REGIÓN
Ecopetrol apoyará iniciativas de la Misión de Sabios 2019
La Misión Internacional de Sabios 2019 y Ecopetrol contribuirán en la formulación del camino para hacer de Colombia una sociedad del conocimiento, mediante la identificación y el desarrollo de iniciativas que fortalezcan la competitividad y la sofisticación de la oferta de productos y servicios al país, a partir de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación.
Las partes han realizado varios encuentros con el fin de articular acciones de corto y mediano plazo en tres frentes de trabajo o misiones: Colombia Equitativa, Colombia Productiva y Sostenible, y Colombia Biodiversa y Bioeconómica.
En el primero de ellos, que tiene enfoque en la educación, los esfuerzos se centrarán en constituir semilleros de investigación en colegios rurales y fomentar una mayor pertinencia de la educación superior, con programas como el de Ingeniería de Procesos de la Universidad de Los Llanos, recientemente aprobado por el Ministerio de Educación Nacional. Así mismo, la Empresa continuará con iniciativas como Bachilleres Ecopetrol, el apoyo al programa Generación E y los juegos intercolegiados Supérate.
En Colombia Productiva y Sostenible, se promoverá el emprendimiento y conformación de empresas de base tecnológica y el aprovechamiento de la riqueza biodiversa en lo natural y cultural, que mejoren los indicadores de productividad y competitividad de las regiones. Se destacan programas como C-Emprende, la estrategia Sacúdete y los estudios de factibilidad para promover la industria de biocosméticos en Santander, a partir de un producto denominado biocera que se obtiene de la refinación del aceite de palma.
Para contribuir con una Colombia Biodiversa, las iniciativas buscan explorar con universidades nacionales la conformación de redes de Investigación y Desarrollo (I+D) en agua, biodiversidad e impactos del cambio climático, y apoyar el desarrollo de un mercado local de bonos de carbono, promoviendo, entre otras alternativas, la identificación y el cultivo de especies con alta capacidad de captura de CO2.
La empresa destinará parte de su presupuesto de investigación y desarrollo a programas de colaboración con universidades y centros de investigación que contribuyan a la ruta de la descarbonización de Ecopetrol.
Estas iniciativas están alineadas con el ambicioso plan de inversión socio-ambiental por $1,7 billones, que será ejecutado en los próximos tres años por Ecopetrol, en proyectos de educación, infraestructura vial, emprendimientos y programas de acceso a agua potable para el beneficio de millones de colombianos.
Fuente: Ecopetrol
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


