META
Declaran nula sanción con responsabilidad fiscal contra exdirectora de presupuesto del Meta

El Consejo de Estado dejó sin efectos la decisión por medio de la cual la Contraloría sancionó a la exdirectora de Presupuesto del Meta Nohora Marín de Ruíz.
A la exfuncionaria se le había impuesto un fallo con responsabilidad fiscal por más de 15.000 millones de pesos.
La demandante había sido sancionada fiscalmente por la Contraloría porque, en su calidad de directora administrativa de Presupuesto, habría tenido parte en la colocación de unos recursos de tesorería provenientes de los excedentes de las regalías del Meta en un patrimonio autónomo cuyo fideicomitente era un particular, dando lugar a una serie de operaciones prohibidas que produjeron un detrimento patrimonial para el ente territorial por más de 15.000 millones de pesos.
A juicio de la afectada, la colocación de los recursos de las regalías departamentales en el patrimonio autónomo de Proyectar, que se creó tras la firma de un contrato fiduciario entre este consorcio y Fiduagraria en abril del 2006, era ajena a la función que ella desarrollaba frente al presupuesto. En su criterio, esa responsabilidad es propia de la Tesorería Departamental y así lo demostrarían diferentes disposiciones legales y constitucionales que indicarían que tal gestión fiscal está a cargo de dicha dependencia. De ahí que interpusiera una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho, con el fin de que se revocara la sanción.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó las pretensiones de la demanda. Consideró que la directora de Presupuesto, en tanto integraba el Comité Técnico Financiero de la Gobernación del Meta, también era responsable de la autorización de los trámites que debía adelantar la Tesorería para invertir excedentes de las regalías en el patrimonio autónomo de Proyectar, sin que se expresara ningún reparo frente al riesgo de no retorno de los dineros.
La sancionada interpuso recurso de apelación contra esta decisión, insistiendo en la necesidad de dejar sin efectos la sanción. Indicó que su participación en el Comité Técnico Financiero no implica que haya desempeñado gestión fiscal, pues la competente era la Tesorería.
El Consejo de Estado accedió parcialmente a las pretensiones de la demanda. Concluyó que, si bien está probado que las competencias de la funcionaria frente a la administración del presupuesto departamental constituyen el ejercicio de una gestión fiscal, ello que no quiere decir que de sus actuaciones surgieran las autorizaciones necesarias para la inversión de los recursos, que fue la causa del detrimento patrimonial.
Dado que no está demostrada acción u omisión dolosa o gravemente culposa en la que haya tenido parte la ex funcionaria frente a la producción del detrimento patrimonial, la alta corte dejó sin efectos la sanción y le impuso a la Contraloría el deber de pagarle a la parte demandante 30 salarios mínimos legales vigentes, como reparación al perjuicio moral que le ocasionó con su decisión.
Fuente: Consejo de Estado
META
Meta, 16 municipios se benefician con 30 proyectos de ganadería sostenible

Cormacarena ejecutó 30 proyectos de ganadería sostenible, de los cuales 13 proyectos piloto fueron en 2023, con el objetivo de mitigar el impacto negativo que genera la ganadería extensiva, logrando sensibilizar a los propietarios de los predios en los municipios de Puerto Rico, Vista Hermosa, La Macarena y Mapiripán.
Para promover buenas prácticas, desde Cormacarena se han entregado cercos eléctricos, paneles solares para el procesamiento de energías limpias, un biodigestor para el buen aprovechamiento de heces que produce gas para el hogar, además, capacitaciones en fábrica de bioabonos, de esta manera se aporta a la productividad de la ganadería mediante procesos de desarrollo sostenible. Cormacarena junto con Biocarbono Orinoquia y la Gobernación del Meta, lideran el proyecto que desarrolla modelos sostenibles bajos en carbono, a través de la planificación del uso del suelo, la rotación o gestión de las praderas y la revegetalización por medio de los sistemas silvopastoriles. Eso se traduce en conservación de las áreas estratégicas, cuidado del recurso hídrico, mantenimiento y conservación de la biodiversidad. De acuerdo con la Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA) de Ganadería Bovina Sostenible, proyectos como estos anualmente pueden generar cerca de 0.2 toneladas por hectárea por gestión del pastoreo, entre 8 y 12 toneladas por sistemas silvopastoriles y 20 toneladas por liberación de áreas para conservación o regeneración de bosques. Estos proyectos amigables con el ambiente serán implementados en más fincas de diferentes municipios del Meta, reafirmando el compromiso de la Corporación con los habitantes de las zonas rurales para la conservación de áreas estratégicas, generando mayor productividad para el ganadero y conservando los recursos naturales.Fuente: Cormacarena
META
Capturado en Villavicencio presunto cabecilla de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia

En Villacodem, jurisdicción de Villavicencio, fue capturado un presunto cabecilla financiero de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia A.G.C, subestructura ‘Gonzalo Oquendo Urrego’.
Se trata de alias ‘Ponky’ de 46 años de edad, quien perteneció a la organización Libertadores del Vichada durante los años 2016 y 2017, época en la que conoció a alias ‘La Mona’ conocida como: “La Reina De La Marihuana”, capturada en el departamento del Cauca. Junto a alias ‘Palmira’ y alias ‘Farid’ otros actores criminales con quienes había trabajado orquestaron el transporte de más de 680 kilogramos de estupefacientes hacia el mercado negro exterior, como base para su economía criminal.
Según el informe de Policía, alias ‘Ponky’, quien fue ubicado en la ciudad de Villavicencio, es buscado por los delitos de concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico o porte de estupefacientes, desplazamiento forzado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Con la captura de ‘Ponky’ no solo se afectan las actividades criminales y se fracturan las finanzas de esa organización delictiva, sino que se restablecen las garantías de seguridad para el departamento del Meta.
El sujeto capturado fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía No. 186 de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales (DECOC) de Villavicencio, para que responda por los delitos señalados en la orden de judicial de captura.
Esta actividad operacional contra la cúpula de la organización autodenominada ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’ A.G.C., se ejecutó en desarrollo de la Nueva Estrategia Integral de Seguridad de la Policía Nacional, la cual está plenamente alineada con la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana ‘Garantías para la Vida’ del Ministerio de Defensa, liderada por la Presidencia de la República.
Fuente: Policía Meta
META
Advierten restricción vehicular en el puente Guacavía, vía Cumaral – Paratebueno

Covioriente, informa que a partir de hoy 28 de noviembre y a lo largo de dos semanas, se presentarán restricciones vehiculares de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. sobre el puente Guacavía, ubicado en el kilómetro 36+700 de la ruta nacional 6510, en la vía que comunica a los municipios de Cumaral y Paratebueno.
Los cambios en la movilidad se realizarán cada dos horas, durante 30 minutos aproximadamente, con el fin de realizar labores de mantenimiento rutinario en los pendolones del puente, elementos que hacen parte de la estructura o arco metálico.
Para la ejecución de las actividades, se implementará un plan de manejo de tráfico en los accesos del puente con señalización y personal encargado de controlar el tráfico vehicular y peatonal.
Covioriente agradece la colaboración y comprensión de los usuarios y vecinos de la vía Cumaral – Paratebueno.
Fuente: Covioriente
-
CASANARE6 horas ago
Jovencita de 13 años acabó con su vida en zona rural de Maní
-
ARAUCA6 horas ago
A plena luz del día sicarios asesinaron a ganadero araucano
-
CASANARE7 horas ago
Walter Silva presenta nuevo álbum musical con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
-
CASANARE7 horas ago
Támara en brote por dengue, entregan recomendaciones
-
CASANARE7 horas ago
Familias afectadas por el invierno recibieron ayudas humanitarias en Paz de Ariporo
-
REGIÓN7 horas ago
Estafadores están haciendo llamadas para engañar a contribuyentes en Boyacá
-
NACIONALES7 horas ago
ICETEX amplía jornada de soluciones para beneficiarios con dificultades de pago