Connect with us

ARAUCA

Sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado

Published

on

cinaruco

La Orinoquia Colombiana tiene una nueva área protegida de categoría Distrito Nacional de Manejo Integrado (DNMI): Cinaruco.  Ubicado al oriente del departamento de Arauca, en jurisdicción de los municipios de Arauca y Cravo Norte, su paisaje se caracteriza por la presencia de sabanas inundables, bosques de galería y bosques riparios (que protegen las riberas de los ríos).

La nueva área protegida Nacional alcanza las 332 mil hectáreas, albergando gran biodiversidad de la Orinoquia, contando a más de 68 especies de mamíferos, 178 de aves, 176 de peces, 670 de plantas y 74 de reptiles, igualmente, sus ecosistemas de humedal son estratégicos en la regulación hídrica y del clima de la región.

Las comunidades campesinas llaneras que habitan la zona, han logrado hacer un uso sostenible de los recursos naturales para desarrollar actividades productivas que les proveen un sustento diario, es decir, han trabajado como agentes de conservación de los cinco ecosistemas identificados: sabanas inundables tropicales, humedales, bosques de galería tropicales, cuerpos de agua, playas y médanos.

Los pobladores de Cinaruco, son en su mayoría campesinos procedentes de Casanare y Arauca, igualmente, es un territorio ancestral de los pueblos indígenas Wamonae, Yaruro, Yamalero, Maiben-Masiware y Sáliva pertenecientes al resguardo Caño Mochuelo.

El logro de este nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado en la Orinoquia, es fruto del liderazgo de la Alianza para la conservación de la biodiversidad, el territorio y la cultura, que desde 2016 apoya al Gobierno colombiano en el cumplimiento de su meta en materia de creación y ampliación de áreas protegidas.  La alianza está conformada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, World Wildlife Fund (WWF), Wildlife Conservation Society (WCS), la Fundación Argos y la Fundación Mario Santo Domingo.

Así mismo, para lograr este proceso se contó también con el valioso apoyo de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Instituto Alexander Von Humboldt, Corporinoquia, la Fundación Orinoquia Biodiversa, la Gobernación de Arauca, las alcaldías de Arauca y Cravo Norte, Asojuntas de estos municipios, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, a través de su programa Riqueza Natural.

La gestión del DNMI será un esfuerzo entre entidades del sector ambiente y desarrollo sostenible y del sector agricultura y desarrollo rural (Parques Nacionales, Unidad de Planeación Rural Agropecuaria, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Agencia de Desarrollo Rural y Agencia Nacional de Tierras, entre otros) para equilibrar la conservación de espacios naturales con el desarrollo de actividades productivas sostenibles para lo cual se contará igualmente con el apoyo de USAID.

Es de resaltar que con la declaratoria como área protegida se minimizan las presiones sobre este territorio, como la extracción ilegal de flora y fauna con fines de comercialización, las quemas, tala selectiva, pesca y cacería no reguladas y la pérdida de la identidad llanera e indígena, entre otras. 

Fuente: Comunicaciones Parques  NacionalesNaturales de Colombia

ARAUCA

Capturado en Arauca sicario del ELN, señalado de participar en atentado contra la Escuela General Santander

Published

on

By

En una operación policial se logró la captura de alias “Orejas o Petacas”, señalado por las autoridades como presunto integrante del ELN que dinamizaba redes locales de sicariato, de hecho, estaría vinculado al atentado terrorista en la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander” ocurrido en enero de 2019.

Además es señalado de los homicidios de los patrulleros Nelson Osorno Castillón y Pedro Elías Rolón Vaca en Saravena (Arauca) en 2016 y el ataque a una patrulla de Policía en Tame (Arauca), donde fue asesinado el patrullero de policía Roberto Pabón Ojeda y lesionado el patrullero Jean Carlos Hernández en 2024.

La Policía indicó que alias “Orejas” tenía una trayectoria criminal de más de 9 años en la estructura, y debido a su vínculo familiar con alias “Macho” (cabecilla de milicias y finanzas del Frente Domingo Laín Sáenz del Frente de Guerra Oriental del ELN) escaló y ganó la confianza de los principales cabecillas de este grupo armado, constituyéndose en el principal dinamizador de homicidios en el departamento de Arauca.

El sujeto también es señalado como uno de los principales articuladores de acciones delictivas del ELN en el departamento de Arauca, especialmente en la ejecución de acciones terroristas contra unidades militares y de policía, la infraestructura petrolera, el cobro de cuotas extorsivas, actividades que ha realizado en los municipios de Tame, Saravena y Fortul (Arauca). Mencionados municipios se habrían convertido para alias “Orejas o Petacas” en los epicentros de sus actividades delictivas, en atención a las acciones criminales de sicariato y homicidio selectivo ordenadas por cabecillas del Frente de Guerra Oriental del ELN, con el fin de fortalecer su presencia y su actuar criminal en el departamento.

