CASANARE
Dos veredas del municipio de Pore permanecen inundadas hace dos años, finqueros reclaman
Literalmente “por entre el río” deben ingresar a sus fincas en el municipio de Pore, los habitantes de las veredas El Garzón y Matalarga, quienes señalan que luego que se construyera un jarillón por parte de la Alcaldía y la Gobernación de Casanare, y la Empresa Oleoducto Bicentenario pasara el tubo por debajo del río, se les presenta este problema que los tiene arruinados, pues no pueden sembrar nada en sus propiedades, además que entrar o salir de las mismas se convierte en toda una odisea.
Se quejan los habitantes de estas dos veredas, que antes se construirse el mencionado jarillón y que la empresa Bicentenario realizara el paso del tubo del Oleoducto por el sector, las anegaciones se presentaban pero bajaban a las 6 ó 12 horas, ahora la inundación es permanente desde hace más de dos años.

Trabajos realizados por Oleoducto Bicentenario a los cuales se atribuye gran parte del problema, junto con el jarillón construido por la Gobernación y la Alcaldía (Fotografía: Archivo)
Orlando Ríos, finquero de la región seriamente afectado por esta situación, señaló que ya se le ha oficiado a la Alcaldía de Pore para que les colaboren en solucionarla, pero no ha sido posible que les presten atención. Y es que para entrar a esta fincas solo es posible hacerlo a través de tractor, porque incluso a caballo ya no se puede hacer, pues los animales llegan hasta determinado punto donde la profundidad no los deja avanzar más.
“Estamos completamente aislados, agricultura no pudimos volver a hacer acá porque es imposible traer abonos, semillas, agroquímicos, todas estas fincas prácticamente están en abandono total”, anotó el angustiado finquero.
Don Francisco García, otro de los finqueros afectados por esta situación, señala claramente que todo empezó cuando la Empresa Oleoducto Bicentenario realizó sus trabajos para el paso del tubo que transporta petróleo desde Arauca, y que en este momento el río está tomando cauce por varios puntos que se lo permiten, inundando gran cantidad de fincas.
Así las cosas, los habitantes de estas dos veredas y de un amplio sector del municipio de Pore y en parte de Trinidad, esperan que las autoridades competentes le presten atención a su problema, porque llevan ya más de dos años sufriendo hasta para entrar a llevar la remesa de los encargados.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una inversión de $40.000 millones para fortalecer la infraestructura aérea del departamento, tras una reunión con el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, el representante a la Cámara Hugo Archila y el secretario de Desarrollo Económico de Yopal, Rodrigo Chaparro.
Del total de los recursos, $18.000 millones se destinarán al proceso de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que contempla estudios y diseños del terminal de carga, construcción de su infraestructura, rehabilitación de la pista y adquisición de terrenos para su ampliación.
El convenio interadministrativo entre el departamento de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la RAP Llanos y la Aeronáutica Civil será firmado este viernes 7 de noviembre, consolidando un avance determinante en la modernización del principal aeropuerto de la región Orinoquia.
CASANARE
Procuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
La Procuraduría General de la Nación inició indagación previa en averiguación de responsables de la Gobernación de Casanare, por posibles irregularidades en la adjudicación del contrato del servicio de alimentación escolar para estudiantes matriculados en la estrategia de residencias escolares de las instituciones educativas oficiales del departamento, que fue declarado desierto.
El ente de control señaló que, al parecer, en desarrollo del proceso, el comité evaluador habría aceptado que un proponente presentara observaciones extemporáneas al informe de evaluación.
La indagación también busca establecer la presunta intención, por parte de dicho comité, de adjudicar el contrato a un postulante que, según los denunciantes, no cumplía con los requisitos habilitantes de tipo jurídico, técnico y financiero.
También se denunció una presunta dilación injustificada de la audiencia de adjudicación y un posible riesgo de omisión del proceso licitatorio que, a juicio del quejoso, tenía por objeto justificar la declaratoria de una urgencia manifiesta que permitiría realizar la contratación de manera directa, eludiendo el proceso licitatorio que se encontraba en curso.
CASANARE
Corporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental
-
CASANARE4 horas agoProcuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
-
CASANARE3 horas agoGestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
-
CASANARE4 horas agoCorporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental


