CASANARE
Derogan polémico Decreto expedido en Yopal, era inconstitucional dijo la Procuraduría
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, advirtió que el Decreto de la entonces alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo Solano, que hace entrega simbólica de las llaves del municipio a Jesucristo, es inconstitucional porque desconoce los principios de la Carta Política según los cuales Colombia es un Estado Laico, no confesional y neutral ante cualquier credo religioso.
El jefe del Ministerio Público señaló que el mencionado Decreto no era legal y debía ser derogado, porque ignoraba el derecho a la libertad e igualdad de cultos. “Todas las convicciones religiosas son respetables pero no están llamadas a imponerse desde el ejercicio de la función pública”.
Como antecedente, recordó que la Corte Constitucional en su sentencia C-350 de 1994 estableció que la consagración oficial de la República de Colombia al Sagrado Corazón violaba la Carta Política.
“Las intenciones que tuvieron la Alcaldesa y su equipo para expedir este Decreto, obedecen a convicciones propias de su fuero interno que no deben interferir sus responsabilidades públicas. Hoy lo importante es que todos esperamos que Yopal logre escapar de las garras malignas de la corrupción, siguiendo la ruta de un servicio público integro que debe obedecer únicamente a valores establecidos en la Constitución y la Ley, sin ningún tipo de connotación religiosa”, advirtió el Procurador.
Carrillo Flórez exhortó a la Alcaldía de Yopal a derogar el Decreto, y advirtió que la Procuraduría General de la Nación estará atenta para iniciar las acciones que se requieran en este caso.
Revocan Decreto
Mediante el Decreto No. 042 del 21 de junio de 2017 la Alcaldía de Yopal revocó el polémico Decreto No. 036, luego de recibir la orden de la Procuraduría General de la Nación y de considerar que carecía de fundamento jurídico que facultara a la Alcaldesa para expedir el mencionado Acto.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Secretaría de Educación y Alcaldes de Casanare revisaron condiciones para el retorno a clases

La Secretaría de Educación Departamental adelantó encuentro virtual con los alcaldes de los 18 municipios no certificados en educación, para concertar acciones en torno a la alternancia escolar, la matrícula, el pago de los servicios públicos y en el desarrollo de estrategias de permanencia en el sistema educativo, durante la vigencia 2021.
En cuanto a la alternancia escolar, se hizo énfasis en la necesidad de revisar los protocolos de bioseguridad de las instituciones educativas oficiales, privadas y las orientadas al trabajo y desarrollo humano, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes; considerando las condiciones particulares de la pandemia en el territorio y la opinión de la comunidad educativa.
De igual forma, se hizo un llamado a la unidad de acciones para promover la matrícula escolar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a las instituciones educativas oficiales y realizar procesos de búsqueda activa en los municipios, de manera que se logre que el 100% de la población en edad escolar se encuentre matriculada.
Además se recalcó la importancia en el pago de los servicios públicos de las instituciones educativas oficiales, con la optimización de recursos que reciben del Sistema General de Participaciones.
Los alcaldes expresaron sus inquietudes y ratificaron su interés por seguir trabajando en la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de la calidad educativa en el Departamento.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Capresoca llega este martes a Villanueva para realizar pruebas Covid

Capresoca EPS está invitando a sus afiliados residentes en el municipio de Villanueva, para que se realicen la prueba para COVID-19, en la jornada que se tiene programada para este martes 26 de enero de 2021.
La actividad se desarrollará en la sede de los bomberos de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en jornada continua y contará con la participación de las diferentes EPS, que hacen presencia en este municipio.
La entidad recordó a la ciudadanía que si presenta algún síntoma relacionado con la enfermedad, es gestante, paciente crónico o tiene síntomas respiratorios, debe tomarse la prueba para saber su estado de salud. Es por su bien y el de su familia.
A la hora de acudir a esta convocatoria, los interesados deben llevar su documento de identidad, tapabocas y acatar todas las recomendaciones del personal de salud que lo estará atendiendo.
La jornada hace parte de la implementación de la búsqueda activa que se realiza desde Capresoca EPS, en concordancia con los lineamientos dados por el gobernador Salomón Sanabria, de llevar salud a casa, con el fin de identificar posibles casos positivos de COVID-19
De esta manera se busca mitigar la propagación del virus y de ofrecer la oportunidad para que las personas que tengan algún síntoma relacionado con la enfermedad, puedan ser atendidas en su municipio, sin exponerse a otros ambientes.
CASANARE
Vías llegarán a las comunidades indígenas de Orocué

Por petición de la comunidad del resguardo indígena Macucuana, la más apartada de Orocué, la Secretaría de Infraestructura de Casanare visitó esta zona del departamento, con el fin de verificar lo que será el trazado de por lo menos seis kilómetros de vía que le permitirán a esta población trasladarse hasta el casco urbano de Orocué.
El resguardo indígena Macucuana está conformado por aproximadamente 30 familias de la lengua sáliba-piaroa.
La importancia de habilitar una vía terciaria, radica en que al hacer este corredor vial por donde lo plantea la comunidad, permitirá que la población pueda llegar en todo tiempo al casco urbano de Orocué, pasando por comunidades como el resguardo indígena de Saladillo y conectarse con Parabare.
Por otra parte, en la visita se llegó también, al resguardo indígena El Suspiro, donde 25 familias esperan que se les construya otra vía que desde su comunidad los comunicaría con las veredas Agua Verde y La Virgen, desde la escuela Rincón del Socorro del mismo municipio de Orocué.
En este encuentro con la comunidad, participaron el diputado Olfan Bocanegra, el secretario de Infraestructura del departamento, Óscar Eduardo García; Octavio López Barrera del banco de maquinaria y representantes de las comunidades que serán beneficiadas.
Fuente: Gobernación de Casanare
-
CASANARE52 min ago
Programa de Arquitectura de Unitrópico presenta el Museo Virtual 2020 FAUN
-
CASANARE27 min ago
Casanare está a punto de llegar a once mil casos diagnosticados de Covid-19
-
CASANARE40 min ago
Enerca anuncia cortes de energía para la semana entre el 25 y 31 de enero
-
CASANARE36 min ago
Expolicía fue condenado por homicidio de dos hombres en San Luis de Gaceno
-
CASANARE45 min ago
Ejército Nacional apoyó escuela rural en el municipio de Paz de Ariporo
-
CASANARE7 min ago
Secretaría de Educación y Alcaldes de Casanare revisaron condiciones para el retorno a clases
-
CASANARE22 min ago
Vías llegarán a las comunidades indígenas de Orocué
-
CASANARE15 min ago
Capresoca llega este martes a Villanueva para realizar pruebas Covid