Es por ello que, en los últimos días, agentes de inteligencia, lograron establecer su ubicación, además de confirmar sus desplazamientos esporádicos entre los diferentes municipios del departamento de Arauca para realizar acciones criminales, logrando confirmar su desplazamiento desde su lugar de residencia en zona de frontera con Venezuela hasta la entrada del complejo hospitalario San Antonio en el municipio de Tame, donde finalmente fue capturado.

Alias Orejas tenía orden de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio y rebelión.

Fuente: Policía Nacional

Continue Reading

ARAUCA

Gobernador de Arauca socializa plan de mejoramiento vial y anuncia inversiones para Tame y la región

Published

on

By

El gobernador Renson Martínez Prada, junto al alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos, y la comunidad tameña, presentó el proyecto de mejoramiento vial y urbanismo que transformará la infraestructura del municipio. Este proyecto, respaldado por el Contrato de Obra No. 443-2024, representa una inversión histórica de $20.770 millones.

La obra incluye la pavimentación en concreto rígido de la calle 15, también conocida como calle Real, desde la carrera 14 (esquina de la Alcaldía Municipal) hasta la carrera 23 (Monumento al Mausoleo de los Lanceros), además de las carreras que rodean el parque principal.

También se renovarán las redes de acueducto y alcantarillado, se subterranizarán las redes eléctricas y de telecomunicaciones, y se construirán 9.000 m² de espacio público accesible, con rampas para personas con movilidad reducida y accesos a edificaciones y comercios. Asimismo, se instalará iluminación ornamental con tecnología LED, promoviendo un entorno seguro y moderno.

Durante su intervención, el gobernador destacó el impacto de este proyecto para el desarrollo económico, turístico y social del municipio. “Arauca Mejor ha trazado metas claras y responsables. Este proyecto no solo transformará la infraestructura de Tame, sino que también impulsará su crecimiento como la capital turística del Departamento”, afirmó.

Además de la socialización del proyecto vial, el gobernador realizó importantes anuncios de nuevas inversiones para Tame y la región. Entre los más destacados se encuentran los $10.000 millones destinados al mejoramiento de la vía turística más importante de Tame, una obra para consolidar su atractivo como destino turístico.

En el ámbito educativo, se gestionaron $11.000 millones para la mejora de instituciones en el departamento. De estos, $3.700 millones se destinarán al colegio San Luis de Tame, para la construcción de un coliseo y un restaurante escolar. Asimismo, $3.700 millones serán para la Institución Educativa Alejandro Humboldt en Fortul, mientras que $3.500 millones se invertirán en la reconstrucción del coliseo y cerramiento de la sede de la vereda La Arenosa, en Arauquita, afectada por inundaciones.

En cuanto a infraestructura deportiva, se anunciaron $3.500 millones para la construcción de un coliseo cubierto en el Sector 4 de Tame, priorizado con regalías, y $8.000 millones para la modernización de la Villa Olímpica y la construcción de un auditorio, con aportes conjuntos, $5.000 millones por parte de la Gobernación y $3.000 millones de la Alcaldía.

Con estas inversiones, el Gobierno departamental reafirma su compromiso con el progreso de Tame y Arauca, generando oportunidades y bienestar para la comunidad. “Estamos dejando huella con obras que transforman vidas y garantizan un Arauca mejor para todos”, concluyó el gobernador Martínez Prada.

Fuente: Gobernación de Arauca

Continue Reading

ARAUCA

Capturada pareja señalada de extorsionar a una comerciante en Arauca

Published

on

By

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Yulensys Andreina León Garrido y José Ángel Reyes Peña, por su presunta responsabilidad en realizar exigencias económicas a una comerciante en Arauca.

En ese sentido, un fiscal delegado ante jueces del circuito de Arauca los imputó por el delito de extorsión agravada. El cargo no fue aceptado.

La pareja fue denunciada por una comerciante que estaba siendo víctima de amenazas, vía telefónica y por mensajes instantáneos, de atentar contra su vida y la de su familia sino pagaba una suma millonaria de dinero.

Los investigadores del Gaula acordaron una entrega controlada del dinero el pasado 8 de enero, en un sector cercano al Hospital de San Vicente. Los hoy procesados llegaron en una motocicleta para el encuentro con la víctima y recibieron el dinero producto de la extorsión.

En ese momento, uniformados del Gaula Militar y de la Policía capturaron a la mujer, mientras funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) interceptaban a Reyes Peña, quien pretendía emprender la fuga en el vehículo.

Durante la diligencia judicial, fueron incautados dos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta, un simcard y una memoria.

Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento de detención preventiva en lugar de residencia, decisión que fue apelada por la Fiscalía.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido