REGIÓN
Después de tres años del primer caso de COVID-19 en Boyacá, la labor continúa
El Gobierno Departamental a través de la Secretaría de Salud, ha hecho frente a la pandemia por COVID-19 desde el reporte del primer caso en el país, el pasado 06 de marzo del 2020, y en Boyacá el 25 de marzo del mismo año, en la que de manera estratégica se han desarrollado acciones de resaltar en beneficio del bienestar y la salud de la comunidad.
Según Lyda Marcela Pérez Ramírez, secretaria de Salud, a la fecha y de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Salud, INS, y el último Boletín Epidemiológico de la Sectorial, del 12 al 18 de marzo se notificaron 7 casos nuevos en Boyacá, en los municipios de Tunja, Sogamoso, Chiquinquirá, Moniquirá, Puerto Boyacá, Nobsa y Sativanorte; del total de casos reportados hay cinco mujeres y dos hombres, de los cuales uno está hospitalizado y seis se encuentran en casa con medidas de aislamiento.
El primer caso en el Departamento se reportó el 25 de marzo del 2020, desde ese entonces, y hasta la fecha se notifican en total 130.306 casos confirmados, 127.388 recuperados, 15 casos activos y 2.903 fallecidos en Boyacá.
La situación por la pandemia y el adecuado manejo de la misma, hizo que el Gobierno de Ramiro Barragán acogieran iniciativas de respuesta inmediata, creando estrategias y grandes retos para fortalecer y aumentar la capacidad hospitalaria, diagnóstica y de talento humano, y así hacerle frente a esta enfermedad.
Pérez Ramírez aseguró que la pandemia dejó varios aspectos positivos para la Red Hospitalaria del Departamento, entre los que se destaca la expansión de Unidades de Cuidado Intensivo, pasando de 66 a 216, llegando a territorios como Puerto Boyacá, Moniquirá, Soatá, Chiquinquirá, Tunja, Duitama y Sogamoso.
Así mismo, se contó con el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica y el resultado de pruebas, en la que el 4 de julio de 2020, se logró que el INS avalara el Laboratorio Departamental de Salud Pública, el 14 de agosto el del Hospital Universitario San Rafael de Tunja y el 18 de agosto de este mismo año, el laboratorio Carvajal.
En cuanto a vacunación, el 17 de febrero de 2021, llegaron 1.074 dosis de vacuna que fueron distribuidas en el personal de salud del Hospital Universitario San Rafael de Tunja, la Clínica Mediláser, Clínica de los Andes y la ESE Santiago de Tunja, siendo de esta manera, la puesta en marcha de la inmunización contra la COVID-19 en Boyacá, a la fecha se han aplicado más de 2.500.000 dosis.
Al completar casi dos años después, gracias a la vacunación, en Boyacá se ha disminuido la ocupación en las unidades de cuidados intensivos, el número de personas contagiadas y fallecidas, siendo el Departamento ejemplo a nivel nacional por avanzar satisfactoriamente en el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE14 horas agoAccidente en la Marginal del Llano deja un motociclista muerto, vehículo que lo impactó se fugó
-
CASANARE20 horas agoRegistraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc
-
CASANARE20 horas agoAlcaldía de Yopal y Banco Agrario impulsan créditos sin intereses para productores del sector rural
-
CASANARE18 horas agoAlcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY
-
NACIONALES20 horas agoMás de 1.270 vacantes de carrera administrativa salen a concurso con el SENA a nivel nacional
-
CASANARE20 horas agoCentro poblado La Niata en Yopal tendrá próximamente cancha sintética
-
CASANARE2 horas agoYopal se une a la XI Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo el 6 y 7 de noviembre


