Connect with us

ARAUCA

Sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado

Published

on

cinaruco

La Orinoquia Colombiana tiene una nueva área protegida de categoría Distrito Nacional de Manejo Integrado (DNMI): Cinaruco.  Ubicado al oriente del departamento de Arauca, en jurisdicción de los municipios de Arauca y Cravo Norte, su paisaje se caracteriza por la presencia de sabanas inundables, bosques de galería y bosques riparios (que protegen las riberas de los ríos).

La nueva área protegida Nacional alcanza las 332 mil hectáreas, albergando gran biodiversidad de la Orinoquia, contando a más de 68 especies de mamíferos, 178 de aves, 176 de peces, 670 de plantas y 74 de reptiles, igualmente, sus ecosistemas de humedal son estratégicos en la regulación hídrica y del clima de la región.

Las comunidades campesinas llaneras que habitan la zona, han logrado hacer un uso sostenible de los recursos naturales para desarrollar actividades productivas que les proveen un sustento diario, es decir, han trabajado como agentes de conservación de los cinco ecosistemas identificados: sabanas inundables tropicales, humedales, bosques de galería tropicales, cuerpos de agua, playas y médanos.

Los pobladores de Cinaruco, son en su mayoría campesinos procedentes de Casanare y Arauca, igualmente, es un territorio ancestral de los pueblos indígenas Wamonae, Yaruro, Yamalero, Maiben-Masiware y Sáliva pertenecientes al resguardo Caño Mochuelo.

El logro de este nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado en la Orinoquia, es fruto del liderazgo de la Alianza para la conservación de la biodiversidad, el territorio y la cultura, que desde 2016 apoya al Gobierno colombiano en el cumplimiento de su meta en materia de creación y ampliación de áreas protegidas.  La alianza está conformada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, World Wildlife Fund (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS), la Fundación Argos y la Fundación Mario Santo Domingo.

Así mismo, para lograr este proceso se contó también con el valioso apoyo de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Instituto Alexander Von Humboldt, Corporinoquia, la Fundación Orinoquia Biodiversa, la Gobernación de Arauca, las alcaldías de Arauca y Cravo Norte, Asojuntas de estos municipios, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, a través de su programa Riqueza Natural.

La gestión del DNMI será un esfuerzo entre entidades del sector ambiente y desarrollo sostenible y del sector agricultura y desarrollo rural (Parques Nacionales, Unidad de Planeación Rural Agropecuaria, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Agencia de Desarrollo Rural y Agencia Nacional de Tierras, entre otros) para equilibrar la conservación de espacios naturales con el desarrollo de actividades productivas sostenibles para lo cual se contará igualmente con el apoyo de USAID.

Es de resaltar que con la declaratoria como área protegida se minimizan las presiones sobre este territorio, como la extracción ilegal de flora y fauna con fines de comercialización, las quemas, tala selectiva, pesca y cacería no reguladas y la pérdida de la identidad llanera e indígena, entre otras. 

Fuente: Comunicaciones Parques  NacionalesNaturales de Colombia

ARAUCA

Violencia no cesa en Arauca: hallados sin vida dos jóvenes desaparecidos en Tame

Published

on

By

Una nueva tragedia enluta al departamento de Arauca. Los cuerpos sin vida de dos jóvenes fueron hallados el domingo 13 de julio en inmediaciones del río Culebrero cerca del puente La Macaguana, sobre la vía que comunica a Tame con Fortul, en el sector conocido como Corocito. Las víctimas, identificadas como Xavier Jaimes Payares, de 33 años, y Darwin Estiven Toroca Rojas, de 20, presentaban múltiples impactos de arma de fuego.

Ambos jóvenes habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado martes 8 de julio. Según relataron sus familias, Jaimes se dirigía hacia Fortul a bordo de una motocicleta, mientras que Toroca Rojas fue visto por última vez en el casco urbano de Tame. Sus cuerpos fueron abandonados a un costado de la carretera, buscando que transeúntes o habitantes de la zona alertaran a las autoridades.

El caso de Darwin Estiven Toroca, conocido en redes sociales como “El Taco de Escopeta”, ha causado particular conmoción. El joven creador de contenidos contaba con más de 150 mil seguidores en Facebook, donde compartía videos de entretenimiento, retos y vivencias cotidianas del piedemonte llanero. Su desaparición generó una amplia campaña en redes sociales, que lamentablemente culminó con el hallazgo de su cadáver.

Las primeras hipótesis apuntan a que ambos habrían estado en poder de un grupo armado ilegal con presencia en la zona. Sin embargo, hasta el momento ninguna estructura se ha atribuido la autoría del crimen. Las autoridades adelantan labores de inspección y recolección de pruebas, mientras se espera la convocatoria de un consejo de seguridad para analizar la grave situación.

Este doble homicidio se suma a una preocupante ola de violencia que azota a Arauca, donde la disputa entre organizaciones ilegales sigue dejando víctimas entre la población civil. La comunidad exige respuestas, justicia y medidas urgentes para frenar la escalada de homicidios en la región.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Ecopetrol fortaleció actividades agropecuarias de 80 productores rurales de Tame

Published

on

By

Con una inversión de $1.331 millones, Ecopetrol fortaleció el trabajo de 80 pequeños y medianos productores rurales de las veredas Caribabare y El Cerrito en el municipio de Tame (Arauca), en el marco de la segunda fase del programa ‘Soluciones Integrales Agropecuarias’ (Agrosol), que recientemente culminó.

La misión de este programa consistió en recuperar y fortalecer las actividades agropecuarias a escala familiar de productores ubicados en las áreas de influencia de Ecopetrol, como parte de la estrategia que tiene la compañía de diversificar la economía rural.

En su primera fase, los participantes recibieron acompañamiento técnico integral y programas de capacitación bajo la metodología “aprender haciendo”. En la segunda fase, los productores que cumplieron satisfactoriamente los requisitos para continuar en el programa accedieron a la implementación de soluciones agropecuarias para fortalecer sus sistemas de producción.

Lizeth Quirama, beneficiaria de la vereda El Cerrito en Tame (Arauca), resaltó el impacto a futuro del programa: “Yo que soy nueva en esto, estoy aprendiendo mucho y los que llevan años en la ganadería se están actualizando. Ya no están pensando en una vaca que les genere uno o dos litros diarios, sino en mejorar la ganadería. Este programa está abriendo otro panorama al campesino: mejorar genética para tener más ingresos”.

Dentro de las soluciones agropecuarias implementadas se destacan: sistemas de producción bovina con apoyo de pie de cría, manejo productivo y estrategia de alimentación; la conversión de sistemas de producción bovina a manejo silvopastoril; y unidades de porcicultura familiar.

“Agrosol es un ejemplo que muestra cómo el trabajo conjunto permite fortalecer el campo, diversificar la economía rural y brindar a las familias campesinas herramientas para mejorar sus ingresos y su calidad de vida de manera sostenible”, afirmó Jorge Martín Camargo, jefe Territorial Ambiental de Ecopetrol.

Este programa hace parte de la Estrategia Integral de Gestión del Territorio de Ecopetrol, orientada a generar valor compartido, impulsar el desarrollo productivo y promover el bienestar de las comunidades en las zonas de influencia de la compañía.

Fuente: Comunicaciones Ecopetrol

Continue Reading

ARAUCA

Sancionada Ley que declara Patrimonio Histórico y Cultura a Tame, Cuna de la Libertad

Published

on

By

El Presidente Gustavo Petro sancionó una iniciativa legislativa del Senador José Vicente Carreño Castro, que declara patrimonio histórico y cultural al municipio de Tame (Arauca), en donde se exalta su condición de “Cuna de la Libertad” de Colombia, como también el desempeño de dos (2) de sus próceres en la Campaña Libertadora: el Coronel y Fray Ignacio Marino y el Sargento tameño Inocencio Chincá, teniendo como ponentes de la iniciativa al Senador Esteban Quintero, y al Representante Eduard. Triana.

La ahora Ley 2464 de 2025 es trascendental porque reconoce a Tame, como el sitio en donde “se configura el Ejército de la Campaña Libertadora –antecedente de las Fuerzas Militares- que partiría desde esta población hasta llegar el Puente de Boyacá”, explicó en la Plenaria el Senador Carreño, quien enfatizó que el 12 de junio de 1819 con un brindis en Tame, el Libertador Simón Bolívar reconoce ese proceso de organización del Ejército –con 2500 hombres- bajo el liderato del General Francisco de Paula Santander, con el permanente respaldo humano y logístico de los tameños.

La nueva disposición legal está dentro de los planes, programas y proyectos de los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, para promover el rescate de los valores históricos y culturales del País, que a la vez se convierte en un atractivo turístico nacional e internacional, sin dejar de mencionar que la declaratoria de Tame (Arauca) como patrimonio histórico y cultural de la Nación, reafirma la identidad y sentido de pertenencia no solo de los tameños y araucanos, sino además del resto de los colombianos.

Así mismo, autoriza al Gobierno Nacional –para que dentro de los límites del Marco Fiscal de Mediano (MFMP)- disponga de las partidas presupuestales para la Construcción, adecuación, mejoramiento, reparación y conservación del Colegio Inocencio Chincá; Construcción de la biblioteca municipal “Fray Ignacio Mariño”, con una Subdirección especializada en la vida y obra del Coronel y párroco Fray Ignacio Mariño, y el Lancero Inocencio Chincá;   y Construcción y adecuación del pasaje peatonal empedrado de una sola vía “Ramón Nonato Pérez”, que circunda con la casa del Coronel Ramón Nonato, comandante del Ejército de los Llanos.

Fuente: Comunicaciones José Vicente Carreño
Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido