CASANARE
Cuidados especiales para personas con diabetes en época de coronavirus

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud –OMS-, casi el 10% de la población en el mundo padece de diabetes, una de las enfermedades que mayor crecimiento ha evidenciado en las últimas décadas. En el país, la situación es similar. Más de 3 millones y medio de personas, casi el 7% de los colombianos, también han sido diagnosticados con esta patología.
Este grupo de pacientes es uno de los que más atención y cuidados requiere ante una pandemia como la que el actualmente el planeta afronta. “Ante emergencias sanitarias como las de hoy con el COVID-19, debemos prevenir al máximo su contagio en personas con diabetes. Si bien, estos pacientes no tienen mayor riesgo de contagiarse, si tienen alto riesgo de complicarse”, asegura el médico Henry Tovar, presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo – ACE, entidad científica que trabaja por el estudio y la prevención de enfermedades como diabetes, obesidad, entre otras.
La infección por el virus COVID-19 suele causar más síntomas y complicaciones en los pacientes con diabetes y con otras enfermedades crónicas como enfermedad cardiovascular, pulmonar y renal entre otras que en la población general. Ante la posibilidad de un cuadro clínico de mayor gravedad, es de suma importancia que se siga sin falta y en todo momento las recomendaciones existentes para prevenir la infección.
Frente a este escenario de autocuidado y prevención, la ACE, con el apoyo en la divulgación de estas recomendaciones por parte la farmacéutica danesa Novo Nordisk, presenta cinco consejos para personas con diabetes. El objetivo es preparar a pacientes y cuidadores ante esta situación:
· Acójase y fomente el aislamiento social; evite salir de su casa a menos que sea estrictamente necesario, evite aglomeraciones, filas, contacto con grupos de personas (así luzcan sanas y sin síntomas). No esté en contacto con nadie que tenga síntomas respiratorios (o su familia) al igual que con nadie que haya llegado del exterior (no importa el país) durante las últimas dos semanas (o su familia).
· Lave sus manos de manera regular con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos. Si no tiene disponibilidad para hacerlo, utilice gel antibacterial que contenga por lo menos 60% de alcohol. Lave sus manos o use gel luego de tocar superficies en sitios públicos, antes de comer o beber y después de usar el baño, limpiarse la nariz o toser.
· Evite tocarse ojos, nariz y boca.
· Limpie de manera regular las superficies con las cuales está en contacto (mesas, escritorios, interruptores de luz, teléfonos celulares).
· Si tiene tos, tosa utilizando un pañuelo (el cual debe desechar luego de hacerlo) o su codo para cubrir su boca y nariz.
Es supremamente importante que trate de mantener un adecuado control de su glucosa ya que esto disminuye el riesgo de complicaciones asociadas a la infección, ante esto es importante que:
· Tenga medicamentos e insumos (antidiabéticos, antihipertensivos, hipolipemiantes, agujas, tiras de glucometría, todo lo que use regularmente) suficientes para por lo menos dos semanas. Si usa una bomba de insulina, asegúrese de tener insumos suficientes para las próximas dos semanas. Recuerde: la idea es NO salir de casa.
· Tenga disponibles alimentos con carbohidratos simples (azúcar, miel, panela, etc.) para usarlos en caso de hipoglucemia.
· Si tiene historia de hipoglucemia severa, tenga disponible glucagón.
· Si tiene Diabetes Mellitus tipo 1 o usa insulina en múltiples inyecciones para Diabetes Mellitus tipo 2 tenga disponibles tiras para medición de cetonas.
· El ejercicio estimula el sistema de defensas del cuerpo, así que trate de hacer actividad física regular (guardando los cuidados correspondientes; en caso de aislamiento obligatorio, haga ejercicio en casa)
Si presenta síntomas como dolor de garganta, tos, fiebre, dificultad para respirar, consulte inmediatamente a través de las líneas telefónicas establecidas por el ministerio de salud nacional (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/VSP/coronavirus-telefonos.pdf) o a su médico de cabecera.
En caso de que una persona con diabetes adquiera el virus, los expertos aconsejan:
· Consuma constantemente líquidos (no bebidas azucaradas).
· Manténgase aislado durante 14 días o hasta que sus síntomas y su estado clínico mejore.
· Si regularmente se hace el examen de glucometría, mantenga esta práctica. Incluso realícela en esta situación con mayor frecuencia.
· Mantenga comunicación constante con su prestador de salud y siga las instrucciones dadas por él.
· No suspenda sus medicamentos antidiabéticos usuales (excepto si usted usa inhibidor de SGLT-2: empaglifozina, dapaglifozina, el cual debería suspenderse durante el cuadro agudo; de la misma manera si usa sulfonilureas: glibenclamida, glicazida, glimepirida y su ingesta de comida está limitada debe considerar suspenderlo o reducir la dosis). Con respecto a los antihipertensivos, hasta el momento no hay una posición científica clara y contundente acerca del uso de los inhibidores de la ECA ni de los ARAII (enalapril, captopril, losartán, valsartán, irbesartán, olmesartán) así que no los suspenda ni cambie hasta no discutirlo con su médico.
Fuente: Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo ACE
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano