META
Divulgan cartel de los delincuentes más buscados en el Meta

La Policía Nacional divulgó el cartel de “Los Más Buscados” en el departamento del Meta, por medio del cual se da a conocer un volante donde se encuentran las personas requeridas por las autoridades judiciales sobre los delitos de mayor impacto, buscando la articulación de la Red de Participación Cívica y la comunidad en general.
Con un ofrecimiento de una recompensa de hasta cinco millones de pesos, el Departamento de Policía Meta espera recolectar información para dar con el paradero de estos sujetos, los cuales son requeridos por delitos como homicidio, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, acceso carnal violento agravado en concurso homogéneo sucesivo y actos sexuales con menor de 14 años.
En este cartel aparecen actores presuntos criminales prolíficos y recurrentes, como:
“El Palmero”, investigado por el delito de homicidio agravado, por hechos ocurridos en el municipio de San Carlos de Guaroa en 2019, donde es capturado es capturado y en medio de su traslado a la Centro Penitenciario, se fuga, por lo cual el Juzgado Promiscuo Municipal de San Carlos de Guaroa, libra una orden de captura por el delito de fuga de presos.
“Chinche”, investigado por el delito de homicidio, por un hecho ocurrido en el municipio de Mesetas en 2011, luego de que hullera del acto criminal es buscado por las autoridades mediante orden de captura expedida por el Juzgado Promiscuo Municipal de Mesetas.
“Negro”, investigado por el delito de homicidio en grado de tentativa, en hechos ocurridos en el municipio de Fuentedeoro en junio de 2014, donde el Juzgado Promiscuo Municipal de Puerto Lleras, libra una orden de captura en su contra.
“Pescador o Pelea”, quien era investigado por el delito de homicidio, en hechos ocurridos en el municipio de Puerto Gaitán en noviembre de 2018, el cual es capturado por unidades de la SIJIN en diciembre del año pasado, donde hacen efectiva la orden de captura que pesaba en su contra emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal de Puerto Gaitán, luego de que desenfundara un arma de fuego y la accionara contra de la humanidad de un soldado del Ejército Nacional, que resultó lesionado.
“Peladura”, para el 30 de enero de 2019, ultimó con arma de fuego a una persona en complicidad con otra y se da a la fuga. Este prolífico por los delitos de homicidio y hurto, es requerido mediante orden de captura emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal de Puerto Rico.
“Bigotes”, fue el autor intelectual del homicidio del señor Prospero Castellanos Mosquera, en agosto de 2013 en el municipio de Fuentedeoro, donde el Juzgado Promiscuo Municipal de Fuentedeoro, expide la orden de captura que pesa en su contra.
“Soldado”, investigado por los delitos de acceso carnal violento agravado en concurso homogéneo sucesivo con actos sexuales abusivos con menor de 14 años agravado, en concurso homogéneo sucesivo, por hechos ocurridos el municipio de Mesetas en abril de 2018, por lo cual el Juzgado Promiscuo Municipal de Mesetas, libra la orden de captura en su contra.
“Javi”, investigado por el delito de homicidio en grado de tentativa, en hechos ocurridos en el municipio de Lejanías, en abril de 2017, donde el Juzgado Promiscuo Municipal de Control de Garantías de Villavicencio, expide la orden de captura en su contra.
La Policía Nacional reitera las líneas telefónicas de emergencia 123 – 3213945422 – 3202974365 o al correo dijin.demet-ef@policia.gov.co.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
A partir de hoy se habilitará paso por la variante construida en el kilómetro 18 de la vía al Llano

Desde este lunes 15 de septiembre quedara habilitada de manera gradual y alternada en ambos sentidos, la variante del K18+000 de la vía al Llano, afectado por un gran derrumbe desde hace varios días.
El tramo, de 680 metros de longitud, fue rehabilitado con pavimento y señalización y permitirá el paso controlado de vehículos de hasta 52 toneladas. Para cargas extradimensionadas se autoriza un ancho máximo de 4 metros y una longitud de hasta 21 metros.
Con esta medida se da inicio a la fase 0 del PMT, que tiene como objetivo evacuar los vehículos represados en Abastos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio, normalizando paulatinamente la movilidad en el sector.
Las autoridades recomiendan a los conductores seguir las indicaciones del personal en vía y conducir con precaución, ya que el paso será alternado y controlado para garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Fuente: El Diario del Llano
META
Volvieron a la tierra abandonada por la violencia y la están haciendo producir

Tras años de desarraigo a causa del conflicto armado, Maricela Vera y sus hijos iniciaron una nueva vida productiva en el predio ‘Lucitania’, de 8,4 hectáreas, ubicado en la vereda San Pedro del municipio de El Dorado, en el Meta.
Los integrantes de esta familia fueron víctimas de hechos violentos que los obligaron a abandonar su tierra. Sin embargo, en 2022, el Tribunal Superior de Bogotá profirió una sentencia en que los reconoció como beneficiarios de restitución. En ella ordenó la formalización del predio, así como la implementación de proyectos productivos que garanticen su estabilidad económica y el restablecimiento de sus derechos.
Cumpliendo el fallo
En cumplimiento del fallo, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) les otorgó un subsidio equivalente a 40 salarios mínimos legales vigentes, con los cuales se puso en marcha un proyecto agroforestal. Allí se sembró una hectárea de aguacate y una de limón Tahití, acompañadas de plátano como sombrío transitorio y maderable de cacao y chontaduro. Así mismo, se busca el fortalecimiento de prácticas sostenibles a través del cultivo de lombriz roja californiana. Además, se adquirieron abonos, insumos, material vegetal y cercas.
Recientemente, la entidad realizó el último desembolso para el componente de seguridad alimentaria, que incluyó la entrega de 100 gallinas ponedoras y alimento balanceado, garantizando una fuente de ingresos y nutrición para la familia.
“Desde el Gobierno del Cambio, con dignidad cumplimos y acompañamos a esta familia no solo en el acceso a la tierra, sino en su estabilización económica. En este caso, el subsidio que les entregamos permitió implementar un proyecto agroforestal integral y sostenible, con el que fortalecemos su autosuficiencia”, explicó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta.
Con emoción, Maricela Vera, acudió al Banco Agrario para recibir por parte de profesionales de la Unidad el desembolso de los recursos. Allí destacó: “es una oportunidad para salir adelante”. Por su parte, su hijo Jhon Ibarra dijo: “para nosotros es comenzar de nuevo; volver al campo es un renacer. Estamos muy agradecidos, nosotros queremos trabajar la tierra y hacerla producir”.
De esta manera, la URT cumple con lo ordenado en la sentencia judicial y reafirma su compromiso con las víctimas en el Meta, impulsando proyectos productivos que devuelven no solo la tierra, sino la esperanza de una vida digna y sostenible.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
META
Avanza búsqueda de joven boyacense desaparecida en Caño Canoas en La Macarena

La tranquilidad de un paseo turístico en La Macarena, Meta, se convirtió en angustia para una familia boyacense. Yudi Alexandra Castellanos Solano, joven tunjana de 21 años y egresada de la Universidad Santo Tomás, desapareció este domingo 7 de septiembre tras ser arrastrada por la corriente mientras caminaba cerca del río Güejar durante un tour de la empresa EcoTrips.
La emergencia ocurrió en el sector de Caño Canoas, reconocido por su atractivo natural. La joven viajó con sus familiares y lamentablemente, fue alcanzada por la fuerza del agua. Desde ese momento no se han tenido noticias de su paradero.
La situación ha generado gran preocupación, pues la familia asegura que hubo demoras en el reporte del accidente y en el inicio de las labores de búsqueda. Denuncian que la búsqueda solo inició horas después, perdiéndose momentos vitales que pudieron salvarla”.
Por su parte, la Defensa Civil informó que se adelantan operativos de búsqueda con un equipo conformado por cinco socorristas especializados en rescate acuático. Las labores se concentran en la zona del río Güejar y áreas aledañas. Hasta el momento no se han obtenido resultados.
La familia de Yudi Alexandra Castellanos hizo un llamado urgente a las instituciones locales y nacionales para que refuercen las labores de búsqueda. En medio de la angustia, piden apoyo de organismos de socorro, autoridades y entidades estatales que permitan intensificar los operativos en la zona, con el fin de encontrar cuanto antes a la joven.
El río Güejar y Caño Canoas son apreciados por sus aguas cristalinas, caídas de agua y paisajes selváticos, que convierten a este territorio en uno de los principales destinos de turismo de naturaleza y aventura en Colombia. Sin embargo, su fuerte caudal y las condiciones propias del terreno exigen precaución y medidas de seguridad para quienes realizan recorridos guiados en la zona.
Fuente: Tomado de EL TIEMPO
-
META16 horas ago
A partir de hoy se habilitará paso por la variante construida en el kilómetro 18 de la vía al Llano
-
CASANARE16 horas ago
Asesinan mujer en zona rural de Aguazul, cadáver fue hallado con las manos atadas
-
CASANARE16 horas ago
Fatal accidente en la Marginal del Llano deja una persona muerta y otra herida
-
CASANARE17 horas ago
92 familias del área rural de Nunchía comenzarán a beneficiarse de la energía solar en sus hogares
-
ARAUCA16 horas ago
Asesinado jefe de seguridad del alcalde de Arauca cuando departía en un billar
-
META23 horas ago
Volvieron a la tierra abandonada por la violencia y la están haciendo producir
-
CASANARE22 horas ago
Gobernación de Casanare aclaró cómo avanza la Licitación del PAE para los internados
-
CASANARE22 horas ago
Ecopetrol comercializará gas de Floreña a partir de 2026 para abastecer el país