REGIÓN
De la mano del Instituto Humboldt, Ecopetrol crea red de ecoreservas

Ecopetrol, con el apoyo del Instituto Alexander Von Humboldt, inició la creación de una red de áreas de conservación destinadas a la protección de la biodiversidad y la oferta de servicios ecosistémicos.
El proyecto arranca con seis ecoreservas ubicadas en predios de la Empresa, en el departamento del Huila y las regiones del Magdalena Medio y la Orinoquía. La meta al año 2030 será la conformación de 50 ecoreservas.
Las primeras áreas de este tipo estarán ubicadas en el campo San Francisco, en el Huila; el campo Cupiagua, en Casanare; el Área de Sostenibilidad Agro-Energética (ASA) en el municipio de Acacías, y en el Campo Rubiales, en el Meta; en predios la Refinería de Barrancabermeja y en la Isla IV en Puerto Wilches, Santander. Estos seis terrenos cuentan con un alto potencial de contribución a la conservación, a través de la preservación, restauración, uso sostenible o conocimiento de la biodiversidad y servicios ecosistémicos.
La red de ecoreservas, pionera en su tipo en el sector de los hidrocarburos en Colombia y a nivel internacional, hace parte de Fibras, una estrategia del Instituto Humboldt y Ecopetrol para la planificación y gestión de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar, a partir de información de base científica.
Juliana Cortés, líder del componente de Red de Ecoreservas de Fibras, destacó que cada uno de estos espacios se encuentra en regiones con grandes potencialidades, precisamente porque son muy diversas entre sí.
“El Magdalena Medio tiene vocación para la restauración; Huila, para proyectos de investigación, y Orinoquia, para acciones de uso sostenible. Además, estos predios aportan a los intereses de investigación científica del Instituto Humboldt en temas como bosque seco tropical y proyectos de gestión de la biodiversidad, ya que las ecoreservas tendrán su adecuado plan de manejo”, indicó la investigadora.
Santiago Martínez, gerente de Sostenibilidad y Descarbonización de Ecopetrol, ratificó el compromiso de la Empresa con la conservación de la biodiversidad y la búsqueda de soluciones naturales del clima, que permitan generar beneficios ambientales y sociales aprovechando la condición de Colombia como país megadiverso.
“Este esfuerzo voluntario de crear 50 ecoreservas con una extensión aproximada de 15.000 hectáreas, en predios de propiedad del Grupo Empresarial, nos permite alcanzar las metas de conservación ambiental y avanzar hacia el cumplimiento de metas internacionales en diversidad biológica, así como en nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050”, explicó Martínez.
En el mediano plazo, el objetivo es reportar algunas de las ecoreservas como OMEC (Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en áreas) ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, e incluirlas en la base de datos del Centro de Seguimiento de la Conservación Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Fuente: Ecopetrol
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
REGIÓN5 horas ago
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
-
CASANARE5 horas ago
Si aún no ha pagado el Predial en Yopal, recuerde que puede pagar por cuotas
-
CASANARE4 horas ago
Gobernador Zorro destacó que la Asamblea Departamental aprobara “un pedacito” del superávit
-
CASANARE4 horas ago
Orocué proyecta la ampliación de su Centro de Salud, de la mano de la Gobernación
-
CASANARE4 horas ago
En Yopal, inició pavimentación de la glorieta de la carrera 29 con 11, debe estar lista a finales de octubre