Connect with us

NACIONALES

Diabetes: una pandemia silenciosa que afecta a más de 537 millones de personas en el mundo

Published

on

DIABETES

Este martes 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Un día no es suficiente para prevenir y conocer más sobre esta enfermedad que cobra la vida de una persona cada 10 segundos en el mundo.

Según la Federación Internacional de la Diabetes, alrededor de 537 millones de adultos entre los 20 y 79 años tienen diabetes en el mundo; representando el 10% de la población mundial en este grupo de edad. Se prevé que el número total de adultos que padecen la enfermedad aumente a 784 millones para 2045, lo que supone un incremento del 46%.

De acuerdo con cifras de las Naciones Unidas, cada cinco segundos una persona desarrolla diabetes, cada 10 segundos alguien muere por causa de esta y cada 30 segundos se pierde una extremidad como resultado de su padecimiento.

En Colombia, los reportes de la Cuenta de Alto Costo indican que tres de cada 100 personas tienen diabetes. Sin embargo, se estima que el número real es mucho más elevado y una de cada 10 personas en el país sufre de esta enfermedad, y esto se debe a que casi la mitad de los individuos con esta patología no saben que están enfermos. Asimismo, el 77,7% de las personas con diagnóstico de diabetes en Colombia tienen 55 años o más.

“La diabetes es la causa número uno de ceguera en adultos, de insuficiencia renal, la causa número uno de amputación y un gran contribuyente a los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares. Es una enfermedad crónica reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que compromete la esfera emocional, física y metabólica del paciente, por lo que requiere de un enfoque integral. Por esto, nuestro objetivo es generar un espacio en el que las personas puedan acceder a información de primera, creada directamente por los especialistas, sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad,” enfatiza la doctora Katherine Restrepo, presidenta de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE).

La diabetes es una enfermedad complicada que impone grandes cargas sanitarias y financieras a las sociedades (Federación Internacional de la Diabetes). Teniendo en cuenta la dimensión y variedad de sus consecuencias, es importante que se adopte un enfoque sincronizado y multidisciplinario contra la enfermedad y sus factores de riesgo.

“Esta enfermedad silenciosa puede desarrollarse en las personas sin mostrar síntomas al inicio. Mientras más aprendemos sobre la diabetes y el riesgo que representa para nuestro cuerpo, estaremos más preparados como sociedad para tomar mejores decisiones que nos permitan vivir vidas más saludables, reduciendo las probabilidades de desarrollar la enfermedad”, afirma la Dra. Liliana Orozco, fundadora de la Fundación Yo También Vivo con Diabetes, endocrinóloga y diabetóloga que vive con diabetes tipo 1 desde los 8 años.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la diabetes es una enfermedad crónica que dura toda la vida, sin embargo, se puede tratar y sus consecuencias se pueden evitar o aplazar con una alimentación adecuada, actividad física y medicación apropiada. Su tratamiento varía de acuerdo con las condiciones de salud del paciente, enfocándose en los hábitos de vida saludable y medicación.

Los síntomas de la diabetes pueden variar desde la falta de energía, necesidad de orinar con frecuencia, sed, hambre constante, hasta ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos y derrames cerebrales, entre otros. Sensibilizar a la sociedad es cada vez más importante, ya que la diabetes mal controlada incrementa las posibilidades de estas complicaciones, y la mortalidad prematura.

El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año, el 14 de noviembre, para crear conciencia sobre esta enfermedad; fue establecido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991 y se convirtió en el Día oficial de las Naciones Unidas en 2006.

La Asociación Colombiana de Endocrinología Diabetes y Metabolismo realizará el foro ‘DÍABETES, UN DÍA NO ES SUFICIENTE’, una iniciativa en conjunto con la Universidad El Bosque, La Fundación Santa Fe de Bogotá, Prome+ y la fundación ‘Yo también vivo con diabetes’, para sensibilizar a la población e invitar a todos los actores involucrados en la prevención, control y tratamiento de esta enfermedad a sumar esfuerzos constantemente para mitigar su impacto. El evento se realizará el próximo 14 de noviembre en las instalaciones de la Universidad.

Sobre la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE)

La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, ACE, es una entidad científica, sin ánimo de lucro, compuesta por profesionales de la salud especializados en la endocrinología, rama de la medicina que se encarga del estudio de las hormonas, sustancias que viajan a través de la sangre por todo el organismo, produciendo unos efectos específicos, cuyo déficit o exceso causa las siguientes enfermedades: diabetes, obesidad, enfermedades de la tiroides, osteoporosis, síndrome de ovario poliquístico, alteraciones de la  hipófisis, colesterol, menopausia, impotencia, entre otras.

Fuente: Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo

NACIONALES

La JEP no aceptó al exjefe jurídico de la Gobernación de Casanare en gobierno de Raúl Flórez

Published

on

By

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó la solicitud de sometimiento presentada por Henry Villarraga Oliveros, exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura, al considerar que no cumplió con el requisito de aportar verdad plena, presentó argumentos exculpatorios y negó la existencia de patrones macrocriminales ampliamente demostrados en su contra.

Según la decisión de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, Villarraga omitió información clave que habría permitido esclarecer su presunto papel en el encubrimiento de graves crímenes del conflicto armado, particularmente en el caso del coronel (r) Robinson González del Río, investigado por ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”.

La JEP recordó que contra Villarraga cursan varios procesos penales y disciplinarios por, presuntamente, ofrecer asesoría ilegal al oficial retirado y comprometerse a influir para que uno de sus procesos fuera trasladado a la Justicia Penal Militar, buscando garantizar impunidad frente a crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El tribunal especial concluyó que el exmagistrado incumplió las condiciones básicas exigidas para acceder a los beneficios del sistema transicional, pues su aporte se limitó a justificar sus actuaciones con argumentos jurídicos y a cuestionar el trabajo de la Fiscalía General de la Nación, alegando una supuesta “guerra jurídica” contra miembros de la fuerza pública.
Para la Sala, requerir nuevamente al solicitante para que hiciera un aporte de verdad sustancial representaría un desgaste injustificado del aparato judicial, más aún cuando Villarraga ha tenido múltiples oportunidades para hacerlo en los procesos que se adelantan en su contra.

El expediente fue remitido a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, donde cursa un proceso disciplinario en etapa de acusación y otro penal cuya apertura quedó sin efectos. La JEP, además, rechazó cualquier discurso estigmatizante o desobligante frente a las víctimas, la sociedad y las instituciones del Estado.

Continue Reading

NACIONALES

Con proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta

Published

on

By

El Senador José Vicente Carreño Castro radicó el Proyecto de Ley 135 de 2025 que reconoce y establece “a los agentes de protección o escoltas requeridos como una profesión y/u oficio de alto riesgo”, en la medida que este trabajo está en proteger a personas con la posibilidad de sufrir un atentado, por lo que deben prevenir y enfrentar este tipo de eventualidad, lo que de inmediato los convierte también en blanco de los agresores.

Carreño Castro reveló que “al establecer de alto riesgo esta profesión u oficio, los agentes de protección o escoltas quedan cobijados en las ´Pensiones especiales de vejez´, establecido en los Artículos 3 al 10 del Decreto 2090 de 2003, adicionando esta iniciativa legislativa una modificación al Artículo 8 –modificado a la vez por el Artículo 1 del Decreto 2655 de 2014- en el sentido de que este régimen especial de pensión, incluye a los trabajadores vinculados a esta actividad hasta el 31 de diciembre de 2034, y no solo hasta el 31 de diciembre de 2024, como lo establece el mencionado Decreto 2655”.

La iniciativa legislativa –que ahora pasa a la Comisión VII del Senado- le fija al SENA la tarea de estructurar “un pensum académico con ciclos de competencias laborales, técnico, tecnólogo y profesional en seguridad dirigido este personal, para lo cual podrá celebrar convenios con organismos gubernamentales y no gubernamentales”, con el fin de que este ejercicio no solo sea considerado un oficio, sino además como una nueva profesión con todos la validación constitucional y legal, como la plantea el mencionado proyecto de ley.

Continue Reading

NACIONALES

Icetex abre convocatorias de créditos educativos para miembros y exmiembros de la Fuerza Pública

Published

on

By

Dos nuevas convocatorias de los fondos para personas que brindan o prestaron su servicio a la fuerza pública, abrieron su etapa de inscripciones. Estas oportunidades son la apertura de postulaciones de los fondos en administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 y Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019, que brindan crédito condonable del 90 % para estudios de educación superior.

Las convocatorias destinan su apoyo financiero a los nuevos beneficiarios/as a partir del primer semestre académico de 2026 y apoyará los estudios de educación superior de los colombianos/as seleccionados.

Cada fondo cubre hasta por 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) destinados a cubrir el valor de la matrícula ordinaria por cada período académico semestral a cursar. Los beneficiarios/as también recibirán apoyo de sostenimiento por un (1) SMMLV por período académico y gastos de derechos de grado, así como una prima de garantía que ampara riesgos en caso de muerte, invalidez física o mental del estudiante.

“Desde el Gobierno nacional y con la gestión administrativa y sostenible del ICETEX, seguimos impulsando oportunidades de educación que transforman vidas a quienes han hecho parte de la fuerza pública. Como nación y desde el sector institucional estamos honrando el servicio que han brindado al país para garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes”, resaltó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo.

Los dos programas y sus públicos objetivos son los siguientes:

1Fondo en Administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 – Ministerio de Defensa Nacional / ICETEX 

Financiado por MinDefensa y administrador por el ICETEX, este fondo está dirigido a pensionados/as por invalidez y/o su hijo menor de 25 años con cesión de beneficios. También está destinado a viudas/os, huérfanos/as o padres del miembro de la fuerza pública que haya fallecido o desaparecido en servicio activo, únicamente por acción directa del enemigo o en combate, ya sea en tareas de mantenimiento o restablecimiento del orden público, o en conflicto internacional. Los aspirantes deben pertenecer a estratos socioeconómicos 1, 2 o 3.

Estas personas deben estar cobijadas por el artículo 2 de la Ley 1699 de 2013, e los artículos 28 y 29 de la Ley 1979 de 2019.

Este Fondo en Administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 apoya los gastos para estudios de pregrado o educación para el trabajo y desarrollo humano en el país.

2. Fondo Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019 – Ministerio de Defensa Nacional / Ministerio de Educación Nacional / ICETEX 

Es financiado por MinDefensa y MinEducación y administrador por el ICETEX. Está dirigido a veteranos/as con asignación de retiro, pensionados por invalidez, reservistas de honor y víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, por hechos ocurridos en servicio activo y en razón en ocasión del mismo. También, está dirigido a viudas, huérfanos o padres del miembro de la fuerza pública que hayan fallecido o desaparecido en servicio activo, únicamente por acción directa del enemigo o en combate o en tareas de mantenimiento o restablecimiento del orden público o en conflicto internacional. También, los aspirantes deben pertenecer a estratos 1, 2 o 3.

Estas personas deben estar cobijadas por el artículo 2 de la Ley 1979 de 2019.

El Fondo Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019apoya los gastos para estudios de pregrado o posgrado.

Condiciones para la inscripción 

Los aspirantes a los dos fondos deben estar admitidos o matriculados en la institución de educación superior donde van a estudiar (y que sea reconocida por el Ministerio de Educación). Ellos deben haber presentado la prueba Saber 11 (en caso de aplicar para estudios de primer semestre académico) o haber aprobado el período académico anterior (en caso de aplicar para estudios de segundo semestre en adelante).

¿Cómo se obtiene la condonación? 

El beneficio de condonación es del 90 % del valor del crédito educativo y se otorga luego de que el beneficiario culmine con grado su programa financiado. La solicitud de condonación (con carta), así como la certificación o copia de diploma y de acta de grado (o su certificado equivalente en el caso de haber realizado un programa de educación para el trabajo y el desarrollo humano).

Conoce toda la información sobre estas convocatorias, sus requisitos y detalle de cada convocatoria en los siguientes enlaces (en los cuales también se deben hacer las correspondientes inscripciones):

Fondo en Administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 – Ministerio de Defensa Nacional / ICETEX: https://web.icetex.gov.co/es/-/administracion-del-ministerio-de-defensa-nacional

Fondo Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019 – Ministerio de Defensa Nacional / Ministerio de Educación Nacional / ICETEX: https://web.icetex.gov.co/es/-/fondo-de-fomento-de-la-educacion-superior-para-veteranos-del-ministerio-de-defensa-nacional-ministerio-de-educacion-nacional-icetex

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido