Connect with us

CASANARE

Detectan en Yopal presencia del mosquito Tigre, más fuerte y dañino que el Aedes Aegypti

Published

on

La Secretaría de Salud de Yopal instaló larvitrampas en diferentes puntos periféricos de la ciudad y evaluó la intervención química realizada al foco del zancudo Aedes Albopictus en el área urbana del municipio, luego de detectar su presencia en algunos sectores.

“Ante la confirmación de la presencia del Aedes Albopictus en Yopal por parte del Instituto Nacional de Salud, hicimos la instalación de larvitrampas, – recipientes llenos de agua limpia donde el mosquito puede depositar sus huevos para su reproducción -, en lugares estratégicos”, dijo el epidemiólogo Rodrigo Aldana Barbosa, profesional de Apoyo del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de Yopal.

Las larvitrampas se instalaron en los barrios 7 de Agosto y Cid David en los alrededores del Caño Usivar, en donde hace se detectó un foco de presencia del zancudo. En estos puntos, cada ocho días técnicos de la Secretaría de Salud revisarán los recipientes para observar el crecimiento de las larvas, posteriormente las muestras serán enviadas al laboratorio de Entomología Departamental para su identificación y clasificación.

El Aedes Albopictus pertenece a la familia del Aedes Aegypti, y transmite enfermedades como el Dengue, Chikungunya, Zika, y Fiebre Amarilla, “su comportamiento es similar al Aedes Aegypti, con algunas diferencias, tales como, que éste tiende a tener comportamientos más silvestres y tiene mejor desarrollo en criaderos naturales”, reiteró el profesional de ETV del municipio.

Para evitar la proliferación del insecto en el municipio, la Secretaría de Salud recomienda entre otras medidas de prevención: Eliminar criaderos artificiales como tarros y llantas, y lavar frecuentemente con agua y jabón, canecas, tanques y demás recipientes en donde se almacene agua.

El mosquito Tigre

El Aedes Albopictus, conocido como el mosquito tigre, se caracteriza por su coloración negra con ornamentación blanca en el tórax y abdomen, patas o bandas negras y blancas y una conspicua línea blanca longitudinal central en tórax y cabeza. Tiene una longitud de entre unos 5 y 10 mm. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

El Instituto Nacional de Salud, INS, recordó que el Aedes Albopictus además de ser un vector potencial de los cuatro serotipos de Dengue, Zika y del virus del Chikungunya, puede ser vector de otras arbovirosis como Encefalitis Equina del Este, Encefalitis Japonesa y VON (Virus del Oeste del Nilo). También se ha demostrado que puede ser vector de la Fiebre Amarilla, lo cual constituye un riesgo al ser el posible enlace entre los ciclos de transmisión de la Fiebre Amarilla Selvática y Urbana. Además de arbovirosis, se ha documentado que este mosquito puede también transmitir otras enfermedades parasitarias a caninos y aves.

Actualmente se encuentra en 10 Departamentos de Colombia. El foco detectado en Yopal, sería el primer registro para Casanare y la Orinoquia Colombiana, por lo que su ingreso pudo ser por material procedente de Amazonas, Antioquia, Caldas, Cauca, Chocó, Nariño, Risaralda, Santander, Quindío o Valle del Cauca.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

64 + = 68

CASANARE

Capturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare

Published

on

By

En una operación conjunta realizada en el sector del peaje El Charte, en la vía que comunica a Aguazul con Yopal, unidades de la SIJÍN del Departamento de Policía Casanare, en coordinación con la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal, materializaron la captura mediante orden judicial de Edwin Córdoba Cordón, requerido por el delito de homicidio con circunstancias de mayor punibilidad.

El coronel Pablo Javier Galindo Valencia, comandante del Departamento de Policía Casanare, destacó que este sujeto estaba incluido en el Cartel de los Más Buscados por homicidio en el departamento, y este resultado hace parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en la región.

Los hechos por los que era requerido ocurrieron el 1 de junio de 2025 en el sector de Llano Lindo, en Yopal, donde, en medio de una riña, el capturado habría agredido con arma cortopunzante a la víctima, causándole la muerte con heridas en el cuello y el tórax.

Según el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), Córdoba Cordón presenta además dos registros como indiciado por el delito de homicidio.

Tras su aprehensión, fue dejado a disposición de la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Continue Reading

CASANARE

Trabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní

Published

on

By

En la madrugada de este lunes 17 de noviembre, un hombre identificado como Dairo José Mercado Julio, de 37 años, fue asesinado con arma de fuego en vía pública, en la calle 19 entre carreras 5 y 6 en el municipio de Maní. El hecho ocurrió hacia las 02:27 a.m., cuando la patrulla de vigilancia adelantaba actividades preventivas en el sector.

Según el reporte oficial, los uniformados escucharon una detonación proveniente de la zona de tolerancia y, al llegar, encontraron a una persona tendida sobre el pavimento mientras varias personas señalaban que los responsables serían dos sujetos que se movilizaban en motocicleta y huyeron con rumbo a la invasión La Florida.

La víctima, natural de Barranquilla, presentaba una herida por arma de fuego en la cabeza y falleció en el lugar de los hechos. Mercado Julio era trabajador palmero.

Las autoridades informaron a la Sijín, que asumió los actos urgentes y continúa con la búsqueda de los presuntos agresores.

La Policía hizo un llamado a la comunidad para aportar información que permita avanzar en la investigación.

Continue Reading

CASANARE

Colapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque

Published

on

By

ENERCA declaró un evento de fuerza mayor tras la emergencia registrada este lunes festivo 17 de noviembre de 2025 a las 2:45 p.m., cuando se presentó una afectación en la red troncal de distribución de gas natural a la altura del paso elevado sobre el río Pauto, estructura que colapsó por causas que aún están en investigación.

Como consecuencia, la compañía anunció la suspensión total del servicio de gas natural en el casco urbano y la zona rural de San Luis de Palenque, mientras se adelantan las labores de verificación, mantenimiento y posterior normalización del sistema.

ENERCA ofreció disculpas a los usuarios por las molestias generadas e hizo un llamado a mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición de cada vivienda, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Una vez restablecido el servicio, recomendó abrir la válvula de manera gradual para evitar daños en los reguladores.

La empresa aseguró que trabaja para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, dependiendo de las condiciones y avances de la intervención en la zona afectada.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido