Connect with us

CASANARE

Ecopetrol entregó dotación escolar para sedes educativas en Casanare

Published

on

En un trabajo articulado con el Ministerio de Educación Nacional, la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Gobernación de Casanare, las administraciones municipales, con la participación de rectores y docentes, Ecopetrol entregó 68.949 unidades de mobiliario escolar para 200 sedes y 10 residencias estudiantiles de 30 instituciones educativas del departamento de Casanare.

Para ejecutar esta iniciativa Ecopetrol aportó un valor superior a los $7.534 millones a través del mecanismo de Obras por Impuestos, que estableció el Gobierno Nacional para la ejecución de proyectos de inversión a las poblaciones de municipios ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) y con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Los municipios beneficiados fueron Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Támara y Tauramena.

La dotación incluyó mobiliario de aula básica como puestos de trabajo, tableros, muebles de almacenamiento; mobiliario de cocina y restaurante / comedor, menaje y enseres para residencias estudiantiles, que permitirá mejorar las condiciones de acceso, permanencia, bienestar y desarrollo de los estudiantes de las zonas rurales y urbanas, al tiempo que contribuirá al cierre de brechas en educación.

El proyecto benefició a 19.739 estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de las instituciones educativas Instituto Técnico Diversificado y Escuela Normal en Monterrey; Jorge Eliécer Gaitán, Manuel Elkin Patarroyo en Sabanalarga; IE El Cusiana, José María Córdoba, Escuela Normal, Siglo XXI, Del Llano y Crieet, en Tauramena; IE Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño en Pore.

Así mismo, la institución educativa Fernando Rodríguez en Recetor; José Antonio Galán en Chámeza; Camilo Torres Restrepo y Luis Enrique Barón Leal en Maní; IE La Turúa, León de Greiff y Cupiagua en Aguazul; IE Arturo Salazar Mejía en Támara; IE San Juan de los Llanos, indígena Yamotsinémü; El Palmar, Itenca en Paz de Ariporo.

Y las instituciones educativas Antonio Martínez Delgado, Horario Perdomo, Bonifacio Gutiérrez, Puerto Colombia, Simón Bolívar, indígena Murewon Wayuri, indígena Alegaxu y Carlos Lleras Restrepo en Hato Corozal.

“Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos y la línea de inversión social del Grupo Ecopetrol en educación, estamos aportando al cierre de brechas en educación, promovemos la calidad y retención escolar, en las regiones donde operamos. Este aporte contribuye a mejorar la calidad de vida y promover un ambiente más idóneo para el aprendizaje de los jóvenes casanareños”, comentó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.

En el frente de infraestructura educativa en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional, el Grupo Ecopetrol a través del mecanismo de Obras por Impuestos, que promueve el desarrollo de proyectos de inversión en las zonas más afectadas por el conflicto armado, beneficiará a 2.249 sedes educativas en todo el país, con el Ministerio del Trabajo beneficiará al Sena de Monterrey, Casanare, y apoyará los Centros de Desarrollo Infantil (CDIs) del ICBF, beneficiando 312 mil estudiantes del país, quienes recibirán dotaciones escolares, infraestructura en tecnología de la información y mejoramiento de sus ambientes de aprendizaje.

Fuente: Ecopetrol

CASANARE

Gerente de Enerca confía en cerrar el año sin pérdidas y con posible utilidad

Published

on

By

NUBIA CASTRO MOLANO

La gerente de la Empresa de Energía de Casanare (Enerca), Nubia Castro Molano, defendió su gestión al frente de la entidad asegurando que, pese al déficit histórico que ha venido arrastrando la empresa en los últimos años, se han implementado medidas efectivas para estabilizar las finanzas y recuperar la sostenibilidad económica.

Castro explicó que los planes de austeridad, la reorganización administrativa, la mejora en los procesos de recaudo, la compra directa a proveedores, acabar con contratos tercerizados y la reducción de gastos operativos están dando resultados positivos. “Si bien la empresa ha enfrentado un déficit estructural durante más de una década, confiamos en que al cierre de la vigencia 2025 no existan pérdidas, o que sean mínimas”, manifestó la funcionaria.

Respecto del informe publicado por la Revista Semana, donde se señala que la Procuraduría estaría investigando un posible colapso financiero de la entidad, señaló que no ha sido notificada oficialmente de esta situación, toda vez que la información solicitada recientemente por el ente de control tiene que ver con temas de conformación de la Junta Directiva. Agregó que le gustaría que los entes de control llegasen a realizar auditorías de la gestión durante su administración, para demostrar lo que realmente se ha venido haciendo. La funcionaria cree conocer de dónde proviene la denuncia ante la Procuraduría, dejando entrever que obedece a retaliaciones por haber acabado con varios contratos de tercerización de servicios que se venían dando en la entidad.

Explicó, por ejemplo, que resulta inconcebible que una empresa que presta dos servicios donde se requiere personal operativo y técnico para la operación de las redes, no cuente con ningún técnico dentro de la nómina, y siempre se haya hecho a través de un contrato de tercerización para contar con este personal.

Este año podría generar utilidad

La gerente reveló que, según los estados financieros al corte de septiembre, Enerca registra una utilidad preliminar de 37 mil millones de pesos, aunque advirtió que los gastos de los últimos meses del año —por la liquidación de contratos y causación de obligaciones— podrían reducir significativamente esa cifra.

Aun así, Castro se mostró optimista frente al balance final. “Aspiramos a que la reducción no sea tan fuerte y que logremos al menos el equilibrio financiero, o incluso cerrar el año con utilidades”, puntualizó, destacando el compromiso del equipo directivo y de los trabajadores por mantener la prestación del servicio con eficiencia y responsabilidad fiscal.

Continue Reading

CASANARE

Esto se sabe del asesinato de tres personas en zona rural de Aguazul, víctimas fueron torturadas

Published

on

By

arma disparo

En un hecho que ha causado conmoción en el municipio de Aguazul, fueron hallados tres cuerpos sin vida —dos hombres y una mujer— en la vereda Río Chiquito, sobre el eje vial que comunica con Tauramena. Las víctimas presentaban heridas por arma de fuego y signos de tortura.

El primer hallazgo se produjo en la noche del 17 de octubre, cuando fue encontrado un cuerpo masculino en el kilómetro 69+900 de la vía nacional. Horas después las autoridades fueron alertadas sobre la presencia de otros dos cadáveres en puntos cercanos. Los tres cuerpos estaban atados de manos y evidenciaban violencia extrema, entre ellas fracturas, heridas de bala y lesiones en el cráneo.

Una de las víctimas fue identificada como Leidy Jazmín Rodríguez Camelo, de 22 años, natural de Villavicencio, quien registraba antecedentes judiciales por delitos como homicidio, hurto calificado y tráfico de moneda falsa. Los otros dos cuerpos, ambos masculinos, permanecen sin identificar, de acuerdo con la información entregada por el Coronel Pablo Javier Galindo, Comandante del Departamento de Policía Casanare.

De acuerdo con información de la comunidad, los tres habrían estado exigiendo dinero en modalidad de extorsión en la zona, presuntamente en nombre del grupo Renacer – ERPAC, además de estar vinculados con hurtos a residencias en la vereda Palo Solo.

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer los móviles del crimen y determinar si las víctimas fueron asesinadas en otro lugar antes de ser abandonadas en la vía.

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal analiza estrategias para optimizar planta de tratamiento de agua en Marroquín

Published

on

By

Con el propósito de garantizar un servicio de agua más eficiente y de mejor calidad para las comunidades rurales, la Secretaría de Infraestructura de Yopal, a través del equipo de Acueductos Veredales, realizó una visita técnica a la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Marroquín, en el corregimiento de El Morro.

Esta jornada permitió verificar el funcionamiento del sistema y avanzar en la formulación de estrategias para su optimización, contando con el acompañamiento de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), con quienes se inspeccionó la bocatoma y las estructuras de captación del acueducto.

Durante la visita, se evaluaron los avances y necesidades de rehabilitación del sistema, con el fin de fortalecer el abastecimiento de agua y asegurar condiciones adecuadas para las familias beneficiarias de la zona. Con esto se establecerá un plan de intervención que garantice un servicio continuo y de calidad, contribuyendo al bienestar y la salud de los habitantes de la vereda Marroquín.

“Seguimos aunando esfuerzos interinstitucionales y administrativos para optimizar el sistema de tratamiento de agua potable en este sector rural. Nuestro propósito es mejorar las condiciones del suministro y asegurar que cada familia cuente con este servicio vital”, destacó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido