CASANARE
Cuidados especiales para personas con diabetes en época de coronavirus

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud –OMS-, casi el 10% de la población en el mundo padece de diabetes, una de las enfermedades que mayor crecimiento ha evidenciado en las últimas décadas. En el país, la situación es similar. Más de 3 millones y medio de personas, casi el 7% de los colombianos, también han sido diagnosticados con esta patología.
Este grupo de pacientes es uno de los que más atención y cuidados requiere ante una pandemia como la que el actualmente el planeta afronta. “Ante emergencias sanitarias como las de hoy con el COVID-19, debemos prevenir al máximo su contagio en personas con diabetes. Si bien, estos pacientes no tienen mayor riesgo de contagiarse, si tienen alto riesgo de complicarse”, asegura el médico Henry Tovar, presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo – ACE, entidad científica que trabaja por el estudio y la prevención de enfermedades como diabetes, obesidad, entre otras.
La infección por el virus COVID-19 suele causar más síntomas y complicaciones en los pacientes con diabetes y con otras enfermedades crónicas como enfermedad cardiovascular, pulmonar y renal entre otras que en la población general. Ante la posibilidad de un cuadro clínico de mayor gravedad, es de suma importancia que se siga sin falta y en todo momento las recomendaciones existentes para prevenir la infección.
Frente a este escenario de autocuidado y prevención, la ACE, con el apoyo en la divulgación de estas recomendaciones por parte la farmacéutica danesa Novo Nordisk, presenta cinco consejos para personas con diabetes. El objetivo es preparar a pacientes y cuidadores ante esta situación:
· Acójase y fomente el aislamiento social; evite salir de su casa a menos que sea estrictamente necesario, evite aglomeraciones, filas, contacto con grupos de personas (así luzcan sanas y sin síntomas). No esté en contacto con nadie que tenga síntomas respiratorios (o su familia) al igual que con nadie que haya llegado del exterior (no importa el país) durante las últimas dos semanas (o su familia).
· Lave sus manos de manera regular con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos. Si no tiene disponibilidad para hacerlo, utilice gel antibacterial que contenga por lo menos 60% de alcohol. Lave sus manos o use gel luego de tocar superficies en sitios públicos, antes de comer o beber y después de usar el baño, limpiarse la nariz o toser.
· Evite tocarse ojos, nariz y boca.
· Limpie de manera regular las superficies con las cuales está en contacto (mesas, escritorios, interruptores de luz, teléfonos celulares).
· Si tiene tos, tosa utilizando un pañuelo (el cual debe desechar luego de hacerlo) o su codo para cubrir su boca y nariz.
Es supremamente importante que trate de mantener un adecuado control de su glucosa ya que esto disminuye el riesgo de complicaciones asociadas a la infección, ante esto es importante que:
· Tenga medicamentos e insumos (antidiabéticos, antihipertensivos, hipolipemiantes, agujas, tiras de glucometría, todo lo que use regularmente) suficientes para por lo menos dos semanas. Si usa una bomba de insulina, asegúrese de tener insumos suficientes para las próximas dos semanas. Recuerde: la idea es NO salir de casa.
· Tenga disponibles alimentos con carbohidratos simples (azúcar, miel, panela, etc.) para usarlos en caso de hipoglucemia.
· Si tiene historia de hipoglucemia severa, tenga disponible glucagón.
· Si tiene Diabetes Mellitus tipo 1 o usa insulina en múltiples inyecciones para Diabetes Mellitus tipo 2 tenga disponibles tiras para medición de cetonas.
· El ejercicio estimula el sistema de defensas del cuerpo, así que trate de hacer actividad física regular (guardando los cuidados correspondientes; en caso de aislamiento obligatorio, haga ejercicio en casa)
Si presenta síntomas como dolor de garganta, tos, fiebre, dificultad para respirar, consulte inmediatamente a través de las líneas telefónicas establecidas por el ministerio de salud nacional (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/VSP/coronavirus-telefonos.pdf) o a su médico de cabecera.
