Connect with us

CASANARE

Ecopetrol lideró acuerdos de conservación y restauración de ecosistemas en el piedemonte

Published

on

Bajo la premisa “Somos Bosque”, Ecopetrol, ABC Colombia y 42 familias de zonas rurales del municipio de Yopal culminaron la etapa de implementación de Acuerdos de Conservación Voluntarios (ACV), que ha permitido la protección de 1.270 hectáreas de bosques y cuerpos hídricos del piedemonte llanero, entre lo que se encuentran las quebradas La Guamalera, Jarama, Cabuyana y Topocha.

Estas acciones para la conservación y restauración de ecosistemas estratégicos hacen parte de las obligaciones ambientales de Ecopetrol en Casanare, asociadas a los campos Floreña y Pauto, a través de las cuales se firmaron acuerdos con habitantes de 12 veredas de los corregimientos El Morro y Mata de Limón, así como el desarrollo de un proyecto de restauración ecológica denominado Re-Viva La Primavera, que se lleva a cabo en las veredas Cagüí Primavera y La Colorada.

Los acuerdos se iniciaron en el 2016 y tienen como propósito empoderar a las comunidades para la conservación ambiental de su territorio, reconociendo la importancia de la biodiversidad y el desarrollo de buenas prácticas ambientales y sostenibles.

Las áreas conservadas hacen parte de los bosques subandinos de la cuenca media del río Cravo Sur, donde los participantes se comprometieron a no intervenir (talar, quemar, cazar ni permitir ingreso de ganado) la zona incluida en el acuerdo, recibiendo en contraprestación y previa verificación del cumplimiento de sus compromisos, un incentivo económico.

Además del compromiso de conservar el bosque, las familias participaron activamente en un proceso de formación y fortalecimiento de liderazgo ambiental, donde se abordaron temas como servicios ecosistémicos y conectividad del bosque, monitoreo participativo de la biodiversidad, bosques y bienestar, valores de la conservación, buenas prácticas ambientales, producción sostenible y conservación en comunidad.

En los bosques protegidos a través de esta iniciativa se ha documentado la presencia de numerosas especies de fauna y flora que denotan la importancia de esta cobertura para la conservación de la biodiversidad.

En el levantamiento de línea base se registraron 180 especies de aves, 40 de mamíferos, 17 de anfibios y 11 de reptiles, entre las que sobresalen algunas amenazadas como la rana de cristal (Hyalinobatrachium esmeralda), catalogada en peligro (EN), el leopardo (Leopardus pardalis), el zorro (Cerdocyon thous) y la lapa (Cuniculus paca).

Así mismo, sobresale el registro del mono araña (Ateles belzebuth) que es una nueva especie detectada en la zona.

En cuanto a la flora, se registraron 201 especies de árboles como el cedro (Cedrela odorata), el chaguaramo (Roystonea oleracea) y la palma zancona (Syagrus sancona), así como 51 registros nuevos para Casanare y Boyacá. Actualmente se están realizando los inventarios de seguimiento y se tendrá nueva información para evidenciar el impacto de la conservación de estos bosques en la biodiversidad del piedemonte de Casanare.

Durante el encuentro de socialización de resultados ABC Colombia señaló que ahora el reto es conservar dichos bosques y lograr que las comunidades se apropien de esta iniciativa y den continuidad a la estrategia sin el incentivo económico producto de estos acuerdos

Adicional a los ACV, el proyecto de restauración ecológica Re-Viva La Primavera ha restaurado y conservado 80 hectáreas de bosques, y con el establecimiento de un vivero comunitario se han propagado más de 5 mil árboles de 32 especies nativas. Este proyecto fue el ganador del premio Latinoamérica Verde 2018 en la categoría de Bosques y Flora, gracias al impacto ambiental y social en el territorio.

Fuente: Ecopetrol

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 6 = 1

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido