CASANARE
Defensoría del Pueblo emite Alerta Temprana para el sur de Casanare por disputas de grupos armados

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana (AT) 016-2024 para el sur del departamento del Casanare, concretamente para las poblaciones de Maní, Monterrey, Orocué, Tauramena y Villanueva y sus zonas rurales, debido al riesgo que corren las comunidades por cuenta de la disputa territorial entre grupos amados ilegales que delinquen en el lugar.
Hay tres escenarios de riesgo relacionados entre sí, como lo son el proceso de consolidación del control armado ilegal ejercido por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC-Clan del Golfo), su accionar violento y la injerencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a través de su frente José David Suárez, y de facciones disidentes de las Farc, particularmente de sus frentes 28 y 10 del Estado Mayor Central (EMC).
El grupo AGC, en su proceso de expansión, viene posesionándose geoestratégicamente de manera violenta, incluso ha eliminado y replegado pequeñas estructuras de las antiguas estructuras paramilitares que mantenían el control local. Ello le ha permitido alcanzar supremacía ante los oponentes y enemigos para hacerse al control y articulación del sur del Casanare en espacio geográfico, aceptación de las comunidades rurales y urbanas e ingresos derivados de la dinámica económica del territorio.
También, advierte la AT 016, los grupos armados han incursionado en sectores de pobreza extrema y exclusión social para demostrar poder, capacidad de acción y control, lo cual ha generado temor, intimidación y sometimiento. Igualmente, han reclutado población joven de sectores frágiles y vulnerables, bajo el engaño de darles oportunidades que el Estado y la sociedad en su conjunto les han negado.
Comunidades en riesgo
Organizaciones comunitarias y campesinas, víctimas del conflicto armado, niñas, niños y jóvenes, firmantes de paz, mujeres, servidores públicos de las localidades en mención, agricultores, ganaderos, reclamantes de tierras, población socialmente estigmatizada, sindicalistas, comerciantes, transportadores, docentes, estudiantes, entre otros, podrían ser blanco de variadas formas de violencia, lo que vulneraría sus derechos, además de que sería infringido el derecho internacional humanitario (DIH), lo cual coartaría su libertad, integridad y seguridad.
Estarían en riesgo de desplazamiento forzado, reclutamiento forzado, utilización y uso de niñas, niños y adolescentes, violencia sexual, secuestros, homicidios selectivos y múltiples, desaparición forzada, hostigamientos y ataques armados con efectos indiscriminados, destrucción de bienes civiles, atentados con artefactos explosivos, entre otras situaciones de riesgo.
Acciones a emprender
La Defensoría del Pueblo, a través de su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), le pide a la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat) tramitar un total de 28 recomendaciones a entes nacionales, departamentales y locales, con el fin primordial de que sean atendidas y protegidas las comunidades de los cascos urbanos de Maní, Monterrey, Orocué, Tauramena y Villanueva y de sus corregimientos y veredas.
Al Ministerio de Defensa, a la Policía Nacional y a las Fuerzas Militares las insta a realizar operativos de patrullaje y control, así como labores de inteligencia que permitan detectar de manera previa la presencia y accionar de integrantes de los grupos armados organizados.
A la Policía del departamento, implementar puestos de control en los corregimientos con posibles pasos de los grupos armados ilegales y en las salidas de los municipios hacia las zonas de la sabana del Casanare. Al Ejército Nacional, reforzar los controles en zona rural del piedemonte para que neutralice el accionar e intimidación que ejercen el ELN y las disidencias de las Farc sobre la población. Además, les hace recomendaciones a la Unidad Nacional de Protección, al Ministerio Público, a la Gobernación de Casanare, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otros entres.
Fuente: Defensoría del Pueblo
CASANARE
A la cárcel dos migrantes señalados de homicidio y tentativa de homicidio en Trinidad

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez con función de control de garantías enviara a la cárcel a dos migrantes señalados de participar en una violenta riña ocurrida en el municipio de Trinidad (Casanare), que dejó una persona muerta y otra herida.
Los hechos se registraron el pasado 20 de septiembre en una vía pública, donde, al parecer, Járrison José Rodríguez Rodríguez y Yhovanny Smith Grimon Paredes atacaron con arma cortopunzante a un ciudadano durante una discusión. Sebastián Enrique León González logró huir y ser atendido en un centro asistencial. Posteriormente el hermano de Sebastián, Deyver Exnith Vargas González, llegó al lugar y les reclamó a los presuntos atacantes, siendo también agredido con un cuchillo y un machete, causándole heridas de gravedad que le provocaron la muerte.
Rodríguez y Grimon fueron capturados en flagrancia por la Policía Nacional, tras la alerta de la comunidad, y presentados ante la justicia. La Fiscalía les imputó los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, cargos que no aceptaron.
El juez determinó que los procesados representaban un riesgo para la sociedad, por lo que impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanzan las investigaciones.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
A la cárcel dos hombres por feminicidio y tentativa de feminicidio en Casanare

A la cárcel fueron enviados dos hombres capturados recientemente en Casanare, tras ser señalados de agredir de manera violenta a sus compañeras sentimentales en hechos aislados ocurridos en Yopal y Monterrey.
El caso más grave se registró el pasado 25 de septiembre en la Finca Los Tres Potrillos del Corregimiento de Santafé de Morichal, donde Olegario Mendivelso atacó en repetidas ocasiones con arma cortopunzante a su esposa porque ella le manifestó su intención de separarse. Fidelia Tarache Tumay fue trasladada a un centro asistencial, pero llegó sin signos vitales. El agresor, quien intentaba huir hacia Paz de Ariporo en motocicleta, fue capturado en La Chaparrera un operativo de plan candado de la Policía Nacional y fue imputado por el delito de feminicidio agravado.
También en Monterrey
El otro hecho ocurrió el 20 de septiembre en el barrio Villas del Prado, en Monterrey. Allí, Carlos Alfredo Rubio Caro, un joven de 19 años atacó en repetidas ocasiones con arma cortopunzante a su pareja Ana de Jesús Latorre Infante, quien también fue trasladada a un hospital donde se recupera del ataque. En este caso, la Fiscalía le imputó al procesado el delito de feminicidio en grado de tentativa.
Ninguno de los dos hombres aceptó los cargos, sin embargo, un juez de control de garantías les impuso medidas de aseguramiento en centros carcelarios mientras avanzan los procesos judiciales en su contra.
Estos hechos se suman a la preocupante situación de violencia de género en el departamento, donde las autoridades reiteraron el llamado a denunciar y activar de manera oportuna las rutas de atención para prevenir nuevos casos.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Alcaldía de Yopal y Ecopetrol afianzan alianza para la pavimentación de vías rurales

La Alcaldía de Yopal y Ecopetrol avanzan en la estructuración de un Convenio Marco, que permitirá aunar esfuerzos económicos, técnicos y administrativos para la pavimentación de un importante tramo de la vía Marginal de la Selva, entre La Niata y el centro poblado El Morro.
Inicialmente este acuerdo busca materializar la intervención de vías terciarias, entre los sectores de Caño Seco y Caño Rico en el corregimiento de Mata de Limón; dichas etapas fueron socializadas por el alcalde Marco Tulio Ruiz, representantes de Ecopetrol y el presidente de la vereda El Palmar ante la comunidad.
“Hemos hecho unas reuniones previas con Ecopetrol, para el tema de la pavimentación desde Caño Seco a Caño Rico y la posibilidad de dejar abierto el camino para extender la obra hasta El Morro, una vez tengamos apropiados otros recursos”, aseguró el alcalde durante su intervención.
Cabe destacar que, este convenio contempla que la Alcaldía de Yopal será el ejecutor del proyecto, lo que permitirá adelantar los trámites precontractuales, una vez se suscriba el Acuerdo de Cooperación con Ecopetrol, proceso que debe llevarse a cabo a la par, debido a los tiempos establecidos por la ley de garantías, con el fin de no retrasar la materialización de las obras.
“Estamos trabajando de la mano con el sector privado para cerrar brechas en materia de infraestructura vial. Esta alianza con Ecopetrol permitirá no solo mejorar la conectividad, sino también garantizar mayor seguridad y bienestar a las comunidades de este sector rural de Yopal”, indicó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE14 horas ago
A la cárcel dos hombres por feminicidio y tentativa de feminicidio en Casanare
-
CASANARE14 horas ago
A la cárcel dos migrantes señalados de homicidio y tentativa de homicidio en Trinidad
-
REGIÓN21 horas ago
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
-
CASANARE21 horas ago
Reprograman Mesas Técnicas de levantamiento de franja porcina en Arauca y Casanare
-
CASANARE21 horas ago
Alcaldía de Yopal y Ecopetrol afianzan alianza para la pavimentación de vías rurales
-
CASANARE22 horas ago
Legalización de predios en La Chaparrera depende de que la Gobernación los transfiera al municipio
-
NACIONALES22 horas ago
ICETEX condonará 25% de la deuda a estudiantes de pregrado que realicen labor social
-
CASANARE22 horas ago
En Yopal, terminó reparcheo entre la vía Matepantano y la calle 40