En caso de que una persona con diabetes adquiera el virus, los expertos aconsejan:
· Consuma constantemente líquidos (no bebidas azucaradas).
· Manténgase aislado durante 14 días o hasta que sus síntomas y su estado clínico mejore.
· Si regularmente se hace el examen de glucometría, mantenga esta práctica. Incluso realícela en esta situación con mayor frecuencia.
· Mantenga comunicación constante con su prestador de salud y siga las instrucciones dadas por él.
· No suspenda sus medicamentos antidiabéticos usuales (excepto si usted usa inhibidor de SGLT-2: empaglifozina, dapaglifozina, el cual debería suspenderse durante el cuadro agudo; de la misma manera si usa sulfonilureas: glibenclamida, glicazida, glimepirida y su ingesta de comida está limitada debe considerar suspenderlo o reducir la dosis). Con respecto a los antihipertensivos, hasta el momento no hay una posición científica clara y contundente acerca del uso de los inhibidores de la ECA ni de los ARAII (enalapril, captopril, losartán, valsartán, irbesartán, olmesartán) así que no los suspenda ni cambie hasta no discutirlo con su médico.
Fuente: Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo ACE
CASANARE
Siete proyectos de ordenanza presentó el gobierno departamental a la Asamblea de Casanare

Con el anuncio de siete proyectos de Ordenanza para debatir, se instaló el tercer y último periodo de sesiones ordinarias del año 2025 en la Asamblea Departamental.
El director del Departamento Administrativo de Planeación Alfonso Cárdenas Silva, quien asistió en representación del gobernador César Ortiz Zorro, fue claro al reafirmar el mensaje central del gobierno, al señalar que “no venimos a improvisar, venimos a construir de la mano con la Asamblea, con transparencia y visión de largo plazo”.
“Este no es solo otro periodo de sesiones, es una oportunidad para cerrar el año con resultados, con decisiones que impacten la vida diaria de nuestros niños, nuestros adultos mayores, nuestros campesinos, nuestra gente”, expresó Cárdenas.
Estos son los siete proyectos de ordenanza:
Durante la instalación, el Gobierno departamental radicó siete proyectos de ordenanza, que serán analizados y debatidos por la Asamblea durante las próximas semanas.
1. Beneficios tributarios para deudores del impuesto vehicular
Busca ofrecer alivios a los contribuyentes morosos, y al mismo tiempo, mejorar la salud financiera del departamento. Se proyecta un recaudo adicional de $10 mil millones que ayudarán a cubrir necesidades urgentes.
2. Monopolio de licores y alcoholes en Casanare
Una medida que, de ser aprobada, permitiría que el departamento recaude más de $234 mil millones en diez años, destinando la mayor parte a salud, educación y deporte.
3. Adición presupuestal de más de $29 mil millones para el 2025
Entre los proyectos presentados, uno resalta por su impacto inmediato y directo: la propuesta de modificar el presupuesto general del departamento para incorporar más de $29 mil millones en recursos adicionales, los cuales permitirán garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a más de 15 mil estudiantes, en su mayoría de zonas rurales, durante las últimas semanas del calendario académico.
Además, que permitirá apoyar el régimen subsidiado en salud, reforzando la atención médica de quienes más lo necesitan. También impulsar el deporte y la infraestructura vial, con proyectos en ejecución que no pueden quedarse a medias.
De otro lado, estos recursos también permitirán asegurar transferencias para instituciones como Unitrópico y la Contraloría Departamental, actores fundamentales para la formación y el control en el departamento y finalmente, cubrir mesadas pensionales, honrando compromisos con quienes dedicaron su vida al servicio público.
“No se trata solo de mover cifras, sino de dar tranquilidad a las familias, de que los programas llegan, de que el Gobierno departamental está presente, señaló Cárdenas.
4. Autorización para enajenar vehículos del Fondo de Seguridad
Cinco vehículos que buscan ser entregados a las fuerzas militares, reforzando la capacidad operativa para blindar la seguridad y la capacidad operativa en el departamento.
5. Apoyo al Festival Góspel: modificación a Ordenanza 015 de 2024
Una respuesta directa a la solicitud de la comunidad cristiana, que busca institucionalizar y fortalecer este espacio de expresión cultural y espiritual.
6. Ajustes a la Ordenanza “Casanare Palpita”
Con la mira puesta en dinamizar la economía a través de eventos culturales que activan comercio, turismo y empleo.
7. Actualización del salario del gobernador para 2025
Proyecto de trámite obligatorio conforme a lo establecido por el Gobierno Nacional desde junio de este año.
Finalmente, Alfonso Cárdenas concluyó señalando que “confiamos en que esta Asamblea, con su experiencia y compromiso, respaldará estas iniciativas que no son del gobierno, sino del pueblo casanareño”. La invitación queda planteada a trabajar juntos, sin cálculos políticos ni excusas, porque Casanare lo merece y espera que tanto el ejecutivo como el legislativo actúen de la mano para que las oportunidades lleguen al territorio sin contratiempos.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
A la cárcel dos migrantes señalados de homicidio y tentativa de homicidio en Trinidad

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez con función de control de garantías enviara a la cárcel a dos migrantes señalados de participar en una violenta riña ocurrida en el municipio de Trinidad (Casanare), que dejó una persona muerta y otra herida.
Los hechos se registraron el pasado 20 de septiembre en una vía pública, donde, al parecer, Járrison José Rodríguez Rodríguez y Yhovanny Smith Grimon Paredes atacaron con arma cortopunzante a un ciudadano durante una discusión. Sebastián Enrique León González logró huir y ser atendido en un centro asistencial. Posteriormente el hermano de Sebastián, Deyver Exnith Vargas González, llegó al lugar y les reclamó a los presuntos atacantes, siendo también agredido con un cuchillo y un machete, causándole heridas de gravedad que le provocaron la muerte.
Rodríguez y Grimon fueron capturados en flagrancia por la Policía Nacional, tras la alerta de la comunidad, y presentados ante la justicia. La Fiscalía les imputó los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, cargos que no aceptaron.
El juez determinó que los procesados representaban un riesgo para la sociedad, por lo que impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanzan las investigaciones.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
A la cárcel dos hombres por feminicidio y tentativa de feminicidio en Casanare

A la cárcel fueron enviados dos hombres capturados recientemente en Casanare, tras ser señalados de agredir de manera violenta a sus compañeras sentimentales en hechos aislados ocurridos en Yopal y Monterrey.
El caso más grave se registró el pasado 25 de septiembre en la Finca Los Tres Potrillos del Corregimiento de Santafé de Morichal, donde Olegario Mendivelso atacó en repetidas ocasiones con arma cortopunzante a su esposa porque ella le manifestó su intención de separarse. Fidelia Tarache Tumay fue trasladada a un centro asistencial, pero llegó sin signos vitales. El agresor, quien intentaba huir hacia Paz de Ariporo en motocicleta, fue capturado en La Chaparrera un operativo de plan candado de la Policía Nacional y fue imputado por el delito de feminicidio agravado.
También en Monterrey
El otro hecho ocurrió el 20 de septiembre en el barrio Villas del Prado, en Monterrey. Allí, Carlos Alfredo Rubio Caro, un joven de 19 años atacó en repetidas ocasiones con arma cortopunzante a su pareja Ana de Jesús Latorre Infante, quien también fue trasladada a un hospital donde se recupera del ataque. En este caso, la Fiscalía le imputó al procesado el delito de feminicidio en grado de tentativa.
Ninguno de los dos hombres aceptó los cargos, sin embargo, un juez de control de garantías les impuso medidas de aseguramiento en centros carcelarios mientras avanzan los procesos judiciales en su contra.
Estos hechos se suman a la preocupante situación de violencia de género en el departamento, donde las autoridades reiteraron el llamado a denunciar y activar de manera oportuna las rutas de atención para prevenir nuevos casos.
Fuente: El Diario del Llano