Connect with us

CASANARE

Ecopetrol anuncia perforación de 22 nuevos pozos en piedemonte llanero

Published

on

Después de cuatro años, Ecopetrol retoma una nueva campaña de perforación de pozos de desarrollo y exploración en el área del Piedemonte llanero, la cual ayudará a reactivar la economía de Casanare por medio de la generación de oportunidades laborales y contratación de bienes y servicios, y aportará a la seguridad energética del país con suministro de gas.

Ecopetrol tiene previsto perforar 22 pozos en un periodo de tiempo de siete años, integrando las actividades de exploración y desarrollo, actividad que dependerá de los resultados de los pozos que se vayan perforando. Este año se cerrará con dos taladros perforando (Floreña Tp12, Pauto Jp12) en Yopal, a los cuales se suman dos adicionales que se encuentran en proceso de movilización, para empezar a perforar a comienzos de 2022 (Pauto Sur Cp11, en Yopal, y Cupiagua XD45, en Aguazul).

Estos primeros cuatro taladros generarán oportunidades laborales para más de 520 familias del departamento y para finales de 2022 se espera que ingresen otros dos taladros adicionales (Turupe en el área de Paz de Ariporo y Cusiana V31 en Aguazul) para un total de seis equipos perforando con más de 800 oportunidades de empleo.

A esta buena dinámica, se suman 12 frentes de trabajo que ejecutan proyectos en las facilidades de producción de la regional, que tienen por objetivo garantizar la sostenibilidad energética para el país, especialmente en gas, y que generan 870 oportunidades laborales para familias del departamento.

Desde los campos Cusiana, Cupiagua, Floreña y la planta de gas Gibraltar (límites entre Arauca, Norte de Santander y Boyacá), se producen en promedio 520 millones de pies cúbicos de gas natural, por día, que representan cerca del 50% de la producción de gas para el país.

 

Más actividad, más beneficios para la región

De la mano de la reactivación de las actividades de perforación, y el nuevo ritmo de las operaciones en los campos de producción, una vez superados los picos más fuertes de la pandemia por la covid-19, aumentan las oportunidades de contratación laboral y de bienes y servicios en Casanare.

Es así como al cierre de octubre de este año, la contratación de bienes y servicios en la regional Piedemonte llegó a los $284 mil millones, superando el potencial de contratación proyectado para el total del año ($270 mil millones).

Construcción de vías, obras integrales y suministro de servicios de alimentación están dentro de las categorías con mayor contratación regional por parte de Ecopetrol, mientras que transporte terrestre de personal, transporte de carga y alimentación están dentro de las categorías más contratadas por las empresas aliadas.

En materia de contratación de mano de obra, en octubre de 2021, se generaron a través de las empresas contratistas 2.803 oportunidades laborales de las cuales el 88% (2.483 plazas) fueron mano de obra local.

Del total de la mano de obra no calificada (1.350), el 100% es mano de obra de la localidad donde se desarrolla el proyecto, y del total de la mano de obra calificada (1.453), el 78% también fue local.

Suscritos convenios y contratos por más de $42 mil millones

Durante 2021, Ecopetrol suscribió convenios y contratos por más de $42 mil millones con aportes de la Empresa por más de $33 mil millones, en las líneas de inversión que hacen parte de la Estrategia de Gestión del Entorno de la compañía.

En la línea de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial se suscribieron convenios y contratos por un valor de $4.233 millones de aporte Ecopetrol, entre los que se destacan: Mentalidad y cultura para la innovación y el emprendimiento en Tauramena y el programa Ecopetrol Emprende – Créame, que benefició a 90 empresas de Casanare.

En la línea de Infraestructura Pública y Comunitaria, se suscribieron proyectos y convenios por $24.400 millones. Se destacan: construcción de cancha en el barrio Buenos Aires de Tauramena, mantenimiento de vías terciarias en el sector Asovec – Aguazul, construcción de cancha cubierta El Morro, Yopal; pavimentación de 7,9 km de anillos viales en Aguazul y mantenimiento de 15 sedes de instituciones educativas en Aguazul.

En la línea de Desarrollo Rural Inclusivo, se suscribieron convenios y proyectos por $1.364 millones entre los que se destacan: ganadería doble propósito que beneficia a 23 familias de Aguazul y Soluciones agropecuarias Agrosol que beneficia a 150 familias productoras de Yopal.

En la línea de Acceso a Servicios Públicos, se suscribieron proyectos y convenios por $1.364 millones, entre los que se destacan: redes de gas para 4 veredas de Yopal y redes de gas para siete veredas de Aguazul.

En Educación, Deporte y Salud se suscribieron proyectos y convenios por $2.460 millones, entre los que se destacan Formación Musical – Batuta 2021 – 2023, Kits escolares 2022, Acuerdo No.1 Diagnósticos Hospital Tauramena.

Finalmente, en la línea de Fortalecimiento Institucional y Comunitario, se suscribieron proyectos y convenios por $1.616 millones, entre los que se destacan: gestión del riesgo – maquinaria amarilla para Aguazul y Yopal, 19 eventos de relacionamiento – Día del campesino, Día del comunal, Jornadas de salud, Jornadas de reforestación, eventos deportivos, festivales folclóricos, Dia del niño, ferias agroempresariales y de emprendimiento, entre otros.

Fuente: Ecopetrol

 

CASANARE

Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia

Published

on

By

renovar licencia

Tener la licencia de conducción vigente es de vital importancia para el fomento de una movilidad más organizada en la ciudad. Este documento más allá de ser un instrumento legal obligatorio para conducir tanto motocicletas como vehículos, es una herramienta de seguridad vial, porque garantiza que el conductor cumple con los requisitos necesarios y está capacitado para conducir, lo que reduce el riesgo de siniestros viales.

Dada su importancia, la Secretaría de Movilidad Municipal hace un llamado a todos los conductores de Yopal para que mantengan su licencia de tránsito vigente, ya que actualmente, 10.622 conductores la tienen vencida, lo que representa un riesgo tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.

¿Cómo es el trámite?

Este es un trámite sencillo de realizar si se trata de renovación, pero si por el contrario se realiza la expedición por primera vez debe tener en cuenta el siguiente proceso que debe seguir:

Inscripción en el RUNT: Asegúrate de estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).​
Examen Psicomotriz: Realiza el examen psicomotriz en un centro de reconocimiento a conductores autorizado en la ciudad.

Curso de Conducción: Completa el curso de conducción en un centro de enseñanza automovilística. Ambas entidades subirán los certificados correspondientes a la plataforma del RUNT.

Solicitud de Expedición: Dirígete a la Secretaría de Movilidad de Yopal para solicitar el trámite de expedición de la licencia.

Se debe realizar en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en la carrera 7 # 20-61, Marginal de la Selva, diagonal al concesionario de Toyota, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., sin necesidad de cita previa.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana

Published

on

By

control-a-piques

El compromiso por la sana convivencia de los yopaleños se ha ratificado a través del trabajo que se viene realizando para controlar los piques ilegales, así se ha disminuido el volumen a esta actividad que se hace a altas horas de la noche y que tanto incomoda a los vecinos en diferentes puntos críticos del municipio.

Este operativo se hizo en articulación entre las secretarías de Gobierno y Movilidad, quienes sumaron esfuerzos para atender los constantes llamados de la ciudadanía, que se ha manifestado cansada de esta situación que interfiere con la tranquilidad al no poder descansar por el ruido, el desorden y todo demás que se genera durante estas prácticas irresponsables, ya que estos piques ilegales muchas veces terminan en accidentes, ponen en riesgo a peatones y otros conductores, y generan sensación de inseguridad en los habitantes de los sectores afectados.

Además, es importante tener claro que la contaminación auditiva también afecta la salud de todos, entendiendo que el sueño e incluso el bienestar de niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales, requiere de un entorno tranquilo.

Desde la Administración Municipal se reitera el llamado a quienes participan de estos piques, que existen sanciones establecidas por la Ley y que los operativos van a continuar, para que entre todos logremos cuidar nuestra ciudad. Por eso, cada acción que realizamos va dirigida a que todos podamos vivir mejor, con más orden y más respeto.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo

Published

on

By

sendero-guarataro

La Alcaldía de Yopal intervino el sendero Guarataro con machetes, escobas, guadañas y mucha voluntad. El equipo de Gestores de Seguridad y Convivencia se unió con un solo propósito: recuperar este espacio natural tan importante para todos, que hoy luce más limpio, más seguro y más bonito.

Este tipo de acciones no solo ayudan a embellecer a Yopal, sino que también fortalecen la seguridad, la convivencia y promueven el respeto por el entorno. Cuando la comunidad se apropia de sus espacios, los cuida, los protege y los transforma.

Detrás de esta jornada está el trabajo articulado que viene liderando la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de Veolia, Secretarías de Infraestructura, Medio Ambiente, INDEV, Policía Ambiental y el Ejército Nacional, así se logra apostarle a mejorar estos espacios que son para el disfrute de toda una comunidad.

Este sendero más que un camino natural, es un punto de encuentro ambiental, sin embargo, también es foco de acumulación de residuos por falta de cultura ciudadana. Estos espacios deben ser lugares que realmente conecte con la comunidad que reside y visita estos entornos naturales.

Estas jornadas se seguirán desarrollando en diferentes zonas de la ciudad, con el propósito de cuidar lo que es de todos y se sigan sumando desde lo más pequeño. Así construimos comunidad, con acciones verdes, con manos que trabajan y con el corazón puesto en Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido