuir en el descongestionamiento que registra en la actualidad el Hospital Departamental de Villavicencio.
El secretario de Salud departamental, Jorge Ovidio Cruz Álvarez, adelantó contactos con los gerentes de la IPS Clínica Meta y Sanar, con el fin de darles a conocer la radiografía que se presenta en el sector público frente a la prestación de servicios y buscar alternativas que le permitan a los privados mejorar la oferta y la calidad de los mismos.
Según el funcionario, en la actualidad la oferta de salud es insuficiente, teniendo en cuenta que en los últimos años se han cerrado dos clínicas, disminuyendo el número de camas y quirófanos disponibles para atender la población necesitada.
“Por eso estamos recorriendo y revisando la inversión privada, teniendo en cuenta que el gran aliado natural de lo público, en estos casos, es el sector privado, por medio del cual se puede incrementar no solo la oferta de servicios especializados, sino las camas y los quirófanos”, sostuvo Cruz Álvarez.
Así mismo, se reunió con la gerente de la Nueva EPS regional, con el propósito de buscar un principio de acuerdo que le permita a la entidad mejorar la atención a los usuarios, evitar tantas quejas y disminuir las filas que en la actualidad se presentan en la sede de Villavicencio.
Fuente: Gobernación del Meta
CASANARE
Yopal logró reducir la cifra de embarazos en adolescentes durante 2024 en un 15,6%

La Secretaría de Salud ha logrado avances significativos en la reducción de casos de embarazos adolescentes gracias a la implementación del Plan Estratégico, mostrando una disminución del 15,60% en el número de embarazos en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años, de acuerdo a los comparativos con cifras de los últimos años.
En el año 2020, Yopal presentó la tasa de fecundidad más alta en el departamento, con 364 embarazos, sin embargo, gracias a las estrategias implementadas desde el programa de Salud Sexual y Reproductiva municipal, en 2024 se registraron 123 embarazos menos, evidenciando un avance significativo en la prevención de embarazos no planeados en adolescentes.
Para el año 2025, la Secretaría de Salud tiene como objetivo continuar reduciendo esta cifra a través de la estrategia “Por un Yopal libre de embarazos no planeados, yo me informo, me cuido, decido y planifico mi futuro con una sexualidad responsable”.
Esta estrategia se centrará en fortalecer las veedurías juveniles, en articulación con la red educativa con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud e IPS, fortalecimiento de Unidades Amigables con las que cuenta el municipio, empoderamiento de los adolescentes y educación sexual integral.
“Con estos resultados, Yopal se consolida como un referente en la lucha contra el embarazo adolescente en Colombia. Sin embargo, nuestro trabajo no se detiene aquí, pues desde la Secretaría de Salud seguiremos trabajando en conjunto para garantizar el bienestar de nuestra comunidad”, aseguró el Secretario de Salud Nircasio Mariño.
Fuente: Alcaldía de Yopal
CASANARE
Gas de Casanare sale a la venta por parte de Ecopetrol, para abastecimiento en próximos años

Ecopetrol inició el proceso comercial de venta de gas natural disponible para los próximos años, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, en el departamento de Casanare.
La venta de estas cantidades se adelantará considerando las disposiciones normativas vigentes y seguirá un proceso que garantice la atención de la demanda esencial en los siguientes años.
La determinación de vender el energético, responde al interés de Ecopetrol de transmitir un mensaje de seguridad al mercado de gas natural en el país, mediante una postura de largo plazo que permita a los distribuidores y agentes asegurar las cantidades que requieren para los próximos años.
La contratación a largo plazo permite a los agentes del mercado asegurar cantidades de gas natural para el abastecimiento de sus demandas, a través de contratos que garantizan firmeza en el suministro de manera diaria.
Esto se logra gracias a las medidas expedidas por el Gobierno Nacional y el regulador, relacionadas con la flexibilización en las reglas de comercialización de gas natural.
Esta medida beneficia a toda la cadena, principalmente a los distribuidores que atienden la demanda esencial, es decir, el sector residencial, el sistema nacional de transporte, los pequeños comercios y el gas natural vehicular.
“Ecopetrol se encuentra comprometida con el abastecimiento de gas natural en el país, para asegurar el suministro estable en los próximos tres años. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento de nuestras obligaciones con nuestros clientes”, afirmó David Riaño, vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición.
Los agentes interesados en participar en este proceso deben manifestar su interés antes del 14 de marzo de 2025, de acuerdo con las condiciones establecidas en la página web www.ecopetrol.com.co, sección grupos de interés, en la pestaña clientes/proveedores de negocio, “Información Comercial Gas Natural”.
En las próximas semanas y una vez el regulador expida nuevas medidas sectoriales que ha anunciado, Ecopetrol podrá ofrecer al mercado cantidades adicionales as respaldadas con gas nacional o importado.
Fuente: Ecopetrol
-
CASANARE16 horas ago
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil
-
NACIONALES17 horas ago
Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz
-
CASANARE17 horas ago
Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal