META
Desmantelado grupo criminal que ejecutaba secuestros express en el Meta

La Policía Meta logró la desarticulación del grupo delincuencial común organizado denominado ‘Los Falsos’, señalados de cometer secuestros extorsivos a través de falsas promesas de trabajo y de contratación.
Este grupo criminal, desarrollaba su accionar delictivo en los municipios de San Martín y Guamal, cuya finalidad era ofrecer servicios de contratación para cometer el hurto a las pertenencias de sus víctimas, a su vez, durante la retención, realizan exigencias de altas sumas de dinero que oscilaban entre los 15 y 25 millones de pesos; actividad de la cual se deriva su sustento y apoyo económico para el reclutamiento de más personas, la compra de armas y equipos logísticos.
Relacionados con varios casos
Las unidades de Policía Judicial, dan cuenta de la participación de estos criminales en siete hechos relacionados con la misma modalidad en año 2021, donde sumado a ello, intimidaban a sus víctimas aduciendo pertenecer a las disidencias de las FARC o como integrantes del ‘Clan del Golfo’. Así mismo, se conoció que esta organización se disputa la injerencia delictiva en el departamento del Meta con otras estructuras por el control territorial, realizando exigencias indiscriminadas de dinero a gremios de comerciantes, ganaderos, agricultores y empresarios de la región.
Dos de los criminales, conocidos con los alias de ‘El Soldado’ y ‘El Indio’, fueron capturados el pasado 28 de enero del presente año, en zona rural del municipio de Guamal, actualmente se encuentran en las cárceles de Villavicencio y Granada, respectivamente. El último de integrante de este grupo ilegal, alias ‘El Burro’, cayó durante el operativo policial desarrollado en el municipio de San Martín, el cual permitió materializar su captura por orden del Juzgado Segundo Promiscuo de ese municipio, por los delitos de hurto calificado agravado y secuestro extorsivo.
Perfiles criminales
Gracias a las labores investigativas de campo, interceptación de llamadas, entrevistas, estudios y análisis de material de inteligencias, se logró presentar suficiente material probatorio, que permitió a la Fiscalía General de la Nación, realizar la imputación de estos mismos delitos a ‘El Soldado’ y ‘El Indio’; al mismo tiempo, establecer la participación de cada uno de estos sujetos dentro del grupo criminal, así:
‘El Soldado’ de 40 años de edad el líder de la estructura, sería la persona encargada de tomar contacto con sus víctimas mediante las falsas promesas. Luego de ganarse su confianza, los citaba en parajes rurales y de difícil acceso, en estos lugares los despojaba de sus pertenencias, los retenía para realizar las exacciones de dinero a sus familiares.
‘El Indio’ de 30 años de edad, era el encargado de coordinar medios logísticos, la movilidad y la obtención de armas de fuego con las cuales realizaban sus intimidaciones para cometer los delitos; de igual manera, se estableció que esta persona perteneció por espacio de 10 años al grupo paramilitar ERPAC.
Por último, ‘El Burro’ de 30 años de edad, sería el encargado de recolectar y administrar el dinero producto de las rentas criminales, así como la venta de los bienes hurtados a sus víctimas. Un Juez de la República confirió medida de aseguramiento en la cárcel de Granada.
Fuente: Policía Meta
META
Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.
El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.
Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.
Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.
En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.
Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.
Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.
De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.
Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.
Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.
Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Fuerza Pública habilita dos nuevos municipios en el Meta para avanzar en la restitución de tierras

Durante una reunión del Comité Operativo Local de Restitución del Meta, quedaron habilitadas dos nuevas zonas que suman 26.205 hectáreas.
Tras el aval de seguridad otorgado por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ahora podrá adelantar gestiones de tipo social, catastral y judicial en favor de los reclamantes, así como dar respuesta a las familias víctimas de despojo y/o abandono forzado en estos dos municipios.
Con el aval otorgado, se creará la microzona de Mesetas, sobre la vía nacional que comunica a este municipio con el de Uribe. Tendrá una extensión de 5.495 hectáreas, en las que se ubican 32 predios solicitados en restitución de tierras e incluye las veredas: Oriente, Bajo Cuncia, El Porvenir y La Barrialosa.
La segunda microzona aprobada es la del municipio de Puerto Rico, con una extensión de 20.708 hectáreas, en las que se ubican 42 solicitudes de restitución de tierras y están las veredas: Caños Negros, Caño Raya, Guacamayas, La Lindosa y El Oasis.
En desarrollo de la reunión, mandos de la Fuerza Pública analizaron las condiciones de seguridad de los municipios del Meta, definieron la continuidad de las actuaciones de la Unidad para atender solicitudes en la etapa administrativa del proceso, y garantizaron el acompañamiento para las salidas a terreno en Vista Hermosa, Mesetas, Uribe, Puerto Rico, Lejanías, Puerto Lleras, La Macarena y Puerto Gaitán.
Fuente: Comunicaciones URT