CASANARE
Ecopetrol anuncia perforación de 22 nuevos pozos en piedemonte llanero

Después de cuatro años, Ecopetrol retoma una nueva campaña de perforación de pozos de desarrollo y exploración en el área del Piedemonte llanero, la cual ayudará a reactivar la economía de Casanare por medio de la generación de oportunidades laborales y contratación de bienes y servicios, y aportará a la seguridad energética del país con suministro de gas.
Ecopetrol tiene previsto perforar 22 pozos en un periodo de tiempo de siete años, integrando las actividades de exploración y desarrollo, actividad que dependerá de los resultados de los pozos que se vayan perforando. Este año se cerrará con dos taladros perforando (Floreña Tp12, Pauto Jp12) en Yopal, a los cuales se suman dos adicionales que se encuentran en proceso de movilización, para empezar a perforar a comienzos de 2022 (Pauto Sur Cp11, en Yopal, y Cupiagua XD45, en Aguazul).
Estos primeros cuatro taladros generarán oportunidades laborales para más de 520 familias del departamento y para finales de 2022 se espera que ingresen otros dos taladros adicionales (Turupe en el área de Paz de Ariporo y Cusiana V31 en Aguazul) para un total de seis equipos perforando con más de 800 oportunidades de empleo.
A esta buena dinámica, se suman 12 frentes de trabajo que ejecutan proyectos en las facilidades de producción de la regional, que tienen por objetivo garantizar la sostenibilidad energética para el país, especialmente en gas, y que generan 870 oportunidades laborales para familias del departamento.
Desde los campos Cusiana, Cupiagua, Floreña y la planta de gas Gibraltar (límites entre Arauca, Norte de Santander y Boyacá), se producen en promedio 520 millones de pies cúbicos de gas natural, por día, que representan cerca del 50% de la producción de gas para el país.
Más actividad, más beneficios para la región
De la mano de la reactivación de las actividades de perforación, y el nuevo ritmo de las operaciones en los campos de producción, una vez superados los picos más fuertes de la pandemia por la covid-19, aumentan las oportunidades de contratación laboral y de bienes y servicios en Casanare.
Es así como al cierre de octubre de este año, la contratación de bienes y servicios en la regional Piedemonte llegó a los $284 mil millones, superando el potencial de contratación proyectado para el total del año ($270 mil millones).
Construcción de vías, obras integrales y suministro de servicios de alimentación están dentro de las categorías con mayor contratación regional por parte de Ecopetrol, mientras que transporte terrestre de personal, transporte de carga y alimentación están dentro de las categorías más contratadas por las empresas aliadas.
En materia de contratación de mano de obra, en octubre de 2021, se generaron a través de las empresas contratistas 2.803 oportunidades laborales de las cuales el 88% (2.483 plazas) fueron mano de obra local.
Del total de la mano de obra no calificada (1.350), el 100% es mano de obra de la localidad donde se desarrolla el proyecto, y del total de la mano de obra calificada (1.453), el 78% también fue local.
Suscritos convenios y contratos por más de $42 mil millones
Durante 2021, Ecopetrol suscribió convenios y contratos por más de $42 mil millones con aportes de la Empresa por más de $33 mil millones, en las líneas de inversión que hacen parte de la Estrategia de Gestión del Entorno de la compañía.
En la línea de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial se suscribieron convenios y contratos por un valor de $4.233 millones de aporte Ecopetrol, entre los que se destacan: Mentalidad y cultura para la innovación y el emprendimiento en Tauramena y el programa Ecopetrol Emprende – Créame, que benefició a 90 empresas de Casanare.
En la línea de Infraestructura Pública y Comunitaria, se suscribieron proyectos y convenios por $24.400 millones. Se destacan: construcción de cancha en el barrio Buenos Aires de Tauramena, mantenimiento de vías terciarias en el sector Asovec – Aguazul, construcción de cancha cubierta El Morro, Yopal; pavimentación de 7,9 km de anillos viales en Aguazul y mantenimiento de 15 sedes de instituciones educativas en Aguazul.
En la línea de Desarrollo Rural Inclusivo, se suscribieron convenios y proyectos por $1.364 millones entre los que se destacan: ganadería doble propósito que beneficia a 23 familias de Aguazul y Soluciones agropecuarias Agrosol que beneficia a 150 familias productoras de Yopal.
En la línea de Acceso a Servicios Públicos, se suscribieron proyectos y convenios por $1.364 millones, entre los que se destacan: redes de gas para 4 veredas de Yopal y redes de gas para siete veredas de Aguazul.
En Educación, Deporte y Salud se suscribieron proyectos y convenios por $2.460 millones, entre los que se destacan Formación Musical – Batuta 2021 – 2023, Kits escolares 2022, Acuerdo No.1 Diagnósticos Hospital Tauramena.
Finalmente, en la línea de Fortalecimiento Institucional y Comunitario, se suscribieron proyectos y convenios por $1.616 millones, entre los que se destacan: gestión del riesgo – maquinaria amarilla para Aguazul y Yopal, 19 eventos de relacionamiento – Día del campesino, Día del comunal, Jornadas de salud, Jornadas de reforestación, eventos deportivos, festivales folclóricos, Dia del niño, ferias agroempresariales y de emprendimiento, entre otros.
Fuente: Ecopetrol
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano